Una Aproximación histórica al arte rupestre prehispánico de la sierra de El Alto-Ancasti (provincia de Catamarca, Noroeste Argentino)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0030Palabras clave:
arqueología, Oyola, estratigrafía, análisis químicosResumen
¿Cómo aproximarnos a los procesos históricos a través de los cuales los paneles rupestres fueron construidos y modificados? ¿Cómo integrar esas historias de pintado/grabado al resto de las prácticas sociales ejecutadas a su alrededor a lo largo del tiempo? Este artículo tiene como objetivo destacar la relevancia de dichos interrogantes y describir una metodología que permite comenzar a responderlos a partir de la combinación de múltiples niveles de análisis con cinco líneas de evidencias diferentes: análisis espaciales, estudios de las superposiciones entre figuras, estudios estilísticos, análisis químicos de las mezclas pigmentarias y excavación estratigráfica de los depósitos sedimentarios en los pisos de los abrigos. Se presentan, a modo de ejemplo, los resultados alcanzados en la investigación del arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola, en la Sierra de El Alto-Ancasti del Noroeste Argentino, aunque la articulación metodológica y técnica podría ser útil a la investigación de otros sitios.
Descargas
Referencias
Ahumada, M. (2016). Entre paisajes, animales y personas. Una historia desde El Taco 19 (Sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca). (Trabajo Final de Licenciatura). Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.
Ahumada, M., y Moreno, E. (2016). La escala doméstica y los Animales. Tratamiento diferencial de partes esqueletarias y distribución diferencial intra-sitio en El Taco 19 (El Alto-Ancasti, Catamarca). Anales de Arqueología y Etnología, 71, 105-117.
Aschero, C. (1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico. En Yacobaccio, H., Borrero, L. A., García, L., Politis, G., Aschero, C. y Bellelli, C. (Eds.). Arqueología contemporánea Argentina. Actualidad y perspectivas (pp. 109-142). Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.
Aschero, C. (1994). De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas. En Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 17-28). San Rafael, Argentina.
Aschero, C. (1996). ¿A dónde van esos guanacos? En Gómez Otero, J. (Ed.). Arqueología. Sólo Patagonia (pp. 153-162).
Aschero, C. (2000). Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpuneña. En Podestá, M. y De Hoyos, M. (Eds.). Arte en las rocas (pp. 16-54). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Aschero, C. (2006). De cazadores y pastores. El arte rupestre de la modalidad Río Punilla en Antofagasta de la Sierra y la cuestión de la complejidad en la Puna meridional argentina. En Fiore, D. y Podestá, M. (Eds.). Tramas en la Piedra. Producción y Usos del Arte Rupestre (pp. 103-140). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, AINA, WAC.
Barot, C. (2017). Las vasijas en la vida diaria. Análisis morfológico-funcional del material cerámico de una casa emplazada en las sierras de El Alto-Ancasti (siglos VII y VIII d.C.). (Trabajo Final de Licenciatura). Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.
Basile, M. (2011). Continuidades y rupturas en las representaciones plásticas del Formativo (Ca. 200 Ad) a la ocupación Incaica (Ca. 1480 Ad) en la región de Fiambalá (Catamarca). (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Bednarik, R. G. (2002). The Dating of Rock Art: a Critique. Journal of Archaeological Science, 29(11), 1213-1233. https://doi.org/10.1006/jasc.2001.0711
Berenguer, J. (2004). Cinco milenios de arte rupestre en los Andes Atacameños: imágenes para lo humano, imágenes para lo divino. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, (9), 75-108.
Bonneau, A., Pearce, D. G. y Pollard, A. M. (2012). A multi-technique characterization and provenance study of the pigments used in San rock art, South Africa. Journal of Archaeological Science, 39(2), 287-294. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.09.011
Carandini, A. (1997). Historias en la tierra. Manual de excavación arqueológica. Barcelona: Crítica.
Carden, N. (2008). Imágenes a través del tiempo. Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Chippindale, C. (2004). From millimetre up to kilometre: a framework of space and of scale for reporting and studying rock art in its landscape. En Chippindale, C. y Nash, G. (Eds.). The figured landscapes of rock art: looking at pictures in place (pp. 102-117). Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Criado-Boado, F. (1993). Visibilidad e interpretación del registro arqueológico. Trabajos de Prehistoria. DOI 10.3989/tp.1993.v50.i0.488
De la Fuente, N. (1969). “La Cultura de la Aguada: nuevos aportes para su estudio”. Diario La Prensa.
De la Fuente, N. (1979). Nuevos descubrimientos de arte rupestre en la región de Ancasti, Provincia de Catamarca. Revista del Centro de Estudios de Regiones Secas.
De la Fuente, N. y Arrigoni, G. (1975). Arte Rupestre en la Región Sudeste de la Provincia de Catamarca. En Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 177-203).
De la Fuente, N. y Díaz Romero, R. (1979). Algunos motivos del arte rupestre de la zona de Ancasti (Provincia de Catamarca). Revista Ampurias.
De la Fuente, N., Nazar, D. C. y Pelli, E. (2005). Documentación y diagnóstico del arte rupestre de La Tunita, Provincia de Catamarca, República Argentina. En Martín, S. y Gonaldi, M. (Eds.). La Cultura de La Aguada y sus Expresiones Regionales (pp. 227-244). La Rioja, Argentina: EUDELAR.
Didi-Huberrnan, G. (2008). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Didi-Huberman, G. (2009). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada editores.
Edwards, H. G. M., Russell, N. C. y Seaward, M. R. D. (1997). Calcium oxalate in lichen biodeterioration studied using FT-Raman spectroscopy. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy, 53(1), 99-105. DOI 10.1016/S1386-1425(97)83013-2
Egea, D. M. (2015). Tallando en espacios rupestres. Tecnología lítica en una cueva pintada del este catamarqueño (Trabajo Final de Licenciatura). Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.
Fiore, D. (2009). La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivos-visuales. En Barberena, R., Borrazzo, K. y Borrero, L. A. (Eds.). Perspectivas actuales en Arqueología Argentina (pp. 123-154). Buenos Aires: Dunken.
Fiore, D. (2018). The materiality of rock art: Image-making technology and economy viewed from Patagonia. En Troncoso, A., Armstrong, F. y Nash, G. (Eds.). Archaeologies of Rock Art: South American Perspectives (pp. 23-57) New York, NY: Routledge.
Gastaldi, M., Gheco, L., Moreno, E., Granizo, G., Ahumada, M., Egea, D. y Quesada, M. (2016). Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de El Alto-Ancasti, provincia de Catamarca, Argentina). Comechingonia, 20(2), 73-104.
Gheco, L. (2012). Una historia en la pared. Hacia una visión diacrónica del arte rupestre de Oyola. (Tesis Final de Licenciatura). Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.
Gheco, L. (2017). El laberinto de las paredes pintadas. Una historia de los abrigos con arte rupestre de Oyola, Catamarca. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Gheco, L., Gastaldi, M., Marte, F., Quesada, M., Tascon, M. y Mastrangelo, N. (2017). About fires and paintings: Three stratigraphic insights on the history of a cave with prehispanic rock art. Journal of Archaeological Science: Reports, 15(May), 48-58.
Gheco, L., Gastaldi, M., Mastrangelo, N., Quesada, M., Marte, F. y Tascon, M. (2019). Entre humos, fuegos y pinturas. Una metodología para conectar historias sobre una cueva con arte rupestre del sitio de Oyola (Catamarca, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 24(1), 131-152.
Gheco, L. y Poliszuk, A. (2015). Caracterización química de pinturas rupestres prehispánicas del sitio arqueológico de Oyola mediante SEM-EDS, DRX, FT-IR, FRX y GC-MS (Catamarca, Argentina). En Pifferetti, A. A. y Dosztal, I (Eds.). Arqueometría argentina, metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales: datación, caracterización, prospección y conservación (pp. 271-284). Buenos Aires: Aspha.
Gheco, L. y Quesada, M. (2012). El arte rupestre de Oyola (Dpto. El Alto, Catamarca): un caso de narrativas superpuestas. Aportes Científicos Desde Humanidades (UNCa), 9, 228-244.
Gheco, L., Quesada, M., Ybarra, G., Poliszuk, A. y Burgos, O. (2013). Espacios rupestres como obras abiertas: una mirada a los procesos de confección y transformación de los abrigos con arte rupestre del este de Catamarca (Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 43(2). DOI 10.5209/rev_REAA.2013.v43.n2.44014
Gheco, L., Tascon, M., Gastaldi, M., Ahets Etcheberry, E., Pereda, S., Mastrangelo, N. y Marte, F. (2019). Hidden paintings, forgotten histories: a micro-stratigraphic approach to study coated rock art. Archaeological and Anthropological Sciences, 11, 5037-5052.
Ginzburg, C. (2008a). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península.
Ginzburg, C. (2008b). Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. México: Gedisa.
Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
González, A. R. (1977). Arte precolombino de la Argentina. Buenos Aires: Filmediciones Valero.
González, A. R. (1998). Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Buenos Aires: Filmediciones Valero.
Gordillo, I. (2009). Dominios y recursos de la imagen. Iconografía cerámica del valle de Ambato. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 37, 99-121. DOI 10.4067/S0718-10432009000100007
Gordillo, I., Baldini, M. y Kusch, F. (2000). Entre objetos, rocas y cuevas: significados y relaciones entre la iconografía rupestre y mobiliar de Aguada. En Podestá, M. M. y De Hoyos, M. (Eds.). Arte en las Rocas. Arte Rupestre, Menhires y Piedras de Colores en Argentina (pp. 101-111). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Gramajo, A. y Martínez Moreno, H. (1978). Otros Aportes al Arte Rupestre del Este Catamarqueño. Antiquitas, XXVI-XXVII, 12-17.
Gramajo, A., y Martínez Moreno, H. (1982). Otros aportes al arte rupestre del este catamarqueño. Museo Arqueológico Emilio y Duncan Wagner, 3, 77-88.
Harris, E. C. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica. Barcelona: Crítica.
Hedges, R. E. M., Ramsey, C. B., Klinken, G. J. V. A. N., Nielsen, C., Etchegoyen, A., Niello, J. D. F., … Llamazares, A. M. (1998). Methodological Issues in the 14C Dating of Rock Paintings. 16th International 14C Conference. Radiocarbon, 40(1), 35-44.
Hernández Llosas, M. I. (1985). Diseño de una guía para el relevamiento y clasificación de datos de sitios arqueológicos con arte rupestre. Estudios en arte rupestre. Museo Chileno de Arte Precolombino, 25-36.
Hodder, I. (1990). Style as historical quality. En Conkey y Hastorf (Eds.). The uses of style in archaeology. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Hodder, I. (1992). Theory and Practice in Archaeology. London: Routledge.
Jones, A. (2004). Archaeometry and materiality: materials-based analysis in theory and practice. Archaeometry, 3(46), 327-338.
Kligmann, D. M. y Falchi, M. P. (2018). La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 60, 97-131. DOI 0.4067/s0718-10432018005001404
Kusch, F., Hoffmann, M. y Abal, C. (2000). Portezuelo. Variabilidad estilística en torno a la iconografía humano-felínica durante el período formativo (Catamarca y La Rioja). Un enfoque interdisciplinario desde la Plástica y la Arqueología). Anti, 1(3), 11-23.
Lagrou, E. (2010). Arte ou artefato?? Agência e significado nas artes indígenas. Revista Proa, 01(2), 1-26.
Ledesma, R. (2012). El arte rupestre como expresión gráfica en las microregiones Cafayate y Santa Bárbara (Salta). Comechingonia, 16(1), 129-146.
Lema, V., Andreoni, D., Capparelli, A., Ortiz, G., Spano, R., Quesada, M. y Zorzi, F. (2015). Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina. Aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 51, 77-97.
Lepetit, B. (2015). De la escala en historia. En Revel, J. (Ed.). Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. San Martín: UNSAM Edita.
Lévi-Strauss, C. (2012). El pensamiento salvaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Llamazares, A. M. (1999). Arte rupestre de la cueva de La Candelaria, Provincia de Catamarca. Publicaciones de Arqueología, 50.
Llamazares, A. M. y Slavutsky, R. (1990). Paradigmas estilísticos en arqueología: del normativismo culturalista a las alternativas postsistémicas. Boletín de Antropología Americana, 22, 21-43.
López, M., De la Fuente, G. y Fiore, D. (2013). Arqueometría del Arte: Estudios Fisicoquímicos de Pigmentos Arqueológicos. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(4700), 75-81.
Loubser, J. (1984). Layer by layer: precision and accuracy in rock art recording and dating. En Blundell, G., Chippindale, C. y Smith, B. (Eds.). Seeing and Knowing. Rock Art with and without Ethnography (pp. 149-167). Gauteng, Sudáfrica: Wits University Press.
Martel, Á. (2010). Arte rupestre de pastores y caravaneros. Estudio contextual de las representaciones rupestres durante el período agroalfarero Tardío (900 d.C. - 1480 d.C.) en el Noroeste Argentino. (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires, Argentina.
Martel, Á., Rodríguez Curletto, S. y Del Bel, E. (2012). Arte Rupestre y Espacios de Memoria: Las Representaciones del Sitio Confluencia (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Revista Chilena de Antropología, 25(4000), 121-162.
Moore, J. D. (2010). Making a huaca: Memory and praxis in prehispanic far northern Peru. Journal of Social Archaeology, 10(3), 398-422. DOI 10.1177/1469605310381550
Moreno, E. y Quesada, M. (2012). Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, Sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca. Comechingonia, 16(2), 173-179.
Nash, G. (2002). The landscape brought within, a re-evaluation of the rock painting site at Tumlehed, Torslanda, Goteborg, west Sweden. En Nash, G. y Chippindale, C. (Eds.). European landscapes of rock art (pp. 176-194). Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Nazar, D. C., De la Fuente, G. y Gheco, L. (2014). Entre cebiles, cuevas y pinturas. Una mirada a la estética antropomorfa del arte rupestre de La Tunita, Catamarca, Argentina. Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino, 19(1), 37-51.
Nazar, D. C., Gheco, L. y Barot, C. (2012). Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina). Comechingonia, 16, 299-308.
Pauketat, T. R. (2001). Practice and history in archaeology: An emerging paradigm. Anthropological Theory, 1(73), 73-98. DOI 10.1177/1469962002002002628
Pauketat, T. R. y Alt, S. M. (2005). Agency in a postmold? Physicality and the archaeology of culture-making. Journal of Archaeological Method and Theory, 12(3), 213-237. DOI 10.1007/s10816-005-6929-9
Quesada, M. y Gheco, L. (2011). Modalidades espaciales y formas rituales. Los paisajes rupestres de El Alto-Ancasti. Comechingonia, 15, 63-83.
Quesada, M. y Gheco, L. (2015). Tiempos, cuevas y pinturas. Reflexiones sobre la policronía del arte rupestre de Oyola (Provincia de Catamarca, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2(XL), 455-476.
Quesada, M. N., Gastaldi, M. R. y Granizo, G. M. (2012). Construcciones de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37(2), 435-456.
Quesada, M., Zuccarelli, V., Gheco, L., Gastaldi, M. y Boscatto, S. (2016). Paisaje y experiencia en Oyola a finales del primer milenio D.C. (Dpto. El Alto, Catamarca). Comechingonia, 20(2), 13-42.
Re, A. (2016). Superimpositions and attitudes towards pre-existing rock art: a Case Study in Southern Patagonia. En Bednarik, R. G., Fiore, D., Basile. M. y Kumar, G. (Eds.). Paleoart and materiality. The scientific study of rock art (pp. 15-30). Oxford: Archaeopress.
Revel, J. (2015). Microanálisis y construcción de lo social. In Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín.
Rogerio Candelera, M. Á. (2014). Análisis digital de imágenes, caracterización de pigmentos y matrices de Harris. Un enfoque integrado para el registro de las superposiciones de paneles pictóricos rupestres. En Medina-Alcaide, M. A. y Romero, A. (Eds.). Mensajes desde el pasado. Manifestaciones gráficas de las sociedades prehistóricas. Madrid.
Ruiz, J. F., Hernanz, A., Armitage, R. A., Rowe, M. W., Viñas, R., Gavira-Vallejo, J. M. y Rubio, A. (2012). Calcium oxalate AMS 14C dating and chronology of post-Palaeolithic rock paintings in the Iberian Peninsula. Two dates from Abrigo de los Oculados (Henarejos, Cuenca, Spain). Journal of Archaeological Science, 39(8), 2655-2667. DOI 10.1016/j.jas.2012.02.038
Runcio, M. (2007). El estilo en arqueología: diferentes enfoques y perspectivas. Revista Espacios de Crítica y Producción, 36, 18-28.
Russ, J., Hyman, M. y Rowe, M. (1992). Direct Radiocarbon Dating of Rock Art. Radiocarbon, 34(3), 867-872.
Russell, T. (2000). The Application of the Harris Matrix to San Rock Art at Main Caves North, Kwazulu-Natal. The South African Archaeological Bulletin, 55(171), 60-70. DOI 10.2307/3888893
Schobinger, J. y Gradin, C. (1983). Arte rupestre de la Argentina. Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos. Madrid: Encuentro.
Segura, Á. (1971). Pictografías de Catamarca. Separata de la Revista de La Junta de Estudios Históricos de Catamarca, 1962–1968. Catamarca, Argentina.
Sepúlveda, M. (2004). Esquemas visuales y emplazamiento de las representaciones rupestres de camélidos del Loa superior en tiempos incaicos. ¿Una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyu? Chungara. Revista de Antropología Chilena, 36(2), 439-451.
Sepúlveda, M. (2011). Pinturas rupestres y tecnología del color en el extremo sur de Chile. Magallania, 39(1), 193-210. DOI 10.4067/S0718-22442011000100012
Tascon, M., Mastrangelo, N., Gheco, L., Gastaldi, M., Quesada, M. y Marte, F. (2016). Micro-spectroscopic analysis of pigments and carbonization layers on prehispanic rock art at the Oyola’s caves, Argentina, using a stratigraphic approach. Microchemical Journal, 129. DOI 10.1016/j.microc.2016.07.003
Troncoso, A. (2005). Hacia una semiótica del arte rupestre de la cuenca superior del río Aconcagua, Chile central. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 37(1), 21-35. DOI 10.4067/S0717-73562005000100003
Troncoso, A. (2008a). Arquitectura imaginaria y ritualidad del movimiento: arte rupestre y espacio en el cerro Paidahuen, Chile Central. En Acuto, F. y Zaranquin, A. (Eds.). Sed non Satiata II (pp. 277-301). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Troncoso, A. (2008b). Spatial syntax of rock art. Rock Art Research, 25(1), 3-12.
Troncoso, A. (2012). Arte rupestre y camélidos en el norte semiárido. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(1), 75-93.
Troncoso, A., Moya, F., Sepúlveda, M. y Carcamo, J. J. (2015). First absolute dating of Andean hunter-gatherer rock art paintings from North Central Chile. Archaeological and Anthropological Sciences. DOI 10.1007/s12520-015-0282-z
Yacobaccio, H. D., Cata, M. P., Sola, P. y Alonso, M. S. (2008). Estudio arqueológico y fisicoquímico de pinturas rupestres en Hornillos 2 (Puna de Jujuy). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 36, 5-28. DOI 10.4067/S0718-10432008000200002
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).