Los Viajes de intercambio y las ferias. Relatos y vigencia del trueque en la Puna jujeña (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0034Palabras clave:
trueque, Puna jujeña, cultura, sociedad, economíaResumen
En el mundo andino son frecuentes las referencias al trueque como sistema de intercambios de bienes y servicios, tanto en relación a procesos históricos como del presente. Sin embargo, no son tan comunes los estudios que se enfoquen en recuperar las prácticas y visiones para el caso de la Puna argentina. Así, este trabajo pretende aportar una mirada amplia sobre el trueque entre productores agroganaderos de la Puna jujeña (extremo noroeste de Argentina, en el límite con Chile y Bolivia) a partir de descripciones etnográficas y entrevistas en profundidad. Esto llevó a identificar que las referencias al trueque tienen dos instancias: una es la histórica, vinculada con los viajes que emprendían los hombres desde la Puna hacia los valles y la otra, actual, se relaciona con las ferias en sus diversas versiones. Y si bien el trueque cuenta con una valoración positiva y una carga cultural e identitaria, es una práctica que parece estar en retroceso y reconfiguración.
Descargas
Referencias
Abeledo, S. (2014). Territorio, caminos y prácticas culturales de los viajes de intercambio del último siglo (departamento de Los Andes, provincia de Salta). En Benedetti, A. y Tomasi, J. (Comps.). Espacialidades en las tierras altoandinas. Avances de investigación desde el noroeste argentino (pp. 29-62). Buenos Aires: CONICET – Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL, UBA.
Alberti, G. y Mayer, E. (1974). Reciprocidad andina: ayer y hoy. En Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos (pp. 13-33). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Anderlini, L. y Sabourian, H. (1998). Algunas notas sobre la economía del trueque, dinero y crédito. En Humphery, C. y Hugh-Jones, S. (Comps.). Trueque, intercambio y valor. Aproximaciones antropológicas (pp. 112-134). Quito: Abya-Yala.
Appadurai, A. (1991). Introducción: Las mercancías y la política del valor. En Appadurai, A. (Ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 17-87). México: Grijalbo.
Bergesio, L. (2004). ¿Qué es la economía popular en América latina? Cuadernos Nº 24; Historia y Análisis de la Cultura. San Salvador de Jujuy: FHyCS-UNJu.
Bergesio, L. (2007). Descripción de la Manca Fiesta 2007 (La Quiaca, octubre 2007). Informes Temático EcoComerciales, Proyecto “Cultivos Andinos” PNUD ARG05/G42.
Bergesio, L. y Montial, J. (2010). Declaraciones patrimoniales, turismo y conocimientos locales. Posibilidades de los estudios del folklore para el caso de las ferias en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina). Revista Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, XIV(15). Santiago del Estero, Argentina: Universidad Nacional de Santiago del Estero – CAICyT – CONICET.
Bergesio, L., González, N. y Golovanevsky, L. (2016). Manka Fiesta: intercambio tradicional en la Puna jujeña (Argentina). Ponencia presentada en las IV Jornadas SIMEL.
Bugallo, L. (2008). Años se manejaba el cambio y ahora el billete. Participación de poblaciones de la Puna de Jujuy en ferias e intercambios entre los siglos XIX y XX. Estudios Trasandinos, 14(2), 5-30.
Burchard, R. (1974). Coca y trueque de alimentos. En Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos (pp. 209-251) Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Calle Collado, A., Soler Montiel, M. y Rivera Ferre, M. (2011). Soberanía alimentaria y Agroecología Emergente: la democracia alimentaria. En Calle Collado, Á. (Coord.). Aproximaciones a la democracia radical. España: Icaria.
Cipoletti, M. S. (1984). Llamas y mulas, trueque y venta: el testimonio de un arriero puneño. Revista Andina, 2(2), 513-538.
Conti, V. (1989). Articulación económica en los Andes Centromeridionales (siglo XIX). Anuario de Estudios Americanos, XLVI (separata). Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Custred, G. (1974). Llameros y comercio interregional. En Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos (pp. 252-289). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Delgado, F. (2005). Estrategias de autodesarrollo y gestión sostenible del territorio en ecosistemas de montaña. Complementariedad ecosimbiótica en el ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. La Paz: AGRUCO – Plural Editores.
Delgado, F. y Delgado M. (2014). El vivir y comer bien en los andes bolivianos. Aportes de los sistemas agroalimentarios y estrategias de vida de las naciones indígena originario campesinas a las políticas de seguridad y soberanía alimentaria. La Paz: AGRUCO –Plural Editores.
García, S., Rolandi, D., López, M., Valeri, P. (2002). Viajes comerciales de intercambio en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional Argentina: pasado y presente. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 2, septiembre-noviembre, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
García, S., Rolandi, D. y Vareli, P. (2003). “Para el Gasto”. Vigencia de redes de intercambio en un área rural del Noroeste argentino. Buenos Aires. www.revista-redes.rediris.es/webredes/textos/gasto.doc
Göbel, B. (1998) “Salir de viaje”: producción pastoril e intercambio económico en el noroeste argentino. En Dedenbach-Salazar Sáenz, S., Arellano Hoffmann, C., König, E., Prümers, H. (Eds.). 50 años de Estudios Americanistas en la Universidad de Bonn. Nuevas contribuciones a la arqueología, etnohistoria, etnolingüística y etnografía de las Américas (pp. 867-891). Markt Schwaben, Alemania: Verlag Anton Saurwein.
Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, 23, 53-76.
Göbel, B. (2009). “Conviene bastante tener un amigo”: interés económico y significados culturales en Los Andes. Humboldt, 151. Recuperado de http://www.goethe.de/humbolt
González, N. (2014). Niveles de articulación territorial, el caso de la Cooperativa Cuenca Río Grande de San Juan (Jujuy, Argentina). En Benedetti. A. y Tomasi, J. Espacialidades en las tierras altoandinas. Avances de investigación desde el noroeste argentino (pp. 279-308). Buenos Aires: CONICET – Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL, UBA.
González, N. (2016). Llameros y minería en la Puna jujeña. Cusi Cusi, Mina Pirquitas y la frontera con Bolivia. Tesis de Doctorado. FFyH, UNC. (inédita).
González, N., Bergesio, L. y Golovanevsky, L. (2014). La Feria Binacional de Camélidos y las instituciones del desarrollo. Antípoda, 18, 189-213.
Harris, O. (1987). Economía étnica. La Paz: Hisbol.
Humphrey, C. y Hugh-Jones, S. (1998). Introducción: Trueque, intercambio y valor. En Humphery, C. y Hugh-Jones, S. (Comps.). Trueque, intercambio y valor. Aproximaciones antropológicas (pp. 5-18) Quito: Abya-Yala.
Hugh-Jones, S. (1998). Los lujos de ayer, las necesidades del mañana: el negocio y el trueque en el Noroeste de Amazonia. En Humphery, C. y Hugh-Jones, S. (Comps.). Trueque, intercambio y valor. Aproximaciones antropológicas (pp. 36-52). Quito: Abya-Yala.
Karasik, G. (1984). Intercambio tradicional en la puna jujeña. Runa, XIV, 51-91.
Madrazo, G. (1981). Comercio interétnico y trueque recíproco equilibrado intraétnico. Desarrollo Económico, 21(82), 213-230.
Molina Otarola, R. (2011). Los Otros Arrieros de la Puna y el Desierto de Atacama. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43(2), 177-187.
Molina Otarola, R. (2013). Cordillera de Atacama: movilidad, frontera y articulaciones collas-atacamas. En Núñez, A., Sánchez, R. y Arenas, F. (Eds.). Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La cordillera de Los Andes como espacialidad sociocultural. Santiago: RIL.
Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Nielsen, A. (1996). Competencia Territorial y Riqueza Pastoril en una Comunidad del Sur de los Andes Centrales (Dpto. Potosí, Bolivia). En Elkin, D., Madero, C., Mengoni Goñalons, G., Olivera, D., Reigadas, M. C. y Yacobaccio, H. (Eds.). Zooarquelogía de Camélidos, 2, 53-74. Universidad de Buenos Aires – Grupo Zooarqueología de Camélidos.
Nielsen, A. (1997-1998). Tráfico de caravanas en el sur de Bolivia: observaciones etnográficas e implicancias arqueológicas. Relaciones, 22-23, 139-178.
Nieva, F., Baldiviezo, A., Larrán, L. y González, N. (2018). Ferias de Jujuy. Propuestas para su tipificación. Ponencia presentada en las III Jornadas Intercátedras de Antropología, organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, realizadas en San Salvador de Jujuy.
Núñez, L. y Nielsen, A. (2011). En ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino. Córdoba, Argentina: Ed. Brujas.
Orlove, B. (1974). Reciprocidad, desigualdad y dominación. En Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos (pp. 290-321). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Palerm, A. (2008). Antropología y marxismo. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Iberoamericana.
Quiroga Mendiola, M. (2014). “Donde no se puede sembrar…”. La triple espacialidad pastoril en Suripujio, Puna de Jujuy, Argentina. En Benedetti, A. y Tomasi, J. (Comps.). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo 1 (pp. 227-256). Buenos Aires: CONICET – Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL, UBA.
Rabey, M., Merlino, R. y González, D. (1986). Trueque, articulación económica y racionalidad campesina en el sur de los Andes Centrales. Revista Andina, 4(1), 131-160.
Schulte, M. (1996). Tecnología agrícola altoandina. El manejo de la diversidad ecológica en el Valle de Charazani. La Paz: Plural Editores – CID.
Simmel, G. (1976). La filosofía del dinero. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Tapia Ponce, N. (2006). Agroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos. El caso del ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. La Paz: AGRUCO – Plural Editores.
Tomasi, J. (2013). Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas. Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina). Revista de Geografía Norte Grande, 55, 67-87.
Vilá, B. (2018). On the Brink of Extinction: Llama Caravans Arriving at the Santa Catalina Fair, Jujuy, Argentina. Journal of Ethnobiology, 38(3), 372-389.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Liliana Bergesio, Natividad González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).