El laboratorio químico municipal de Antofagasta. Higiene alimentaria y gobierno local en el norte salitrero. Chile, 1894-1906
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0001Palabras clave:
alimentos y bebidas, seguridad alimentaria, laboratorio municipal, expertosResumen
El artículo estudia el Laboratorio Químico Municipal de Antofagasta, en el norte minero chileno, entre 1894 y 1906. A través de documentos del Archivo Municipal de la ciudad, de la prensa local y de revistas de higiene nacionales, analiza algunas particularidades de la nueva política alimentaria inaugurada por la institución en la provincia y su aporte sanitario en un territorio incorporado recientemente al país. Propone que la temprana creación del laboratorio, que respondió a necesidades relevantes de la zona salitrera, le otorgó a esta institución características especiales, y también lo integró con procesos más generales de control alimentario a nivel nacional. En este contexto, el laboratorio funcionó como instancia emergente que estableció estándares de higiene y seguridad alimentaria, así como políticas y prácticas científicas específicas, con limitaciones vinculadas con la precariedad de la intervención sanitaria y con los problemas sociopolíticos más estructurales enfrentados por la sociedad pampina.
Descargas
Referencias
Arce, I. (1930). Narraciones históricas de Antofagasta. Antofagasta: Uriarte impresor.
Artaza, P. (2018). Los cantones salitreros como espacio de tránsito y circulación. Tarapacá durante el ciclo de expansión del salitre. Revista Chilena de Antropología, 37, 164-182.
Ash, E. (2010). Expertise and the early modern state. Osiris, 25(1), 1-24.
Bauer, A. (2001). Goods, Power, History. Latin America´s Material Culture. Nueva York, NY: Cambridge University Press.
Bertomeu, J. (2018). Arsenic in France. The cultures of poison during the first half of the nineteenth century. En Roberts, L. y Werrett, S. (Eds.). Compound Histories. Materials, governance and production, 1760-1840 (pp. 131-157). Leiden/Boston: Brill.
Boudia, S. y Jas, N. (2007). Introduction: Rosk and ‘Risk Society’ in Historical Perspective. History and Technology, 23(4), 317-331.
Bravo, P. (1986). Cultura y teatro obreros en Chile, 1900-1930. Madrid: Michay.
Brinkmann, S. (2017). Fight the poisoners of the people! The beginnings of food regulation in São Paulo and Río de Janeiro, 1889-1930. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 24(2), 313-331.
Capaldo, A. (2010). Expansión imperialista y su particularidad en la explotación alemana de las salitreras del Cantón el Toco, 1880-1930. Tesis de Magíster en Historia (no publicada), Universidad de Chile.
Carmagnani, M. (1998). Desarrollo industrial y subdesarrollo económico. El caso chileno (1860-1920). Santiago: Universitaria.
Cartes, A. (Ed.). (2020). Región y nación. La construcción provincial de Chile. Siglo XIX. Santiago: Universitaria.
Carvajal, D. (1901). Algunas consideraciones sobre el servicio público de la higiene. Valparaíso: Imprenta de San Vicente de Paul.
Degreef, F. y Scholliers, P. (2019). Trust in food in the modern period. Food and Foodways, 27(1-2), 1-13.
Dessaux, P. (2007). Chemical expertise and food market regulation in Belle Epoque France. Technology and History, 24, 351-368.
Ferrer, P. (1911). Higiene y asistencia pública en Chile. Santiago: Imprenta Barcelona.
Galeno-Ibaceta, C. (2019). Salubridad urbana y equipamientos de salud en el desarrollo de Antofagasta, 1868-1929. En Amora, A. y Gama-Rosa, R. (Eds.). A modernidade na arquitectura hospitalar: contribuições para a historiografía (pp. 262-282). Río de Janeiro: Paisagens Híbridas.
Godoy, M. (2016). Los prolegómenos de una crisis episódica: El cantón de Taltal y la ley de impuesto a la producción salitrera, 1873-1883. Historia, 49(2), 455-486.
González, J. (2010). La provincia de Antofagasta. Creación y consolidación de un territorio nuevo en el Estado chileno: 1888-1933. Revista de Indias, 70(249), 345-380.
González, S. (2002). Hombres y mujeres en la pampa. Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre. Santiago: LOM.
González, S. (2010). El cantón Bolivia o central durante el ciclo de expansión del nitrato. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 39, 85-100.
González, S. y Sossa, A. (2011). La vida privada de dos campamentos salitreros: del Cantón Bolivia durante la administración The Lautaro Nitrate Cº. Ltd.: Ausonia y Filomena. Norte de Chile. Diálogo Andino, 38, 93-110.
Guillem-Llobat, X. (2011). The sugar industry, political authorities, and scientific institutions in the regulation of saccharin: Valencia (1888-1939). Annals of Science, 68(3), 401-424.
Guillem-Llobat, X. (2017). The boundaries of fraud: the role of the Spanish Real Academia de Medicina in the establishment of food safety and quality standards in the late nineteenth century. Dynamis, 37(2), 413-434.
Guillem-Llobat, X. y Perdiguero-Gil, E. (2014). Control de la calidad de los alimentos y urban penalty: a propósito del caso valenciano (1881-1915). Historia Social, 80, 113-131.
Gutiérrez, B. (2018). Fuentes lexicográficas para la historia de la alimentación y del fraude alimentario en la España del siglo XIX. Dynamis, 38(1), 87-110.
Jacob, N. (2018). La industria de la carne como paisaje: El lugar de los mataderos y mercados de hacienda en la ciudad. Identidades: Territorio, Cultura, Patrimonio, 7, 25-42.
Lacomb, J. A. (1995). Sobre historia local y microhistoria. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, 6, 129-136.
Llorca, M., Nazer, R., Morales, D., Navarrete, J. (2020). Milk and meat consumption and production in Chile, c. 1930-2017: A history of a successful nutrition transition. Historia Agraria, 82, 1-41.
Marichal, M.E, (2013). La regulación de los alimentos en Argentina. Emergencia, codificación y resistematización del Derecho Alimentario. Tesis doctoral en Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Matus, M. (2012). Crecimiento sin desarrollo. Precios y salarios reales durante el Ciclo Salitrero en Chile (1880-1930). Santiago: Universitaria.
Oficina Nacional de Estadísticas de Chile (1930). X Censo de la Población efectuado el 27 de noviembre de 1930. Santiago: Universo.
Paquy, L. (2004/3). Santé publique, répression des fraudes et action municipale à la fin du XIXe siècle: le laboratoire grenoblois d’ analyses alimentaires. Revue d’histoire moderne & contemporaine, 51(3), 44-65.
Pinto, J. (1982). 1890: Un año de crisis en la sociedad del salitre. Cuadernos de Historia, 2, 73-93.
Pinto, J. (1998). Trabajos y rebeldías en la Pampa salitrera: el ciclo del salitre y la reconfiguración de las identidades populares (1850-1900). Santiago: Universitaria.
Pohl-Valero, S. (2014). “La raza entra por la boca”: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940. Hispanic American Historical Review, 3, 455-486.
Rengifo, F. (2020). Poder municipal. La territorialización del gobierno estatal en Chile, 1830-1890. Palimpsesto, 10(17), 247-266.
Sanz, G. (2006). Perspectivas de historia de la seguridad alimentaria. Entre la ley y la práctica social de la inspección 1885-1923. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 212, 81-118.
Scholliers, P. (2014). Constructing new expertise: private and public initiatives for safe food (Brussels in the first half of the nineteenth century). Medical History, 58(4), 546-563.
Scholliers, P. y Van den Eeckhout, P. (2011). Hearing the Consumer?: The Laboratory, the Public, and the Construction of Food Safety in Brussels (1840s-1910s). Journal of Social History, 44(4), 1139-1155.
Silva, C. (2018). Pulperías y alimentación desde la basura pampina: lo que muestra la Colección Histórica del Museo de Antofagasta. Santiago: Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación DIBAM. Recuperado de https://bit.ly/2XZVYMo
Soto, A. (1998). Influencia británica en el salitre. Santiago: Universitaria.
Stanziani, A. y Atkins, P. (2007). From laboratory expertise to litigation: the Municipal Laboratory of Paris and the inland revenue Laboratory in London, 1870-1914. En Rabier, C. Fields of expertise: a comparative history of expert procedures in Paris and London, 1600 to present (pp. 317-339). Newcastle: Cambridge Scholars Press.
Waddington, K. (2011). The dangerous sausage. Diet, meat and disease in victorian and edwardian britain. Cultural and Social History, 8(1), 51-71.
Yáñez, J. (2016). Primer congreso sobre la nutrición de los estratos pobres de la población: hacia una historia de la alimentación y nutrición en Chile (1931). Revista Chilena de Nutrición, 43(3), 321-324.
Yáñez, J. (2017). La comunidad médica y su lucha en contra de la desnutrición en Chile (1860-1940). Revista Médica de Chile, 145(8), 1060-1066.
Yáñez, J. (2019). La industria cervecera y la organización del trabajo. El caso de los reglamentos de industria”. En Herrera, P. y Yáñez, J. Alcohol y Trabajo en América Latina siglos XVII-XX. Experiencias económicas, políticas y socioculturales (pp. 179-213). Santiago: América en Movimiento.
Zafra, E., Muñoz, A. y Larrea, C. (2016). ¿Sabemos lo que comemos?: Percepciones sobre el riesgo alimentario en Cataluña, España. Salud Colectiva, 12(4), 505-518.
Zárate, S. (2010). El licor de la vida. Lactancia y alimentación materno-infantil en Chile, 1900-1950. En Sciolla, C. Historia y cultura de la alimentación en Chile (pp. 235-261). Catalonia: Santiago.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María José Correa Gómez, Pablo Chávez Zúñiga
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).