El Cine de Roberto Gerstmann
Una construcción visual de Chile de mediados del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0009Palabras clave:
cine silente, patrimonio visual, fotografíaResumen
El presente artículo es una reflexión de la obra cinematográfica de Roberto Gerstmann, específicamente de la serie Chile -Visión en Colores, tomando en consideración que es un registro que abarca gran parte del territorio nacional filmado entre los años 1938 y 1960, época de la cual existe escaso material fílmico, condición que le otorga un claro valor patrimonial. El análisis aborda aspectos estéticos y antropológicos de esta producción de acuerdo con una metodología, principalmente, cualitativa de ordenamiento y categorización de las imágenes. A partir de ello, se establece una estructura temática donde los elementos naturales, socioeconómicos y culturales se disponen de manera narrativa y son analizados a partir de dispositivos y procedimientos visuales, bajo una mirada estética y antropológica donde se establece que el autor utiliza aspectos técnicos compositivos desarrollados de manera muy congruente con su obra fotográfica, connotando a este autor como un fotógrafo/cineasta.
Descargas
Referencias
Alvarado, M., Matthews, M. y Möller, C. (2009). Roberto Gerstmann. Fotografías, paisajes y territorios latinoamericanos. Pehuén.
Alvarado, M., Mege, P., Bajas, M.P. y Möller, C. (2012). Andinos. Fotografías siglos XIX y XX. Visualidades e imaginarios del desierto y el altiplano. Pehuén.
Benjamin, W. (1989). Pequeña historia de la fotografía. Taurus.
Bergot, S. (2013). Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930. M. Villarroel (Coord.), Enfoques al Cine Chileno en dos Siglos (pp.79-86). LOM.
Bongers, W. (2010). El cine y su llegada a Chile: conceptos y discursos. Taller de letras, (46), 151-174. https://bit.ly/3Q9SMtQ
Consejo Internacional de Archivos. (2000). ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística (2a ed.). Subdirección de los Archivos Estatales. https://bit.ly/3NZfXEv
Coe, B. (1978). Colour Photography. The First Hundred Years 1840-1940. Ash & Grant.
Collier, S y Sater, W. (1999). Historia de Chile. 1808-1994. Cambridge University.
Contreras, R y González, D. (2015). Será hasta la vuelta de año. Bailes chinos, festividades y religiosidad popular en el Norte Chico. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. https://bit.ly/46VVWYo
Cuarterolo, A. (2014). De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933). CDF. https://bit.ly/46QPYrJ
Francia, A. (1990). Nuevo cine Latinoamericano en Viña del Mar. CESOC. https://bit.ly/3O0EeKE
Gerstmann, R. (1928). Bolivia 150 grabados en cobre. Braun & Cia.
Gerstmann, R. (1932). Chile 280 grabados en cobre. Braun & Cia.
Gerstmann, R. (1935). Mis Cuadros. Revista de Arte, 2(8), 12-18. https://bit.ly/3Q27DXn
Gerstmann, R. (1960). Chile en 110 cuadros. Hub. Hoch-Düsseldorf.
Ibáñez, A. (27 julio de 2011). TravelTalks: El primer documental a color en Chile. Guioteca. https://bit.ly/3NZdCtf
Iturriaga, J. (2013). La película disociadora y subversiva: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930. En M. Villarroel (Coord.), Enfoques al Cine Chileno en dos Siglos (pp. 59-78). LOM.
Mercado, C. (2010). Cruzando el tiempo. Imágenes y sonidos del Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino. En M. García Moggia (Ed.), Archivo, prospectos de arte (pp. 125-137). Centro de documentación de las artes. https://bit.ly/3rBu77t
Morales, M. (23 de diciembre 2013). Los años 30: una década bisagra. Cinechileno. https://bit.ly/3rvLHd0
Mouesca, J. (2010). Breve historia del cine chileno. LOM.
Mouesca, J y Orellana, C. (1998). Cine y memoria del siglo XX. LOM.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual Metodológico. UNESCO. https://bit.ly/44Nxiah
Ossa, C. (1971). Historia del Cine Chileno. Quimantú.
Prado, J. (2015). Correr a Cristo. Fiesta de Cuasimodo en la Región Metropolitana, comunas Conchalí y San Bernardo, 2014. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. https://bit.ly/43ultVx
Reveco, R. (2015). La construcción de los estudios cinematográficos en el Chile de los años cuarenta. En M. Villarroel (Coord.), Nuevas Travesías por el cine chileno y latinoamericano (pp.181-189). LOM.
Rolle, C. (2006). El documental como monumental: vehículo de memoria. En A. Vega, Itinerarios del cine documental en Chile (1900-1990) (pp. 20-44). Universidad Alberto Hurtado.
Silva, Castro R. (1959), Prólogo. En R. Gerstmann, Chile en 235 cuadros (pp. 7-9). Hub. Hoch-Düsseldorf
Vega, A. (2006). Itinerarios del cine documental en Chile (1900-1990). Universidad Alberto Hurtado.
Villarroel, M. (2010). Por la Ruta del Discurso Eurocéntrico en el Cine de Exploradores. Aisthesis, (48), 90-111. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812010000200006
Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Península
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Paz Bajas Irizar, Margarita Alvarado Pérez, Felipe Maturana Díaz, Ignacio Helmke Miquel
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).