Los Rodeos de burros

Un modelo vigente de comunalidad territorial en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0019

Palabras clave:

territorialidades subalternas, trabajo colectivo, comunidades indocoloniales, ganadería

Resumen

Mediante el análisis de material etnográfico de primera mano y su puesta en diálogo con determinadas fuentes documentales y con los avances historiográficos contemporáneos, se estudia una práctica de trabajo colectivo que mantiene vigencia en pleno siglo XXI entre las comunidades rurales de puna y quebrada de la provincia de Jujuy: los rodeos de burros. Se abordan tres aspectos de esta práctica: en primer lugar, las especificidades conceptuales y simbólicas que adquiere el ganado asnal en el sistema ontológico local. En segundo lugar, se estudia el sistema de organización del trabajo colectivo que se despliega en la actividad de los rodeos, identificando de este modo dos mecanismos diferentes de organización del trabajo y coordinación territorial en las prácticas contemporáneas. Por último, se examinan los encadenamientos mutuos de estas prácticas entre sí, que de este modo producen diferentes redes de identidad regional supracomunitaria. Mediante el abordaje de dos fuentes documentales del siglo XIX, se estudia cómo estas tres especificidades analizadas adquirieron su forma actual en tanto mecanismo de reordenamiento de las identidades y los territorios colectivos en el contexto de la desestructuración étnica y jurídica sufrida por las comunidades indocoloniales ante los avances del sistema estatal liberal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Luis Cladera, Universidad de Buenos Aires

    Estudió su formación de grado y posgrado en antropología social en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como técnico radicado en territorio (“técnico extensionista”) desde el 2005 hasta el 2016, para distintos organismos públicos y privados de diversos territorios campesino-indígenas de la región andina de Argentina. Estas experiencias han constituido sus principales insumos para reflexionar sobre diversos aspectos vinculados a la contemporaneidad y vigencia de la ruralidad en las comunidades andinas.

Referencias

Bollier, D. (2014). Think Like a Commoner: A Short Introduction to the Life of the Commons. Philadelphia, PA: New Society Publishers. http://thinklikeacommoner.com/home

Bugallo, L. (2010). La estética de la crianza. Los santos protectores del ganado en la puna de Jujuy. En Bovisio. M. A. y Penhos, M. (Eds.). Arte indígena: categorías, prácticas, objetos (pp. 85-102). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas – Grupo Encuentro.

Bugallo, L. (2015). Wak’as en la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con pachamama. En Bugallo, L. y Vilca, M. (Comps.). Wak’as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino (pp. 112-161). San Salvador de Jujuy: EdiUNJu.

Bugallo, L. y Tomasi, J. (2012). Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 205-224.

Bustos, G. (2018). Rodeo en la Puna jujeña; un hecho cultural que tiene raíces ancestrales. En Revista Paisaje y Tradiciones (cultura y turismo), (10). Año 11. http://revistapaisajesytradiciones.com/rodeo-en-la-puna-jujena-un-hecho-cultural-que-tiene-raices-ancestrales/ (accesado 12.10.2018).

Carter, W. y Mamani, M. (1989). Irpa Chico. Individuo y comunidad en la cultura aymara. La Paz: Editorial Juventud.

Cladera, J. L. (2013). Pessoas que cruzam territórios, e territórios que são pessoas. As experiéncias do direito espacial nos Andes desde um caso no noroeste argentino. Illha, 15(1), 149-178

Cladera, J. L. (2014). La Comunidad Indígena como categoría de traducción: trashumancia ganadera y propiedad jurídica en las sierras del Zenta (dtos. Humahuaca e Iruya, pcias. Jujuy y Salta). En Tomasi, J. y Benedetti, A. (Comps.). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I (pp. 197-226). Buenos Aires: Ediciones FFyL UBA.

Comisión de Latifundios de la Puna. (1925). Los Latifundios de la Puna. Informe de la Comisión encargada de estudiar dicho problema. San Salvador de Jujuy: Imprenta del Estado.

Cowan Ros, C. y Nussbaumer, B. (2013). “Comunidad indígena”: (des)encuentros de sentidos. Cuadernos de Antropología Social, 37, 109-137

Díaz, F. (2014). Escrito. Comunalidad, energía viva del pensamiento. México D.F.: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Recuperado de: http://www.libros.unam.mx/floriberto-diaz-escrito-comunalidad-energia-viva-del-pensamiento-mixe-9786070262081-ebook.html

Espósito, G. (2014a). Despojo, reconocimiento y después. En Fandos, C. y Teruel, A. (Coords.). Estudios sobre la propiedad en la Quebrada de Humahuaca (pp. 185-214). San Salvador de Jujuy, EdiUnju/ UNHIR/ ISHIR/CONICET.

Espósito, G. (2014b). Procesos de articulación étnica y política en la Quebrada de Humahuaca. El caso de la Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya. En Tomasi, J. y Benedetti, A. (Comps.). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I (pp. 165-196). Buenos Aires, Argentina: Ediciones FFyL UBA.

Fandos, C. (2013). Derechos de copropiedad en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Arriendo fiscal y privatización de tierras de pastoreo entre las décadas de 1830 y 1920. En Actas del XIV Congreso Internacional de Historia Agraria, Asociación Española de Historia Agraria. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Fandos, C. (2014a). Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura social y distribución de la riqueza en la década de 1860. Estudios Sociales del NOA, Nueva serie, 14, 41-61.

Fandos, C. (2014b). Tierras comunales indígenas en Argentina. Una relectura de la desarticulación de la propiedad comunal en Jujuy en el siglo XIX. IELAT, 63. Universidad de Alcalá, España.

Fandos, C. A. y Fleitas, M. S. (2011). El Código como “arma”. Conflictividad, políticas e ideas en torno a la propiedad de la tierra en la Quebrada de Humahuaca durante el primer gobierno radical (1918-1921). Presentado en las Jornadas Interescuelas de Historia.

Fandos, C. A. y Teruel, A. (2012). “¿Cómo quitarles esas tierras en un día después de 200 años de posesión?” Enfiteusis, legislación y práctica en la Quebrada de Humahuaca (Argentina). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41(2), 209-239.

Fernández, F. (2009). La trama del juego. Parentesco y análisis de redes sociales en valles orientales de Jujuy. Congreso ALAS 2009, FCS, UBA.

Fernández, F. (2010). “De Padre a Hijo Nativo”: narrativas sobre el fútbol y las identidades sociales en los valles orientales de Jujuy, Argentina. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 25, 7-19.

Fernández, F. (2018). Redes de capital social familiar en la región oriental de Jujuy (Argentina) durante las tres primeras décadas del siglo XX. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas (en línea), 58, 29-48. Recuperado de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3238

Ferreiro, J. P. (2018). Composiciones familiares y configuraciones matrimoniales en redes genealógicas indígenas del oriente jujeño, Siglo XIX. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas (en línea), 58, 49-67. Recuperado de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3239

Grau, H. R. (2018). El burro en la Puna. ¿Invasor o restaurador? En Grau, H. R., Babot, M. J., Izquierdo, A. E., Grau, A. (Eds.). La Puna argentina: naturaleza y cultura (pp. 207-208). San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo.

Isla, A. (1987). Persistencia y desestructuración: dos casos para su comparación. Informe de Cierre – Proyecto ECIRA. Tilcara. Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL, UBA.

Isla, A. (1992). Dos regiones, un origen. Entre el Silencio y la Furia. En Isla, A. (Comp.), Sociedad y Articulación en las Tierras Altas jujeñas. Crisis terminal de un modelo de desarrollo. Buenos Aires: Proyecto ECIRA – ASAL – MLAL.

Isla, A. (2002). Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

Lema, V. (2014). Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes Septentrionales de la Argentina. En Tomasi, J. y Benedetti, A. (Comps.). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I (pp. 301-338). Buenos Aires: Ediciones FFyL UBA.

Madrazo, G. B. (1982). Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna argentina bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Buenos Aires: Fondo Editorial.

Madrazo, G. B. (1990). El proceso enfitéutico y las tierras de indios en la quebrada de Humahuaca (Pcia. de Jujuy, República Argentina). Periodo nacional. Andes, 1, 89-114.

Madrazo, G. B. (1995). Historia de un despojo: el indigenado del noroeste argentino y su transformación campesina. Andes, 6, 127-156.

Martínez Luna, J. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán [en línea], 15. Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28643473006> ISSN 8170-5642

Orlove, B., Godoy, R., Morlon, P. (1996). Sistemas de barbecho sectorial. En Morlon, P. (Comp. y Coord.). Comprender la agricultura campesina en los Andes Centrales. Cusco: IFEA y CBC.

Paz, G. (1992). Campesinos, terratenientes y Estado. Control de tierras y conflicto en la Puna de Jujuy fines del siglo XIX. En Isla, A. (Comp.). Sociedad y Articulación en las Tierras Altas jujeñas. Crisis terminal de un modelo de desarrollo. Buenos Aires: Proyecto ECIRA – ASAL – MLAL.

Pazarelli, F. y Lema, V. (2018). A Pot Where Many Worlds Fit: Culinary Relations in the Andes of Northern Argentina. Indiana, 35(2), 271-296. DOI 10.18441/ind.v35i2.

Quiroga Mendiola, M. (2014). “Donde no se puede sembrar”. La triple espacialidad pastoril en Suripujio, Puna de Jujuy, Argentina. En Tomasi, J. y Benedetti, A. (Eds.). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico (pp. 227-256). Buenos Aires: Editorial FFyL UBA.

Rutledge, I. (1987). Cambio agrario e integración: el desarrollo del capitalismo en Jujuy, 1550-1960. Tilcara, Argentina: ECIRA-CICSO.

Sendón, P. (2010). La tierra emparentada. Acerca de los muyu o “suertes” (sistema de barbecho sectorial) en Marcapata, Perú. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 40, 63-84.

Sica, G. (2008). “Tierras indígenas, tierras de españoles en la Quebrada de Humahuaca. Una historia en larga duración. Siglos XVII-XVIII”. En XXI Jornadas de Historia Económica. UNTreF, septiembre de 2008.

Sica, G. (2014). Paisajes agrarios coloniales en la Quebrada de Humahuaca. Tierras privadas, tierras comunales. Siglos XVI-XVIII. En Teruel, A. y Fandos, C. (Comps.). Quebrada de Humahuaca, estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad. San Salvador de Jujuy: UnIHR y EdiUNJu.

Teruel, A. (2014). La propiedad territorial en tiempos de la enfiteusis. En Fandos, C. A. y Teruel, A. (Comps.). Quebrada de Humahuaca, estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad. San Salvador de Jujuy: UnIHR y EdiUNJu.

Teruel, A. y Fandos, C. A. (2009). Procesos de privatización y desarticulación de tierras indígenas en el norte de Argentina en el siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, 35, 233-255.

Weinberg, M. (2004). Identidades y Organización política en la Comunidad Kolla de Finca Santiago. Iruya, Salta. Estudios Sociales del NOA, 7, 43-66.

Weinberg, M. (2009). The Politics of the State and the State of Politics in an Indigenous Community in Northwestern Argentina. Masters Thesis, Binghamton University – State University of New York.

Descargas

Publicado

2021-09-14

Número

Sección

Antropologia

Cómo citar

Cladera, J. L. (2021). Los Rodeos de burros: Un modelo vigente de comunalidad territorial en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Estudios atacameños, 67, e4115. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0019