Mitologías navieras de Atacama
El caballito de totora de Jean-Christian Spahni
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0012Palabras clave:
objeto virtual, navegación, embarcación, Atacama, desembocadura del LoaResumen
Una balsa de totora ronda en la arqueología chilena desde 1967. Biografía tras biografía, a partir de la pieza original se creó un nuevo objeto, ahora virtual y diferente a su antecesor. La supuesta nave en miniatura se consolidó como una prueba irrefutable de la antigüedad de estas embarcaciones y de la navegación prehispánica en el norte de Chile y los Andes. El reciente estudio del objeto depositado en el Musée d’ethnographie de Genève en Suiza revela que más que una balsa corresponde a un atado de fibras vegetales, una variedad de artefacto habitual en los contextos funerarios del Período Formativo del norte de Chile, descritos como brochas, escobillas, peines o paquetes de materia prima. La confusión inicial de Jean-Christian Spahni y las reproducciones de sus biógrafos/as posteriores sirven de insumo para discutir cómo se construye la evidencia arqueológica y de qué manera se narra el relato en la prehistoria.
Descargas
Referencias
Alvarado, M. (2001). Pose y montaje en la fotografía Mapuche. Retrato fotográfico, representación e identidad. En M. Alvarado, P. Mege, y C. Báez (Eds.), Mapuche. Fotografías siglos XIX y XX. Construcción y montaje de un imaginario (pp. 13-27). Santiago: Pehuén.
Álvarez, L. (1999). Balsas de totora, de madera y de cueros de lobos en la prehistoria de Arica. Diálogo Andino, 18, 21-38.
Appadurai, A. (1988). Introduction: commodities and the politics of value. En Appadurai, A. (Ed.). The social life of things in cultural perspective (pp. 3-63). New York, NY: Cambridge University Press.
Ballester, B. (2018a). Tecnología de arponaje en la costa del desierto de Atacama, norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 57, 65-95.
Ballester, B. (2018b). El Médano rock art style: Izcuña paintings and the marine hunter-gatherers of the Atacama Desert. Antiquity, 92, 132-148.
Ballester, B. (2020). En busca de la balsa perdida. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25(2), 141-163.
Ballester, B. (2022). Pre-Columbian navigation along the Pacific shore of the Atacama desert. En M. Aldenderfer, E. Neves, y M. Sepúlveda (Eds.), Handbook of South American Archaeology. Oxford University Press, Oxford (en prensa).
Ballester, B. y Clarot, A. (2014). La Gente de los Túmulos de Tierra. Santiago: Marmot Impresores.
Ballester, B. Clarot, A. y Llagostera, A. (2014). El Cementerio de Auto Club de Antofagasta y la sociedad litoral entre los 1000 y 1450 d.C. Hombre y Desierto, 18, 187-212.
Ballester, B. y Gallardo, F. (2011). Prehistoric and historic networks on the Atacama Desert coast (northern Chile), Antiquity, 85, 875-889.
Ballester, B., Lemaitre, S., Sepúlveda, M. y Tilleux, C. (2022). Three-beam rafts models on the Atacama Desert coast, northern Chile: museum collections, chronology and miniatures as representations. En D. Elkins y C. Delaere (Eds.), Underwater and Coastal Archaeology in Latin America. Miami: University of Florida Press (en prensa).
Ballester, B. y San Francisco, A. (2017). Cuerpo del convite. Santiago: Ojo en Tinta.
Baudrillard, J. (1968). Le système des objets. La consommation de signes. Paris: Gallimard.
Béarez, P., Fuentes-Mucherl, F., Rebolledo, S., Salazar, D. y Olguín, L. (2016). Billfish foraging along the northern coast of Chile during the Middle Holocene (7400–5900 cal. bp). Journal of Anthropological Archaeology, 41, 185-195.
Berenguer, J. (2008). Naves prehispánicas en el mar de los changos. En Cornejo, L. (Ed.). Pescadores de la niebla Los changos y sus ancestros (pp. 31-39). Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Berenguer, J. (2009). Las pinturas de El Médano, norte de Chile: 25 años después de Mostny y Niemeyer. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 57–95.
Bittmann, B. (1978). Fishermen, mummies and balsa rafts on the coast of northern Chile. El Dorado, 3(3), 60-103.
Bittmann, B. (1984). El Proyecto Cobija: investigaciones antropológicas en la costa del Desierto de Atacama. En Actas del 44° Congreso Internacional de Americanistas, simposio Culturas Atacameñas (pp. 99-146). Manchester, Inglaterra.
Bittmann, B. (1986). Los pescadores, cazadores y recolectores de la costa árida chilena: un modelo arqueológico, Chungara, 16/17, 59-65.
Bittmann, B. y Munizaga, J. (1984). Evolución en poblaciones precolombinas de la costa Norte de Chile. Chungara, 13, 129-142.
Cabello, G. (2007). Du Chili au Musée d’ethnographie de Genève, L’histoire de vie de la collection précolombienne de Jean-Christian Spahni. Diplôme d’Etudes Supérieures Spécialisées en Muséologie et Conservation du Patrimoine. Université de Genève, Suisse. www.la-alpujarra.org/castaras/pdf/Memoire.GCB.pdf
Cabello, G. y Estévez, D. (2017). No sólo de peces vive el hombre: vegetales en la costa durante el período Formativo. En F. Gallardo, B. Ballester y N. Fuenzalida (Eds.), Monumentos funerarios de la costa del desierto de Atacama. Los cazadores-recolectores marinos y sus intercambios (500 a.C.-700 d.C.) (pp. 117-130). Santiago: CIIR & SCHA.
Cabello, G. y Gallardo, F. (2014). Iconos claves del Formativo en Tarapacá (Chile): el arte rupestre de Tamentica y su distribución regional. Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(1), 11-24.
Carabias, D. (2000). Navegación prehispánica en el norte de Chile: una contribución al estudio de las prácticas náuticas en las áreas Andes Centro-Sur y Meridional. Werkén, 1, 31-54.
Cardona, A. (2008). Balsas prehispánicas de totora (Tipha dominguensis) del valle de Camaná-Arequipa, sur del Perú. Boletín de Lima, 152, 9-12.
Carter, C. (2016). The Economy of Prehistoric Coastal Northern Chile: Case Study: Caleta Vitor. PhD Thesis of The Australian National University, Camberra.
Castro, V. (2014). Pre-Hispanic cultures in the Atacama desert: a Pacific coast overview. En N. Sanz, B. Arriaza y V. Standen (Eds.), The Chinchorro Culture: A comparative perspective. The archaeology of the earliest human mummification (pp. 11-34). CDMX y Arica: UNESCO. ISBN: 978-92-3-100020-1
Castro, V., Aldunate, C., Varela, V., Olguín, L., Andrade, P., García-Albarido, F., Rubio, F., Castro, P., Maldonado, A. y Ruz, J. (2016). Ocupaciones Arcaicas y probables evidencias de navegación temprana en la costa arreica de Antofagasta, Chile. Chungara Revista de Antropología Chilena, 48, 503-530.
Chaskel, P. y Ríos, H. (Dirs.). (1963). Aquí vivieron. Documental. Cine Experimental, Universidad de Chile, Chile.
Correa, I., Carrasco, C., Ballester, B. y Gallardo, F. (2018). Efectos colaterales de la transición al Formativo: una nueva culinaria entre los cazadores-recolectores marinos del desierto de Atacama. Chungara Revista de Antropología Chilena, 50(1), 87-106.
Dauelsberg, P. (1985). Faldas del Morro: fase cultural agroalfarera temprana. Chungara, 14, 7-44.
Derrida, J. (1986). De la gramatología. México D.F.: Siglo XXI.
Derrida, J. (1995). Archive Fever: A Freudian Impression. Diacritics, 25(2), 9-63.
Focacci, G. (1969). Un cementerio preagrícola en playa El Laucho (Arica, Chile). Rehue, 2, 49-62.
Focacci, G. (1974). Excavaciones en el cementerio Playa Miller 7, Arica (Chile). Chungara, 3, 23-74.
Focacci, G. y Chacón, S. (1989). Excavaciones arqueológicas en los faldeos del Morro de Arica. Sitios Morro 1/6 y 2/2. Chungara, 22, 15-62.
Foucault, M. (1973). Ceci n’est pas une pipe. Montpellier: Fata Morgana.
Gallardo, F. (2002). The perfect image of self and its scorch mark. En Odone, C. y Mason, P. (Eds.). Traditional cultures ~ Patagonia. 12 perspectives on Selknam, Yahgan & Kaweskar (pp. 74-101). Santiago: Taller Experimental Cuerpos Pintados.
Gallardo, F., Ballester, B. y Fuenzalida, N. (2017). Monumentos funerarios de la costa del desierto de Atacama. Los cazadores-recolectores marinos y sus intercambios (500 a.C.-700 d.C.). Santiago: CIIR & SCHA.
Gosden, C. y Marshall, Y. (1999). The cultural biography of objects. World Archaeology, 31(2), 169-178.
Gould, R. (2000). Archaeology and social history of ships. Cambridge: Cambridge University Press.
Horta, H. (2015). El señorío Arica y los reinos altiplánicos (1000-1540 d.C.). Complementariedad ecológica y multietnicidad durante siglos los pre-conquista en el norte de Chile. Santiago: QILLQA Ediciones (UCN).
Hoskins, J. (2006). Agency, biography and objects. En C. Tilley, W. Keane, S. Kuechler, M. Rowlands y P. Spyer (Eds.), Handbook of Material Culture (pp. 74-84). Londres: SAGE Publications.
Johnstone, P. (1980). The sea-craft of prehistory. Cambridge: Harvard University Press.
Kopytoff, I. (1988). The cultural biography of things: commoditization as process. En Appadurai, A. (Ed.). The social life of things in cultural perspective (pp. 64-91). New York: Cambridge University Press.
Labarca, R., Calás, E., Gallardo, F., Ballester, B. y Prieto, A. (2015). Chaetophractus vellerosus Gray 1865 (Xenarthra, Dasypodidae) en un cementerio de túmulos de la desembocadura del río Loa (Región de Antofagasta, Chile): evidencias de conexiones con el altiplano andino, Periodo Formativo Tardío (300 a.C – 500 d.C.). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 50, 47-58.
Latcham, R. (1910). Los changos de las costas de Chile. Santiago: Imprenta Cervantes.
Llagostera, A. (1979). 9700 years of maritime subsistence on the pacific: an analysis by means of bioindicators in the North of Chile. American Antiquity, 44(2), 309-324.
Llagostera, A. (1982). Tres dimensiones en la conquista prehistórica del mar. En Actas del VIII Congreso de Arqueología Chilena (pp. 217-245). Valdivia: Ediciones Kultrun.
Llagostera, A. (1990). La navegación prehispánica en el Norte de Chile: bioindicadores e inferencias teóricas. Chungara, 24/25, 37-51.
Llagostera, A., Torres, M. y Costa, M. (1988). El complejo psicotrópico en Solcor 3 (San Pedro de Atacama). Estudios Atacameños, 9, 67-106.
Lobsiger, G. (1963, diciembre 20). Fouilles archéologiques à l’embouchure du Rio Loa (Chili). Journal de Genève, pp. 11.
McGrail, S. (1981). The ship. Rafts, boats and ships from prehistoric times to the medieval era. London: Her Majesty’s Stationery Office.
McGrail, S. (2004). Boats of the World: From the Stone Age to Medieval Times. Oxford: Oxford University Press.
Muñoz, I. (1987). Enterramientos en túmulos en el valle de Azapa: nuevas evidencias para definir la fase Alto Ramírez en el extremo norte de Chile. Chungara, 19, 93-127.
Muñoz, I., Rocha, R. y Chacón, S. (1991). Camarones 15: asentamiento de pescadores correspondiente al Período Arcaico y Formativo en el extremo norte de Chile. En Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 2 (pp. 1-24). Santiago: MNHN.
Niemeyer, H. (2010). Crónica de un descubrimiento. Las pinturas rupestres de El Médano, Taltal. Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Núñez, L. (1968). Subárea Loa-costa chilena desde Copiapó a Pisagua. En Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de Americanistas (pp. 145-180). Buenos Aires, Argentina.
Núñez, L. (1969). Sobre los complejos culturales Chinchorro y Faldas del Morro del norte de Chile. Rehue, 2, 111-141.
Núñez, L. (1971a). Secuencia y cambio en los asentamientos humanos de la desembocadura del río Loa, en el norte de Chile. Boletín de la Universidad de Chile, 112, 2-25.
Núñez, L. (1971b). Comentario crítico a “recherches archéologiques a l’embouchure du rio Loa” (cote du Pacifique, Chili). Par Jean-Christian Spahni. Ancora, 5, 57-63.
Núñez, L. (1984). Tráfico de complementariedad de recursos entre las tierras altas y el Pacífico en el área Centro Sur Andina. Tesis doctoral, Universidad de Tokio, Japón.
Núñez, L. (1986). Balsas prehistóricas del litoral chileno: grupos, funciones y secuencia. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 1, 11-35.
Núñez, L. y Moragas, C. (1977). Una ocupación con cerámica temprana en la secuencia del distrito de Cáñamo (costa desértica del norte de Chile). Estudios Atacameños, 5, 23-50.
Núñez, L. y Santoro, C. (2011). El tránsito arcaico-formativo en la Circumpuna y Valles Occidentales del Centro Sur Andino: hacia los cambios “Neolíticos”. Chungara Revista de Antropología Chilena, 43(1), 487-530.
Núñez, L., Zlatar, V. y Núñez, P. (1974). Caleta Huelén-42: Una aldea temprana en el norte de Chile (nota preliminar). Hombre y Cultura, 2(5), 67-103.
Núñez, P. (2009). Tawantinsuyu y España: dos tradiciones y el siglo XVI con tópicos de ciencia y tecnología. Antofagasta: Universidad de Antofagasta.
Núñez, P. y Contreras, R. (2009). A propósito de una miniatura de balsas en Taltal, contemporánea con Chinchorro. Taltalia, 2, 98-110.
Olguín, L., Salazar, D. y Jackson, D. (2014). Tempranas evidencias de navegación y caza de especies oceánicas en la costa pacífica de Sudamérica (Taltal, ~7.000 años cal. AP). Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(2), 177-192.
Ortiz, J. (1990). Embarcaciones aborígenes en el Área Andina. Historia y Cultura, 20, 49-79.
Ortiz, J. (2003). Navegación en la zona sur andina. Derroteros de la Mar del Sur, 11, 123-135.
Ortiz, J. (2019). El uso del mar en Área Andina. En L. Valenzuela (Ed.), Atlas Histórico de América. Pueblos originarios (pp. 208-224). Santiago: IPGH y Universidad Andrés Bello.
Prieto, G. (2014). The Early Initial Period Fishing Settlement of Gramalote, Moche Valley: A Preliminary Report. Peruvian Archaeology, 1, 1-46.
Prieto, G. (2016). Balsas de totora en la costa norte del Perú: una aproximación etnográfica y arqueológica. Quingnam, 2, 141-188.
Quiroz, D. (1993). Fotografías, sombras, espectros. Museos, 17, 22.
Rubio, F. y Castro, V. (2019). Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1. Revista Española de Antropología Americana, 49, 29-48.
Santoro, C. (1981). Formativo temprano en el extremo norte de Chile. Chungara, 8, 33-62.
Schiappacasse, V. y Niemeyer, H. (1984). Descripción y análisis interpretativo de un sitio Arcaico Temprano en la Quebrada de Camarones. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, 41, 1-187.
Spahni, J. (1961a). Los petroglifos del desierto de Atacama. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 6-7.
Spahni, J. (1961b). Vida espiritual y social de los atacameños. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 62, 1-2.
Spahni, J. (1961c). Valor instructivo de un estudio sobre el desierto de Atacama. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 3-8.
Spahni, J. (1961d). Los petroglifos del desierto de Atacama. En Encuentro Arqueológico Internacional de Arica y Cuadro Cronológico del Área Andina Meridional (pp. 1-13). Arica, Chile: Museo Regional de Arica.
Spahni, J. (1962). L'enfloramiento" ou le culte du lama chez les Indiens du désert d'Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 24, 26-36.
Spahni, J. (1963a). Tombes inédites du cimetière atacaménien de Chiu-Chiu, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 26, 2-10.
Spahni, J. (1963b). Chez Les Indiens Du Désert D’Atacama. Disco Vinilo 10”. Le Chant du Monde, France.
Spahni, J. (1964a). Fouilles archéologiques à l’embouchure du Rio Loa (Chili). Le Globe. Revue Genevoise de Géographie, 104, 10-11.
Spahni, J. (1964b). Chez les céramistes indiens du désert d’Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 28, 5-8.
Spahni, J. (1964c). Le cimetière atacaménien du pucará de Lasana, vallée du rio Loa, Chili. Journal de la Société des Américanistes, 53, 147-179.
Spahni, J. (1964d). Fouilles archéologiques dans les deux cimetières indigènes de Turi, désert d'Atacama, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 27, 2-22.
Spahni, J. (1964e). Momie atacaménienne mutilée du río San Salvador, Chili. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 28, 9-12.
Spahni, J. (1967a). Recherches archéologiques a l’embouchure du rio Loa (côte du Pacifique Chili). Journal de la Société des Américanistes, 56, 179-239.
Spahni, J. (1967b). Connaissance des Amériques. Les Indiens de la Cordillère des Andes. París: Société Continentale d’Éditions Modernes Illustrées.
Spahni, J. (1974). Les Indiens des Andes : Pérou, Bolivie, Equateur. París: Payot.
Spahni, J. (1976). Gravures et peintures rupestres du désert d’Atacama. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 40, 29-36.
Spahni, J. (1992). Le défi indien: histoire des peuples maya et inca. Yens-sur-Morges: Collection Archives Vivantes. Éditions Cabédita.
Standen, V. (2003). Bienes funerarios del cementerio chinchorro Morro 1: descripción, análisis e interpretación. Chungara Revista de Antropología Chilena, 35(2), 175-207.
Standen, V. y Arriaza, B. (2016). Cultura Chinchorro. Catálogo de artefactos. Arica: Universidad de Tarapacá.
Thomas, C., Benavente, A., Cartajena, I. y Serracino, G. (1995). Topater, un cementerio temprano: Una aproximación simbólica. Hombre y Desierto, 9, 159-70.
True, D. (1975). Early maritime cultural orientations in prehistoric Chile. En Casteel, R. y
Quimby, G. (Eds.). Maritime Adaptations of the Pacific (pp. 89-143). París: Mounton Publishers.
Tudela, P. (1983). Reflexiones sobre el complejo de rapé en Arica. En Primeras Jornadas de Arqueología y Ciencia (pp. 171-193). Santiago: Museo Nacional de Historia Natural.
Uhle, M. (1922). Fundamentos étnicos y arqueología de Arica y Tacna. Quito: Imprenta de la Universidad Central.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Benjamín Ballester Riesco, Gloria Cabello
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).