Prácticas matrimoniales y relaciones de género en dos comunidades aymaras del altiplano del norte de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0037

Palabras clave:

género, aymara, matrimonio, etnicidades

Resumen

Presento resultados de investigación sobre las prácticas matrimoniales en la colectividad aymara del norte de Chile. El propósito de la misma fue conocer el devenir de las relaciones de género en el contexto de los procesos de cambios que han experimentado dos comunidades ubicadas en el altiplano de la frontera con Bolivia. Con base en el análisis de datos levantados en dos períodos de trabajo de campo (1982-1985 y 2014-2016), considero aquí tres dimensiones: la prescripción del matrimonio, la ceremonia que legitima la unidad conyugal y la institución chacha-warmi, como sistema que regula las relaciones esposo-esposa. Los resultados señalan que, a pesar de una mayor flexibilidad en la composición de la pareja, los padres del hombre disponen de mayor autoridad; que, si bien los rituales se han simplificado, continúan legitimando la posición subordinada de las mujeres; y que la translocalización de las familias hacia las ciudades modifican, pero no eliminan los principios que guían las prácticas de la pareja conyugal basadas en el dominio de los hombres y lo masculino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Vivian Theda Gavilán Vega, Universidad de Tarapacá

    Antropóloga, Universidad de Chile, Académica Departamento de Antroplología, Universidad de Tarapacá. Mg. Antropología Social. FLACSO Quito, Ecuador. (c) Doctora El Colegio de México. Doctorante en Antropología y Comunicación del Departamento de Antropología Social y Filosofía de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España). 

Referencias

Albó, X. y Mamani, M. (1980). Esposos, suegros y padrinos entre los aymaras. En Mayer, E. y Bolton, R. (Eds.). Parentesco y Matrimonio en los Andes (pp. 283-326). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Anderson, J. (1990). Sistemas de Género e Identidad de Mujeres en Culturas Marcadas del Perú. Revista Peruana de Ciencias Sociales, 1, 77-117.

Bertonio, L. (1984 [1612]). Vocabulario de la lengua aymara. Cochabamba: Ceres.

Carrasco, A. M. (1998). Inserción laboral de la mujer aymara. Revista de Ciencias Sociales, 8, 83-96.

Carrasco, A. M. y González, H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulacio?n rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si Somos Americanos, 14(2), 217-231.

Collier, J., Rosaldo, M. y Yanagisako, S. (1982). Is there a family? New anthropological views. En Thorne, B. y Yalom, M. (Eds.). Rethinking the Family. Some Feminist Questions (pp. 71-81). Londres: Longman.

Collier, J. y Yanagisako, S. (1987). Introduction. En Yanagisako, S. y Collier, J. (Eds.). Gender y Kinship. Essays Toward a Unified Analysis (pp. 1-13). Stanford, CA: Stanford University Press.

De la Cadena, M. (1991). Las Mujeres Son ma?s Indias. Etnicidad y Ge?nero en una Comunidad de Cusco. Revista Andina, 1, 7-29.

De la Cadena, M. (1997). Matrimonio y etnicidad en las comunidades andinas (Chitapampa, Cusco). En Arnold, D. (Ed.). Mas allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes. Parentesco y género en los Andes (pp. 123-149). La Paz: ILCA – CIASE.

Echeverría, C. (1998). División sexual del trabajo y matrimonio aymara contemporáneo desde una perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales, 8, 97-108.

Fuller, N. (2000). Los estudios de género en el ámbito sudamericano. http://pucp.academia.edu/normafuller/Papers.

Gavilán, V. (2002). Hacia una teoría aymara de la división del trabajo por género en las comunidades del altiplano del norte de Chile. Chungara. Revista Chilena de Antropología, 34(1), 101-117.

Gavilán, V. y Carrasco, A. M. (2018). Prácticas discursivas e identidades de género de las mujeres aymaras del norte chileno (1980-2015). Diálogo andino, 55, 111-120.

Gavilán, V., Carrasco, A. y Parra, M. (2018). Heterogeneidad social en la colectividad aymara del norte chileno. Mujeres y hombres en el Censo 2002. Manuscrito en proceso de evaluación.

Gundermann, H. y González, H. (2008). Pautas de integración regional, migraciones, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum, 23, 82-115.

Gundermann, H. y González, H. (2009). Sociedades Indígenas y Conocimiento Antropológico. Aymaras y Atacameños de los siglos XIX Y XX. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 41(1), 113-114.

Harris, O. (1985). Complementariedad y Conflicto: Una Visión Andina del Hombre y la Mujer. Allpanchis, 25, 17-42.

Harvey, P. (1989). Género, autoridad y competencia lingüística. Participación política de la mujer en pueblos andinos. Documento de trabajo Instituto de Estudios Peruanos. Lima, N° 33. Serie Antropología N° 9, 22.

Harvey, P. (1991). Comentarios al artículo de M. de la Cadena. Revista Andina, 9(17), 33-35.

Isbell, B. J. (1976). La otra mitad esencial: Un estudio de complementariedad sexual andina. Estudios Andinos, 5(1), 37-56.

Kessler, S., Ashenden, D. J., Connell, R. W. y Dowsett, G. W. (1985). Gender relations in secondary schooling. Sociology of Education, 58(1), 34-48.

Mamani, M. (1999). Chacha-Warmi. Paradigma e Identidad Matrimonial Aymara en la Provincia de Parinacota. Chungará. Revista de Antropología Chilena, 31(2), 307-317.

Martínez, G. (2014). La soltería en Iru pampa (Bolivia). Diálogo Andino, 45, 131-151.

Moore, H. (1991). Parentesco, trabajo y hogar: cambios en la vida de la mujer. En Antropología y Feminismo, Feminismos, Cátedra. Madrid.

Morell, P. y Roura, J. (2014). Despatriarcalización y descolonización. Una problematización del discurso del ‘Chacha-Warmi’, en el contexto de la Bolivia plurinacional. En Modernidad, Indigeneidad, Innovación Social desde la Perspectiva de Género (pp. 139-151). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat.

Oehmichen, C. (2002). Parentesco y matrimonio en la comunidad extendida: el caso de los mazahuas. Alteridades, 12(24), 61-74.

Platt, T. (1980). Espejos y Maíz. El concepto de yanantin entre los macha de Bolivia. En Mayer, E. y Bolton, R. (Eds.). Parentesco y Matrimonio en los Andes (pp. 139-182). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Poole, D. (1991). Comentarios al artículo de M. de la Cadena. Revista Andina, 9(17), 38-39.

Rivera Cusicanqui, S. (1996). Desafíos para una democracia étnica y de género en los albores del tercer milenio. En Bircholas. Trabajo de mujeres: explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto (pp. 1-61). La Paz: Mama Huaco.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Mujeres y estructuras de poder en Los Andes. De la etnohistoria a la política. En Violencias Re-Encubiertas en Bolivia (pp.174-198). La Paz: Piedra Rota.

Rubin, G. (1986 [1975]). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 30, 95-145.

Sa?nchez-Parga, J. (1990). ¿Por que? Golpearla? E?tica, Este?tica y Ritual en los Andes. Quito: Centro Andino de Accio?n Popular (CAAP).

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (Ed.). La Construcción Cultural de la Diferencia Sexual (pp. 265-362). México: PUEG y Porrúa.

Shapiro, W. (1981). Mwuyt marriage. The cultural anthropolgy of affinity in northeast Amhem Land. Filadelfia, PA: Ishi.

Spedding, A. (1997). Investigaciones sobre género en Bolivia. Un comentario crítico. En Arnold, D. y Speedding, A. (Eds.). Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes (pp. 53-74). La Paz: ILCA – CLASE.

Stolen, K. A. (1987). A Media Voz. Ser Mujer Campesina en la Sierra Ecuatoriana. Quito: CEPLAES.

Yanagisako, S. (1979). Family and household: the analysis of domestic groups. Annual Rev Anthropology, 8, 161-205.

Yanagisako, S. y Collier, J. (1987). Towards a unified analysis of gender and kinship. En Collier, J. y Yanagisako, S. (Eds.). Gender y Kinship. Essays Toward a Unified (pp. 15-50). Stanford, CA: Stanford University Press.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Número

Sección

Antropologia

Cómo citar

Gavilán Vega, V. T. (2020). Prácticas matrimoniales y relaciones de género en dos comunidades aymaras del altiplano del norte de Chile. Estudios atacameños, 65, 339-362. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0037