Estado actual y transformaciones de la arquitectura de la vivienda tradicional likan antai
Los casos de Ayquina, Caspana y Toconce, Chile
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0016Palabras clave:
vivienda andino-atacameña, arquitectura vernácula, cultura constructiva, río Loa, habitar likan antaiResumen
El presente artículo dará a conocer el estado actual, en términos arquitectónicos y constructivos, de la vivienda tradicional likan antai de diez poblados en torno al salar de Atacama y el río Loa, en la región de Antofagasta, Chile, para luego detenerse en las principales transformaciones de la arquitectura, tomando como casos de estudio específicos los poblados de Ayquina, Caspana y Toconce. Con ello se dará cuenta del tránsito que han experimentado la arquitectura y las prácticas constructivas ancestrales, desde el uso exclusivo de materiales naturales disponibles en el entorno inmediato –en especial la piedra– al empleo paulatino de elementos industrializados, lo que ha llevado a una diversificación de la arquitectura de la vivienda vernácula andina, subsistiendo, sin embargo, patrones arraigados a la forma de habitar likan antai.
Descargas
Referencias
Arévalo, M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956.
Benavides, A. (1988 [1941]). La arquitectura en el virreinato del Perú y en la capitanía general de Chile. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Benavides, J. y Gutiérrez, R. (2006). La arquitectura en los andes del Capricornio. En Las rutas del Capricornio Andino (pp. 105- 118). Santiago: Consejo de Monumentos Nacionales.
Benavides, J., Márquez de la Plata, R. y Rodríguez, L. (1977). Arquitectura del Altiplano. Caseríos y villorrios ariqueños. Santiago: Editorial Universitaria.
Briones, C. (1994). Con la tradición de todas las generaciones pasadas gravitando sobre la mente de los vivos: Usos del pasado e invención de la tradición. Runa, XXI, 99-129, Sección Etnología y Etnografia, I.C.A. – CONICET.
Calpanchay, R. (2011). Construcción Andina: complementación entre Ciencia y Saberes Ancestrales. En Tomasi J. y Rivet, C. (Eds.). Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción (pp. 19-22). Buenos Aires: Cedodal.
Chandía, R. (2013). Estrategias de gestión sostenible del territorio: cultura de riego alto-andino del desierto de atacama. Revista AUS, 13, 5-10.
Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) (s.a.). Lista Tentativa. Obtenido de:
https://www.monumentos.gob.cl/patrimonio-mundial/lista-tentativa
Correia, M., Dipasquale, L. y Mecca, S. (2014). VERSUS: Heritage for Tomorrow: Vernacular knowledge for sustainable architecture. Florencia: Firenze University Press.
Egumfedt-Jorgense, Uslar, Tiska y Samper (1983). Asentamientos urbanos en territorios fronterizos, etapa de estudio zona Norte regiones I y II. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Escobar, I. (2017). Lecturas contextuales sobre los modos de asentamiento en el altiplano atacameño. Caso de estudio: poblado de Caspana, Chile. Revista de Arquitectura, 22(32), 51-58.
Fullerton, D. y Medina, P. (2017). Saberes Arquitectónicos, las formas vernáculas del Altiplano. Santiago: RIL editores.
González, H., Gundermann, H. e Hidalgo, J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los Aymara del norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 233-246.
Gross, P. (2006). Gestión para la conservación y recuperación patrimonial. En Reconstruyendo con la madre tierra (pp. 32-35). Santiago: Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales, 108.
Gross, P. (2015). Arquitectura en Chile. Desde la prehispanidad al centenario. Santiago: Editorial Sa Cabana.
Guerrero, L. (2007). Arquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes, 20(2), 182-201.
Hurtado, M. (2012). Aportaciones andinas a la construcción de una identidad local. Revista 180, 30, 36-39.
Jorquera, N. (2010). Las iglesias del altiplano: un modelo de fusión entre el mundo hispánico y andino. En Fernández, M. y Correia, M. (Eds.). Terra em Seminário 2010 (pp. 125-129). Lisboa: Argumentum.
Jorquera, N. (2013). El patrimonio vernacular, fuente de saberes tecnológicos y de sostenibilidad. En Cordero, E. (Ed.). Taller [Sur] 2012 (pp. 175-185). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Jorquera, N. (2014). Aprendiendo del patrimonio vernáculo: tradición e innovación en el uso de la quincha en la arquitectura chilena. Revista de Arquitectura, 28/29, 4-11.
Kapstein, G. (2015 [1988]). Espacios Intermedios: respuesta arquitectónica al medio ambiente. Santiago: Ediciones ARQ.
Madrazo, M. (2005). Algunas consideraciones en torno al significado de la tradición. Contribuciones desde Coatepec (pp. 115-132). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
Moneo, R. (1978). On Typology. Oppositions, 13, 188-211.
Montandón, R. (1950). Iglesias y capillas coloniales en el Desierto de Atacama. Santiago, Chile: Consejo de Monumentos Nacionales – Imprenta Universitaria.
Oliver, P. (1997). Encyclopedia of Vernacular Architecture of the World. Cambridge: University Press.
Pérez, J. (2019). El palomar de Manolo. Estudio de caso de arquitectura vernácula desde el paradigma cultural. Memoria y Civilización, 22, 1-30.
Rapoport, A. (1969). House form and culture. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Riquelme, A. (2006). Daño sísmico en el patrimonio arquitectónico de la región de Tarapacá. En Reconstruyendo con la madre tierra (pp. 32-35). Santiago: Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales 108.
Rivera, F. (1997). Procesos de articulaciones socio-identitarias y reformulaciones
étnicas en Atacama. Estudios Atacameños, 13, 61-73.
Rudofsky, B. (1964). Architecture Without Architects: A Short Introduction to Non-pedigreed Architecture. New Mexico, NM: UNM Press.
Serrano, M. (2017). Levantamiento arquitectónico y cultura constructiva de la vivienda vernácula en San Pedro de Atacama. Antofagasta, Chile: Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.
Šolc, V. (2011 [1975]). Casa Aymara en Enquelga. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43(1), 89-111.
SONAMI. Mapa Minero de Chile. https://www.sonami.cl/mapaminero/
Tillería, J. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. Revista AUS, 8, 12-15.
Tomasi, J. (2009). El lugar de la construcción: prácticas y saberes en la puna argentina. Buenos Aires: CUADERNOS FHyCS-UNJu, 36, 141-157.
Tomasi, J. y Rivet, C. (2011). Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción. Buenos Aires: Cedodal.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Natalia Soledad Jorquera Silva, Sophia Valle-Cornibert , Yanko Díaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).