Entramado de violencias de género

Voces de mujeres aymaras tarapaqueñas del norte de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0011

Palabras clave:

violencia de género, interseccionalidad, andinas, mujeres indígenas, decolonial

Resumen

En el campo de los estudios sobre género y etnicidad, este trabajo analiza los significados que mujeres aymaras de la Región de Tarapacá, en el norte de Chile atribuyen a las violencias de género que atraviesan sus vidas cotidianas. Desde una perspectiva decolonial e interseccional, se analizan las narrativas de 16 mujeres, oriundas de diferentes territorios rurales y urbanos obtenidas a través de entrevistas individuales, como primera etapa de un proceso de investigación-acción de mayor duración. Los resultados obtenidos se organizan en una descripción del entramado de violencias de género que las mujeres destacan, evidenciando las formas en que en éstas se imbrican y articulan desigualdades de género, etnia, generación y orientación sexo/genérica. Se pone especial énfasis en la comprensión del fenómeno de la violencia de género en la pareja, así como en las diferentes argumentaciones que las entrevistadas atribuyen a su ocurrencia y reproducción. Se destaca la necesidad de desentrañar los componentes coloniales/modernos invisibilizados en la construcción de la “tradición” para develar la forma en que el patriarcado se incrusta entre las categorías andinas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrea Alvarez Díaz, Universidad de Las Américas

    Psicóloga. Dra. en Antropología social. Académica investigadora, Profesora titular de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales.

Referencias

Agarwal, B. (1997). Bargaining and Gender Relations: Within and Beyond the Household. Feminist Economics, 3(1),1-51. https://doi.org/10.1080/135457097338799

Albornoz, P. y Mc Phee, B. (2008). Ser quechua, pero no indio o las paradojas de la etnicidad [Tesis de licenciatura, Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. https://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/1039

Alcañiz, M. (2015). Sociología de la(s) violencia(s) de género en España. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 29-51.

Alencar-Rodrigues, R. y Cantera, L. (2012). Violencia de género en la pareja. Una revisión teórica. Psycho, 43(1), 116-126. https://ddd.uab.cat/record/130820/

Álvarez, A. (2017). Nuevos escenarios de género entre los aymaras de Tarapacá. Interciencia, 42(7), 408-416.

Álvarez, A. (2019). Genealogía de un discurso racista: Mujeres aymaras y opresiones múltiples. En K. Ochoa Muñoz (Ed.), Miradas en torno al problema colonial (pp. 91-115). AKAL.

Álvarez, A. y Aguirre, C. (2021). Desarrollismo y salud reproductiva: La intervención de los dispositivos biomédicos en los cuerpos femeninos aymaras en el norte de Chile. Diálogo Andino, 66, 365-376. https://doi.org/10.4067/S0719-26812021000300365

Álvarez, A y Painemal, M (2021). Violencia de género hacia mujeres mapuche: Un proceso de investigación-acción participativa. Fronteiras, 10(3), 280-290. https://doi.org/nhp8

Álvarez, A. y Villegas, J.M. (2019). Fútbol femenino andino. Una práctica femenina translocal. Chungará (Arica), 51(4), 675-691. https://doi.org/10.4067/S0717-73562019005002301

Aparicio, R. (2014). Violencia de género y etnicidad: una perspectiva sociodemográfica y cultural. En L. Rodríguez Wong (Ed.), Situación de la población afrodescendiente e indígena en América Latina (pp.177-192). ALAP.

Arnold, D. (2017). Hacia una antropología de la vida en Los Andes. En H. Galarza (Ed.), El Desarrollo de lo Sagrado en Los Andes (pp. 11-40). ISEAT.

Augé, M. (2000). Los "no lugares", espacios del anonimato. Gedisa.

Beramendi, C., Fainstain, L. y Tuana, A. (2015). Mirando las violencias contra las mujeres desde la perspectiva interseccional. En G. Guajardo y C. Rivera (Eds.), Violencias contra las mujeres (pp. 55-80). FLACSO.

Bourdieu, P. (1986). Les formes du capital. En J.H.D. Richardson (Ed.), The Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). Greenwood.

Cárdenas, F., Chivi, I., Canqui, S. y Alvarado, F. (2013). Despatriarcalización y chachawarmi: avances y articulaciones posibles. AGRUCO.

Carrasco, A.M. (1998). Mujeres aymara e inserción laboral. Revista Ciencias Sociales (Iquique), 7(8), 83-96. https://doi.org/10.61303/07172257.v7i8.55

Carrasco, A.M. (2020). Diferencia de género a través del curso de la vida entre los aymaras del norte de Chile. Interciencia, 45(3), 124-131.

Carrasco, A. M. (2022). Violencia de género en el matrimonio. Antecedentes históricos judiciales para comprender las relaciones de poder entre los aymaras del altiplano. Revista de Geografía Norte Grande, 83, 87-106. https://doi.org/10.4067/S0718-34022022000300087

Carrasco, A. M. (2023). Constitución de género y ciclo vital entre los aymaras contemporáneos del norte de Chile. En G. Díaz, C. Espinoza, F. De la Maza y G. Rojas (Eds.), Antropologías hechas en Chile (Vol. 3, pp. 185-210). ALA.

Carrasco, A. M. y Gavilán, V. (2014). Género y etnicidad. Ser hombre y ser mujer entre los aymaras del altiplano chileno. Diálogo Andino, 45, 169-180. https://doi.org/10.4067/S0719-26812014000300014

Carrasco, A.M. y González, H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulación rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si somos americanos, 14(2), 217-231. https://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200009

Castro, R. y Riquer. F. (2003). La investigación sobre violencia contra la mujer en América Latina. Entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. Cadernos de saude publica, 19(1), 135-146. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2003000100015

Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, 6, 153-172. https://doi.org/10.25058/20112742.290

Choque Mariño, C. (2020). Indios originarios y forasteros. Interacciones culturales y cambios demográficos en los Altos de Arica y Tacna (siglos XVI y XVIII). Estudios Atacameños, 64, 153-181. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0011

Choque Quispe, M.E. (2014). Género desde las experiencias de investigación del PIEB. T'inkazos, 35, 155-164.

Choque Quispe, M.E. y Mendizábal, M. (2010). Descolonizando el género a través de la profundización de la condición de sullka y mayt'ata. T'inkazos, 13(28), 81-97.

Creek, S.J. y Dunn, J. (2011). Rethinking Gender and Violence: Agency, Heterogeneity, and Intersectionality. Sociology Compass, 5(5), 311-322. https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2011.00360.x

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. Legal Forum, 1, 139-167.

Cumes, A. (2021). Patriarcado, dominación colonial y epistemologías Mayas. En E. Keme (Comp.), Indigeneidad y descolonización: Diálogos transhemisféricos (pp. 111-130). El Signo.

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas, 26, 92-101.

Curiel, O. (2021). El feminismo descolonial en Abya Yala. Multitudes, 84(3), 78-86. https://doi.org/10.3917/mult.084.0078

Davis, A. (2017). Mujeres, Raza y Clase. AKAL.

Daza, P. (2020). "Con el sudor de mi frente". Las cacicas de la Audiencia de Quito en la economía del siglo XVIII. Procesos, 52, 11-38. https://doi.org/10.29078/procesos.v.n52.2020.2604

Daza, P. (2022). Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito. Abya Yala.

De Munter, K. (2016). Ontología relacional y cosmopraxis desde Los Andes. Visitar y conmemorar entre familias aymaras. Chungará (Arica), 48, 629-644. https://doi.org/10.4067/S0717-73562016005000030

Derks, S. (2009). Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia. Caminhos, 7(2), 203-224.

Desroches, M.E. (2015). L'analyse intersectionnelle et l'approfondissement de la compréhension des violences sexistes par Femmes et villes international. Recherches féministes, 28(2), 81-100. https://doi.org/10.7202/1034176ar

Díaz, A., Ruz, R., y Galdames, L. (2013). En los intersticios de la chilenidad: Antonio Mollo y las identidades en conflicto en Los Andes. Putre, 1900-1926. Chungará (Arica), 45(3), 473-492. https://doi.org/10.4067/S0717-73562013000300008

Domènech, M. e Iñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Athenea digital, 2, 1-10. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n2.54

Espinoza, A. (2016). La invisibilidad jurídica de la familia andina en el norte de Chile. Revista de Derecho (Valdivia), 29(1), 119-140. https://doi.org/10.4067/S0718-09502016000100006

Fals Borda, O. (2009). La Investigación Acción en convergencias disciplinarias. Revista PACA, (1), 7-21. https://doi.org/10.25054/2027257X.2194

Ferrándiz, F. y Feixa, C. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, 14(27), 159-174.

Fischetti, N. y Cabrera, M. (2020). Feminismos del Sur: Subversiones epistemológicas, disputas de sentido y construcción de alternativas. En M. Alvarado (Comp.), Feminismos del Sur, Recorridos, itinerarios, junturas (pp. 41-54). Prometeo. https://doi.org/10.2307/jj.12865265.5

Flores, A. (2009). Mujeres aymaras: política y discursos en torno al feminismo. En A. Pequeño (Comp.), Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes (pp. 73-90). FLACSO.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya-Yala, Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 Pueblos en nuestra América Latina. Desde abajo.

Gaubart, K. (2020). "Women were governing before the Spanish entered in this kingdom". The Institutionalization of the Cacica from the North Coast of Peru. En M. Ochoa y S. Vicuña (Eds), Cacicas. The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1492-1825 (pp. 139-164). University of Oklahoma.

Gavilán, V. (1993). Relaciones de género en la cultura aymara: complementariedad y subordinación. En S. Montecino y M.E. Boisier (Eds.), Huellas: Seminario Mujer y Antropología (pp. 87-93). CEDEM.

Gavilán, V. (2002). Buscando vida: Hacia una teoría aymara de la división del trabajo por género. Chungará (Arica), 34, 101-117. https://doi.org/10.4067/S0717-73562002000100006

Gavilán, V. (2005). Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población indígena del norte de Chile. Estudios Atacameños, (30), 135-148. https://doi.org/10.4067/S0718-10432005000200008

Gavilán, V. (2015). Ser indio y ciudadano en el norte chileno. Etnicidad y estatus de pertenencia a la comunidad nacional y política. Revista de Geografía Norte Grande, 60, 63-77. https://doi.org/10.4067/S0718-34022015000100004

Gavilán, V. (2019). Movilidad y procesos migratorios de la colectividad chipaya hacia el norte de Chile. Si Somos americanos, 19(2), 7-25. https://doi.org/nhqf

Gavilán, V. (2020). Prácticas matrimoniales y relaciones de género en dos comunidades aymaras del altiplano del norte de Chile. Estudios Atacameños, 65, 339-362. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0037

Gavilán, V. (2023). Sistemas de género y la división social de trabajo en la comunidad aymara translocalizada del norte chileno. Antropologías del Sur, 19, 1-27. https://doi.org/10.25074/rantros.v10i19.2291

Glasser, B. y Strauss, A. (1969). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. Aldine.

González, S. (2004). El Dios cautivo. Las Ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Lom.

Gonzálvez, H., López, E. y Stefoni, C. (2022). Articulando género y parentesco: una etnografía sobre familias de origen de migrantes aymara bolivianas en el valle de Azapa (Chile). Estudios Atacameños, 68. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0027

Guedes, A., García-Moreno, C. y Bott, S. (2014). Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe. Foreign Affairs Latinoamérica, 14(1), 41-48.

Gundermann, H. (2001). Comunidad aymara y procesos de cambio social en la región norte de Chile. Actas del 4° Congreso Chileno de Antropología (Vol. 2, pp. 1136-1154). Colegio de Antropólogos de Chile.

Gundermann, H. y González, H. (2008). Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum, 23(1), 82-115. https://doi.org/10.4067/S0718-23762008000100006

Guzmán, R. y Jiménez, M.L. (2015). La interseccionalidad como instrumento analítico de interpelación en la violencia de género. Oñati Socio-legal Series, 5(2), 596-612.

Halbmayer, E. (1997). La construcción cultural de las relaciones de género entre los yukpa. En M. Perrin y M. Perruchon (Coords.), Complementariedad entre Hombre y Mujer. Relaciones de Género desde la Perspectiva Amerindia (pp. 77-108). Abya Yala.

Harris, O. (1986). La unidad doméstica como una unidad natural. Nueva Antropología, 8(30), 199-222.

Harvey, P. (1998). Los "hechos naturales" de parentesco y género en un contexto andino. En D. Arnold (Comp), Gente de Carne y Hueso. Las Tramas de Parentesco en Los Andes (pp.69-82). ILCA.

Hernández, A. (2001). Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate feminista (UNAM), 12(24), 206-229. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2001.24.666

Hill-Collins, P. (2009). Black Feminist Thought. Routledge.

Hooks, B. (2020). ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo. Consonni.

Horswell, M.J. (2013). La descolonización del "sodomita" en Los Andes. Abya Yala.

Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2018). Informe anual. Situación de los Derechos Humanos en Chile. INDH. https://www.indh.cl/informe-anual-2018/

Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Censo de Población. INE.

Jacorzynski W. (Ed.) (2002). Estudios sobre la violencia. Teoría y práctica. CIESAS-Porrúa.

Kovach, M. (2021). Indigenous Methodologies. Characteristics, Conversations and Contexts. University of Toronto.

Lavinas, M. (2009). La violencia como factor de exclusión política: mujeres indígenas en Chimborazo. En A. Pequeño (Comp.), Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes (pp.125-143). FLACSO.

Liberona, N. (2023). La frontera cedazo y el desierto como aliado. Prácticas institucionales racistas en el ingreso a Chile. En G. Díaz, C. Espinoza, F. De la Maza y G. Rojas (Eds.), Antropologías hechas en Chile (Vol. 3, pp. 115-135). ALA.

Llagostera, A. (2010). Retomando los límites y las limitaciones del "archipiélago vertical". Chungará (Arica), 42(1), 283-295. https://doi.org/10.4067/S0717-73562010000100036

Lugones, M. (2021). Colonalidad y género. En W. Mignolo (Ed.), Género y descolonialidad (pp. 19-61). Del Signo.

Mamani, A. (2005). La violencia contra la mujer es como el pan de cada día en los hogares aymara. Un desafío pastoral [Tesis de magister no publicada]. Universidad Bíblica Latinoamericana.

Mamani, M. y Albó, X. (1976). Esposos, suegros y padrinos entre los Aymaras. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.

Medrano, Y. (2014). La búsqueda de una epistemología alternativa de equidad de género a partir de la relación mujer-naturaleza en la cultura andina (aymara). Pluralidades, 3, 146-198.

Meetzen, A. (2007). Relaciones de género, poder e identidad femenina en cambio. El orden social de los aymaras rurales peruanos desde la perspectiva femenina. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Mendoza, B. (2019). La colonialidad del género y poder: De la postcolonialidad a la decolonialidad. En K. Ochoa Muñoz (Ed.), Miradas en torno al problema colonial (pp. 35-69). AKAL.

Mercado, X., Zegers, V., Tragolaf, A. y Contreras, C. (2015). Yamuwvn mu ka poyen tañi ixofij mogen amuleay tañi kvme mogen. Con respeto y amor por las distintas vidas, avanzamos hacia el buen vivir. Corporación de Mujeres Mapuche Aukinko Zomo.

Mignolo, W. (Ed.) (2021). ¿Cuáles son los temas de género y (des)colonialidad? Género y descolonialidad (pp.13-17). Del Signo.

Mohanty, Ch. (1984). Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales. En A. Hernández y L. Suárez (Eds.), Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 117-163). Cátedra.

Moscoso, A., Vásquez, M. y Pulido, C. (2021). Relaciones sociales de mujeres aymara translocales: Una explicación desde la presencia/ausencia del Suma Qamaña, Diálogo Andino, 65, 321-331. https://doi.org/10.4067/S0719-26812021000200321

Muñoz, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el Tema Pobreza y Violencia Contra las Mujeres en Latinoamérica. CAWN.

Murra, J. V. (1972). El 'control vertical' de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andina. En J.V. Murra (Ed.), Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562 (Vol. 2, pp. 429-476). Universidad Hermilio Valdizán.

Oommen, T. K. (1982). Foreigners, Refugees and Outsiders in the Indian Context. Sociological Bulletin, 31(1), 41-64. https://doi.org/10.1177/0038022919820103

Painemal, M. y Álvarez, A. (Eds.) (2016) Kyanq'ib'il Xu'jb'ix Kyanq'ib'il Qxe'chi, Tuwün Pu Zomo Mujeres y Pueblos originarios: luchas y resistencias hacia la descolonización. Pehuén.

Palma, R. y Sadrini, R. (2014). Mujer mapuche y retos de la justicia intercultural: aplicación del derecho propio indígena en Violencia intrafamiliar. Anuario de Derechos Humanos, 10, 151-161. https://doi.org/10.5354/adh.v0i10.31704

Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El Tejido de la Rebeldía. ¿Qué es el Feminismo Comunitario?. Mujeres Creando Comunidad.

Perreault, J. (2015). La violence intersectionnelle dans la pensée féministe autochtone contemporaine. Recherches féministes, 28(2), 33-52. https://doi.org/10.7202/1034174ar

Piñones-Rivera, C., Muñoz-Henríquez, W. y Rodríguez-Valdivia, A. (2022). Entre ferias, curanderos y remedios. La red asistencial popular andina en el espacio transfronterizo del norte de Chile. Estudios Atacameños, 68. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0020

Prieto, M., Cuminao, C., Flores, A., Maldonado, G. y Pequeño. A. (2005). Las mujeres indígenas y la búsqueda del respeto. En M. Prieto (Ed.), Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades. 1990-2004 (pp.155-194). FLACSO.

Rivera Cusicanqui, S. (1996). Bircholas. Trabajo de mujeres: Explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras en La Paz y El Alto. Mamá Huaco.

Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997). Debates postcoloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. Historias.

Rostworowski, M. (2020) Mujer y poder en los Andes coloniales. Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1698. Instituto de Estudios Peruanos.

Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Salgado-Alvarez, J. (2009). Justicias y desprotección a mujeres indígenas contra la violencia. Posibilidades de interculturalidad. Aportes andinos, 25, 1-14.

Scott, J. (2008). Género e historia. Fondo de Cultura Económica.

Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial en K. Bidaseca y V. Vázquez (Comps.), Feminismos y postcolonialidad (pp. 17-47). Godot. https://doi.org/10.4000/eces.1533

Segato, R. (2014). El sexo y la norma: Frente esta¬tal, patriarcado, desposesión, colonialidad. Estudios Feministas, 22, 593-616. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200012

Segato, R. (2016). La norma y el sexo. La norma estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad. En K. Bidaseca (Coord.), Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente (pp. 31-64). IDAES.

Segato, R. (2020a). La guerra contra las mujeres. Lom

Segato, R. (2020b). Las estructuras elementales de la violencia. Lom.

Sieder, R. y Sierra, M.T. (2011). Acceso a la Justicia para las mujeres indígenas en América Latina. Chr. Michelsen Institute.

Stefoni, C., Jaramillo, M., Bravo, A. y Macaya-Aguirre, G. (2023). Colchane. La construcción de una crisis humanitaria en la zona fronteriza del norte de Chile Estudios Fronterizos, 24. https://doi.org/10.21670/ref.2302113

Tapia, M. (2015). Frontera, movilidad y circulación reciente de peruanos y bolivianos en el norte de Chile. Estudios Atacameños, (50), 195-213. https://doi.org/10.4067/S0718-10432015000100010

Tamayo, C., Freitas, J., Alejo, J., Vargas, A.M. (2016). Estudio epidemiológico: Perfil de la violencia hacia la mujer e intrafamiliar en el macro distrito 2 Max Paredes, Ciudad de La Paz, Bolivia. Un problema no resuelto. Cuadernos, 57(1), 18-24.

Tomasini, A. (2002). Violencia, ética, legalidad y racionalidad. En W. Jacorzynski (Coord.), Estudios sobre la violencia. Teoría y práctica (pp. 21-37). CIESAS-Porrúa.

Tuhiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Lom.

Van Kessel, J. (2003). Holocausto al progreso. Los Aymaras de Tarapacá. IECTA.

Vásquez, M.B. y Carrasco, A.M. (2018). Mujeres y espacio público: las asociaciones indígenas femeninas aymaras de la ciudad de Arica. Diálogo Andino, 56, 53-62. https://doi.org/10.4067/S0719-26812018000200053

Vilca, J. (2012). Al re-encuentro de la Pachamama. UNAP.

Zapata-Sepúlveda, P., Fernández-Dávila, P. y Sánchez-Gómez, M.C. (2012). Gender-Based Violence against Women the Aymara Ethnic in Northern Chile. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 5(3), 167-172. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2012.02.003

Zapata-Sepúlveda, P., Jara-Labarthé, V. y Espinoza-Verdejo, A. (2014). It All Depends on the Beholder: Decolonizing the Concept of Gender-Based Violence Against Aymara Women in Northern Chile. Qualitative Inquiry, 20(7), 928-933. https://doi.org/10.1177/1077800414537219

Descargas

Publicado

2024-11-07

Número

Sección

Antropologia

Cómo citar

Alvarez Díaz, A. (2024). Entramado de violencias de género: Voces de mujeres aymaras tarapaqueñas del norte de Chile. Estudios atacameños, 70, e6003. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0011