Epu Püllü, Epu Pillan y otras temáticas sexo–afectivas en contexto mapuche

Un acercamiento al Poyewün

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0014

Palabras clave:

mapuche, género, sexualidad, disidencias sexuales, afectividad, redes sociales

Resumen

El presente artículo reflexiona sobre afectividad y sexualidad en contexto mapuche a partir del debate que ocasiona la exhibición de un video en redes sociales referente a la diversidad sexual, que pone en escena los conceptos de Epu Püllü y Epu Pillan. El video, como invitación al diálogo, tensiona lo femenino/masculino, el cuerpo, la espiritualidad y, fundamentalmente, la sexualidad binaria. Estas tensiones serían el resultado de pactos coloniales de masculinidad que invisibilizan los cuerpos femeninos y feminizados al interior de la sociedad mapuche. Como punto de fuga de estos pactos se plantea el concepto de Poyewün, el que desde una perspectiva epistemológica mapuche requiere recuperar el debate sobre el amor, avanzando a la descolonización de la espiritualidad y los cuerpos en la reciprocidad de los vínculos afectivos, permitiendo la emergencia de los cuerpos negados, obligándonos a revisitar la historia y actualidad mapuche desde una perspectiva propia. Para la elaboración de este texto se han realizado encuentros con personas que se identifican como mapuche y son reconocidas como activistas al interior del movimiento, entrevistas colectivas e individuales de forma personal y telemática. Las modalidades virtuales se integraron en el transcurso de la investigación producto del contexto Covid-19.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Millaleo, Universidad de Santiago de Chile

    Doctora en Ciencias Sociales Universidad de Chile, Magíster en Estudios de Género y Cultura con Mención en Ciencias Sociales, Socióloga y actualmente académica Universidad Central de Chile. Postdoctorante Universidad de Santiago de Chile, proyecto FONDECYT N°3190110. Miembro fundadora del grupo de música Mapuche fusión Wechekeche ñi Trawün y dirigenta de la organización Mapuche que lleva el mismo nombre.

     

     

Referencias

Antivilo, J. (2004). El cinturón de castidad como prótesis en las mentalidades de las mujeres latinoamericanas. Cyber Humanitatis, 31. Recuperado de: https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%2 53D14084%2526ISID%253D499,00.html

Araya Espinoza, A. y Martínez Gajardo, C. (2017). Nombrar el cuerpo en los vocabularios coloniales para el mapudungun de Chile (ss. XVII-XVIII). Atenea, 516, 13-32.

Azkona, N. (2013). Two-spirit people de ayer y de hoy: deconstruyendo el género basado en el dimorfismo sexual para la reconstrucción de un tercer género basado en la tradición. Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria= Revista vasca de sociología y ciencia política, 55, 1481-1493. Recuperado de: http://www.civersity.net/files/55-56.pdf

Bacigalupo, A. M. (2002). La lucha por la masculinidad del machi: políticas coloniales de género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Revista de Historia Indígena, 6, 29-65.

Bacigalupo, A. M. (2003). Rituales de Género para el Orden Cósmico: Luchas Chamánicas Mapuche por la Totalidad. Revista Chilena de Antropología, 17, 9-38

Bacigalupo, A. M. (2011). El hombre mapuche que se convirtió en mujer chamán: Individualidad, transgresión de género y normas culturales en pugna. Scripta Ethnologica, 33, 9-40.

Bengoa, J. (1992). Mujer, tradición y shamanismo: relato de una machi mapuche. Proposiciones, 21, 95-119.

Catrileo, A. (2019). Awkan Epupillan mew Dos espiritus en divergencia. Santiago: Pehuén.

Catrileo, A. (2020). En Fecundações Cruzadas [día 10/12]. [Conversatorio transmitido por Youtube] Desde 6h14m18s Hasta 7h55m53s. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Nq--W0ysa9s&t=29s

Cisternas M., Pino, M. y Santana, M. (s.f.) [sin año]. Relaciones de Amor y Sexualidad en la cultura mapuche: Una Revisión Documental. n/a [fotocopia].

Cumes, A. (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: Un desafía a la segregación comprensiva de las formas de dominio. Anuario Hojas de Warmi, 17, 1-16.

Cumes, A. (2014). Esencialismos estratégicos y discursos de descolonización. En Millán, M. (Coord.). Más allá del feminismo: Caminos para andar (pp. 61-86). D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dietz, G. y Mateos Cortés, L. S. (2010). La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano. Cuicuilco, 17(48), 107-131.

Encuesta T. (2017). Informe completo. Recuperado de: http://encuesta-t.cl/resultados/

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11-32.

Fernandes, E. R. (2014). Homosexualidades indígenas y descolonialidad: algunas reflexiones a partir de las críticas two-spirit. Tabula Rasa, 20, 135-157.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Madrid: Siglo

. XXI Editores

García, M. (2013). Iñche Wentxugen [yo soy hombre]: un acercamiento a la construcción de identidades masculinas entre hombres mapuche de comunidades indígenas rurales de la comuna de Toltén, provincia de Cautín, novena región de La Araucanía, Chile. Tesis para optar al título de Antropólogo, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/ffg216i/doc/ffg216i.pdf

Guerrero Arias, P. (2010a). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes para construir sentidos otros de la existencia. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 4(5), 80-95.

Guerrero Arias, P. (2010b). Corazonar: una antropología comprometida con la vida. Universidad Politécnica Salesiana. Quito: Abya-Yala.Intzín, J., Leyva, X., Alonso, J., Hernández, R., Escobar, A., Köhler, A., De Sousa Santos, B. (2018). Ich’el-ta-muk’: La trama en la construcción del Lekil-kuxlejal. Hacia una hermeneusis intercultural o visibilización de saberes desde la matricialidad del sentipensar-sentisaber tseltal. En Prácticas otras de conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras. Tomo I (pp. 181-198). Argentina: CLACSO. doi:10.2307/j.ctvn5tzv7.10

Kim mapuzuguleaiñ! (Aprender mapudungun yem). (21 de octubre de 2020). Nunca había escuchado esto [Comentario en grupo]. Facebook. https://www.facebook.com/groups/aprendermapudungun/permalink/10157239141321504

Kim mapuzuguleaiñ! (Aprender mapudungun yem). [Autor]. (21 de octubre de 2020). Nunca había escuchado esto [Se muestra video plataforma TikTok en donde habla Aliwen sobre los Epu Püllü, (A) es quien comparte esta información en el grupo y además comenta]. Facebook. https://www.facebook.com/groups/aprendermapudungun/permalink/10157239141321504

Kim mapuzuguleaiñ! (Aprender mapudungun yem). (21 de octubre de 2020). Nunca había escuchado esto [Comentario en grupo]. Facebook. https://www.facebook.com/groups/aprendermapudungun/permalink/10157239141321504

La nota drama. (21 de octubre de 2020). Las personas sexo-divergentes para lxs mapuche, por Aliwen. [republicación video TikTok @quucho]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=764370714159351

Leiva, R. (2020). El origen del machismo en la sociedad mapuche. Mapuexpress. Recuperado de: https://www.mapuexpress.org/2020/03/05/el-origen-del-machismoen-la-sociedad-mapuche/

Loncon E. (2020, marzo 13). Las mujeres mapuche y el feminismo. CIPER. Recuperado de: https://www.ciperchile.cl/2020/03/13/las-mujeres-mapuche-y-el-feminismo/

Marín, L. (2004). La matria mapuche y el patriarcado occidental. Mapuexpress. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2004/11/01/pdf/pdf_paginas/75_pag-4y5.pdf

Millaleo, A. (2006). Multiplicación, y multiplicidad de las Organizaciones Mapuche Urbanas. Tesis para optar al título de Socióloga, Universidad Arcis, Santiago, Chile.

Millaleo, A. (2014). Mujer y sexualidad mapuche, la cotidianeidad olvidada tras la identidad weichafe. Mapuexpress. Recuperado de: https://www.mapuexpress.org/2014/09/05/mujer-y-sexualidad-mapuche-lacotidianeidad-olvidada-tras-la-identidad-weichafe/

Millaleo, A. (2018). Poligamia mapuche/Pu domo ñi Duam (un asunto de mujeres): Politización y despolitización de una práctica en relación a la posición de las mujeres al interior de la sociedad mapuche. Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Nahuelpán Moreno, H. (2014). Las “zonas grises” de las historias mapuche. Colonialismo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(1), 11-33.

Nütram: Amor Amapuchao’: relaciones de pareja, afectividades y género [video]. En Mundo FAU [Comentario del video en vivo] (24 de septiembre de 2020). [Encuentro virtual Conversatorio Mapuche]. K. Facebook. https://www.facebook.com/135159359881719/videos/666168500673297/

NÜTRAMKAN LES OTRES MAPUCHE: EPU PÜLLU. 16 de abril de 2021. https://www.facebook.com/%C3%9Clcha-Kushe-Traw%C3%BCn-de-MujeresMapuche-104717878071090/videos/2938717819785041

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2007). De Y de Yogyakarta, P. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la entidad de género. Recuperado de: https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2

Paredes, J. (2008). Hilando fino, desde el feminismo comunitario. Documento Lesbianas Independientes Feministas Socialistas LIFS. Recuperado de: http://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desdeel-Fem-Comunitario.pdf

Pichinao Huenchuleo, J. G. (2012). Todavía sigo siendo mapuche en otros espacios territoriales (Mapuchewkülekan kake Fütal mapu mew. 145 p. Dissertação (mestrado) – Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Campinas, São Paulo, Brasil. Recuperado de: http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/281578

Quilaqueo Rapiman, F. Q. (Ed.). (2013). Mujer mapuche: historia, persistencia y continuidad. Barcelona: Icaria.

Rocha-Buelvas, A. y Ruíz-Lurduy, R. (2018). Agendas de investigación indígena y decolonialidad. Izquierdas, 41, 184-197.

Segato, R. L. (2014). El sexo y la norma: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Revista Estudios Feministas, 22(2), 593-616.

Tovar-Hernández, D. M. y Guerrero, O. T. (2016). Discusiones en torno al entronque patriarcal en la configuración de la masculinidad en el Centro de México. Fronteras, 2(2), 29-52.

Trivero, A. (2014). Trentrenfilú. Santiago: Ediciones Tácitas.

Tuhiwai, L. (2016). A Descolonizar las metodologías: Investigación y pueblos indígenas. Santiago: LOM.

Vera, A. (2014). Moral, representación y “feminismo mapuche”: elementos para formular una pregunta. Polis. Revista Latinoamericana, 13 (38), 301-323.

Videla, F. G. (1998). El Género Femenino en la Sociedad Mapuche de los Siglos

XVII: ¿Una Subordinación Permanente? III Congreso Chileno de

Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G., Temuco, 1998.

Recuperado de: https://www.aacademica.org/iii.congreso.chileno.de.antropologia/143.pdf

Descargas

Publicado

2022-07-22

Número

Sección

Antropologia

Cómo citar

Millaleo, A. (2022). Epu Püllü, Epu Pillan y otras temáticas sexo–afectivas en contexto mapuche: Un acercamiento al Poyewün. Estudios atacameños, 68, e4716. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0014