Marriage practices and gender relations in two Aymaras communities in the northern highlands of Chile
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0037Keywords:
gender, aymara, marriage, ethnicitiesAbstract
The results of the research on matrimonial practices in the Aymara community of northern Chile are presented. The purpose of this was to know the evolution of gender relations in the context of the processes of change that two communities have experienced. These communities are located in the highlands of the border with Bolivia. Based on the analysis of data collected in two periods of field work (1982-1985 and 2014-2016), it is considered three dimensions: the prescription of marriage, the ceremony that legitimizes the conjugal unit, and the “chacha-warmi” institution, as a system of rules that regulates husband-wife relationships. The results indicate that, despite greater flexibility in the composition of the couple, the man's parents have greater authority; and while rituals have been simplified, they continue legitimizing the subordinate position of women; and finally, results indicates that the migration of families to other cities modify but does not eliminate the principles that guide the practices of the conjugal couple based on the dominance of men and what is masculine.
Downloads
References
Albó, X. y Mamani, M. (1980). Esposos, suegros y padrinos entre los aymaras. En Mayer, E. y Bolton, R. (Eds.). Parentesco y Matrimonio en los Andes (pp. 283-326). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Anderson, J. (1990). Sistemas de Género e Identidad de Mujeres en Culturas Marcadas del Perú. Revista Peruana de Ciencias Sociales, 1, 77-117.
Bertonio, L. (1984 [1612]). Vocabulario de la lengua aymara. Cochabamba: Ceres.
Carrasco, A. M. (1998). Inserción laboral de la mujer aymara. Revista de Ciencias Sociales, 8, 83-96.
Carrasco, A. M. y González, H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulacio?n rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si Somos Americanos, 14(2), 217-231.
Collier, J., Rosaldo, M. y Yanagisako, S. (1982). Is there a family? New anthropological views. En Thorne, B. y Yalom, M. (Eds.). Rethinking the Family. Some Feminist Questions (pp. 71-81). Londres: Longman.
Collier, J. y Yanagisako, S. (1987). Introduction. En Yanagisako, S. y Collier, J. (Eds.). Gender y Kinship. Essays Toward a Unified Analysis (pp. 1-13). Stanford, CA: Stanford University Press.
De la Cadena, M. (1991). Las Mujeres Son ma?s Indias. Etnicidad y Ge?nero en una Comunidad de Cusco. Revista Andina, 1, 7-29.
De la Cadena, M. (1997). Matrimonio y etnicidad en las comunidades andinas (Chitapampa, Cusco). En Arnold, D. (Ed.). Mas allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes. Parentesco y género en los Andes (pp. 123-149). La Paz: ILCA – CIASE.
Echeverría, C. (1998). División sexual del trabajo y matrimonio aymara contemporáneo desde una perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales, 8, 97-108.
Fuller, N. (2000). Los estudios de género en el ámbito sudamericano. http://pucp.academia.edu/normafuller/Papers.
Gavilán, V. (2002). Hacia una teoría aymara de la división del trabajo por género en las comunidades del altiplano del norte de Chile. Chungara. Revista Chilena de Antropología, 34(1), 101-117.
Gavilán, V. y Carrasco, A. M. (2018). Prácticas discursivas e identidades de género de las mujeres aymaras del norte chileno (1980-2015). Diálogo andino, 55, 111-120.
Gavilán, V., Carrasco, A. y Parra, M. (2018). Heterogeneidad social en la colectividad aymara del norte chileno. Mujeres y hombres en el Censo 2002. Manuscrito en proceso de evaluación.
Gundermann, H. y González, H. (2008). Pautas de integración regional, migraciones, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum, 23, 82-115.
Gundermann, H. y González, H. (2009). Sociedades Indígenas y Conocimiento Antropológico. Aymaras y Atacameños de los siglos XIX Y XX. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 41(1), 113-114.
Harris, O. (1985). Complementariedad y Conflicto: Una Visión Andina del Hombre y la Mujer. Allpanchis, 25, 17-42.
Harvey, P. (1989). Género, autoridad y competencia lingüística. Participación política de la mujer en pueblos andinos. Documento de trabajo Instituto de Estudios Peruanos. Lima, N° 33. Serie Antropología N° 9, 22.
Harvey, P. (1991). Comentarios al artículo de M. de la Cadena. Revista Andina, 9(17), 33-35.
Isbell, B. J. (1976). La otra mitad esencial: Un estudio de complementariedad sexual andina. Estudios Andinos, 5(1), 37-56.
Kessler, S., Ashenden, D. J., Connell, R. W. y Dowsett, G. W. (1985). Gender relations in secondary schooling. Sociology of Education, 58(1), 34-48.
Mamani, M. (1999). Chacha-Warmi. Paradigma e Identidad Matrimonial Aymara en la Provincia de Parinacota. Chungará. Revista de Antropología Chilena, 31(2), 307-317.
Martínez, G. (2014). La soltería en Iru pampa (Bolivia). Diálogo Andino, 45, 131-151.
Moore, H. (1991). Parentesco, trabajo y hogar: cambios en la vida de la mujer. En Antropología y Feminismo, Feminismos, Cátedra. Madrid.
Morell, P. y Roura, J. (2014). Despatriarcalización y descolonización. Una problematización del discurso del ‘Chacha-Warmi’, en el contexto de la Bolivia plurinacional. En Modernidad, Indigeneidad, Innovación Social desde la Perspectiva de Género (pp. 139-151). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat.
Oehmichen, C. (2002). Parentesco y matrimonio en la comunidad extendida: el caso de los mazahuas. Alteridades, 12(24), 61-74.
Platt, T. (1980). Espejos y Maíz. El concepto de yanantin entre los macha de Bolivia. En Mayer, E. y Bolton, R. (Eds.). Parentesco y Matrimonio en los Andes (pp. 139-182). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Poole, D. (1991). Comentarios al artículo de M. de la Cadena. Revista Andina, 9(17), 38-39.
Rivera Cusicanqui, S. (1996). Desafíos para una democracia étnica y de género en los albores del tercer milenio. En Bircholas. Trabajo de mujeres: explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto (pp. 1-61). La Paz: Mama Huaco.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Mujeres y estructuras de poder en Los Andes. De la etnohistoria a la política. En Violencias Re-Encubiertas en Bolivia (pp.174-198). La Paz: Piedra Rota.
Rubin, G. (1986 [1975]). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 30, 95-145.
Sa?nchez-Parga, J. (1990). ¿Por que? Golpearla? E?tica, Este?tica y Ritual en los Andes. Quito: Centro Andino de Accio?n Popular (CAAP).
Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (Ed.). La Construcción Cultural de la Diferencia Sexual (pp. 265-362). México: PUEG y Porrúa.
Shapiro, W. (1981). Mwuyt marriage. The cultural anthropolgy of affinity in northeast Amhem Land. Filadelfia, PA: Ishi.
Spedding, A. (1997). Investigaciones sobre género en Bolivia. Un comentario crítico. En Arnold, D. y Speedding, A. (Eds.). Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes (pp. 53-74). La Paz: ILCA – CLASE.
Stolen, K. A. (1987). A Media Voz. Ser Mujer Campesina en la Sierra Ecuatoriana. Quito: CEPLAES.
Yanagisako, S. (1979). Family and household: the analysis of domestic groups. Annual Rev Anthropology, 8, 161-205.
Yanagisako, S. y Collier, J. (1987). Towards a unified analysis of gender and kinship. En Collier, J. y Yanagisako, S. (Eds.). Gender y Kinship. Essays Toward a Unified (pp. 15-50). Stanford, CA: Stanford University Press.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All works published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on line:0718-1043) Revista Estudios Atacameños Creative Commons International 4.0 attribution (CC BY 4.0) licence.
Authors remain the owners of their work and may republish their articles elsewhere without having to request permission, as long as they indicate that the work was originally published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on liine:0718-1043).