HLA Types and Immune Reaction
DOI:
https://doi.org/10.22199/S07181043.1998.0015.00011Resumen
Los antígenos leucocitarios (HLA) están vinculados por genes altamente polimórficos, con el complejo mayor de histocompatibilidad localizando en el brazo corto del cromosoma 6. Dos contingentes distintos del gen del HLA se heredan de los padres en forma mendeliana y que se expresan codominantemente para producir dos sets de antígenos de HLA: A, B-C, DR y DQ, así como los fenotipos complementarios. El tipo de HLA y los haplotipos son útiles para la identificación individual y/o grupos genéticos en los seres humanos. Otra importante función de la diversidad del HLA es el reconocimiento inmunológico de los antígenos propios o ajenos. Los autoantígenos originados en células autólogas y los antígenos de origen exógenos son procesados en proteosomas para degradarlos a fragmentos peptídicos los que encajan especialmente de acuerdo a la particular configuración de las moléculas de HLA. Los complejos HLA peptídicos son reconocidos por un repertorio de linfocitos T o B que expresan una respuesta inmune específica. Las células T y B que reconocen antígenos autólogos son naturalmente destruidas, mientras que aquellas células expuestas a los antígenos exógenos sobreviven largamente y producen una respuesta amnéstica contra los mismos antígenos. Algunas células T pueden sobrevivir más de 30 años. Así, la memoria inmune a las células T o B es útil para la búsqueda de antiguas epidemias de enfermedades infecciosas sobrepasada por los distintos grupos étnicos. En ese sentido el estudio de HLA entre los andinos, así como los antecedentes que se refieren a su susceptibilidad por las infecciones por HTLV 1 son semejantes a las que expresan los japoneses del sur.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).