Roberto Gerstmann´s Cinema

A visual construction of Chile in the mid-20th century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0009

Keywords:

silent cinema, visual heritage, photography

Abstract

This article analyses Roberto Gerstmann’s cinematographic work, focusing on Chile -Visión en Colores, a series of footage from throughout Chile between 1938 and 1960. Given the scarcity of film footage from the period, the series is clearly valuable in terms of national heritage. The researchers examine aesthetic and anthropological aspects of the production using a qualitative methodology that involves organizing and categorizing images. The images of natural, socioeconomic and cultural elements were arranged narratively into a thematic structure. The subsequent aesthetic and anthropological analysis focused on visual devices and procedures to demonstrate that the author employed technical and compositional elements that he developed in a manner very consistent with his photography. Thus, the analysis suggests that Gerstmann should be considered a photographer/filmmaker.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • María Paz Bajas Irizar, Investigadora Independiente

    Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Antropóloga Licenciada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Sus intereses se vinculan a la Antropología Visual en las temáticas de la Representación y auto representación étnica en diverso objetos y soportes como la fotografía e imagen en movimiento. Imparte clases de las artes indígenas en vinculación con elementos culturales y estéticos como sistemas de sentido, considerando los paradigmas que determinan y ordenan la creación de diversas representaciones visuales.

  • Margarita Alvarado Pérez, Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Doctora en Estudios Latinoamericanos y Diseñadora de Interiores y Muebles, U. de Chile, Licenciada en Estética Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora, Instituto de Estética e investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), PUC. Especialista en el área de Etnoestética en el campo de la cultura material y de los estudios visuales en el campo de la fotografía, imaginarios e identidades étnicas americanas.

  • Felipe Maturana Díaz, Fundación Biocultura-AGEA.

    Antropólogo Social y Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Diplomado en Documental Creativo / Indagatorio del Centro EAC - Universidad Alberto Hurtado. Consultor independiente en Estudios de Línea Base y Etnocartografía, y en el ámbito académico destacan sus etnografías visuales y sus publicaciones sobre la representación indígena (www.fotografíaindigena.cl). 

  • Ignacio Helmke Miquel, Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Artista visual y Licenciado en Estética, Investigador, Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en distintos proyectos de creación e investigación vinculados a cultura material, representación y construcción de imaginarios, enfocados en el sur de Chile, tradición de la madera, tallado y fotografía patrimonial. En el último período se encuentra trabajando en investigaciones en torno a los bosques y la madera del bosque siempre-verde, así como en la actividad misional de los misioneros capuchinos con el pueblo mapuche.

References

Alvarado, M., Matthews, M. y Möller, C. (2009). Roberto Gerstmann. Fotografías, paisajes y territorios latinoamericanos. Pehuén.

Alvarado, M., Mege, P., Bajas, M.P. y Möller, C. (2012). Andinos. Fotografías siglos XIX y XX. Visualidades e imaginarios del desierto y el altiplano. Pehuén.

Benjamin, W. (1989). Pequeña historia de la fotografía. Taurus.

Bergot, S. (2013). Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930. M. Villarroel (Coord.), Enfoques al Cine Chileno en dos Siglos (pp.79-86). LOM.

Bongers, W. (2010). El cine y su llegada a Chile: conceptos y discursos. Taller de letras, (46), 151-174. https://bit.ly/3Q9SMtQ

Consejo Internacional de Archivos. (2000). ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística (2a ed.). Subdirección de los Archivos Estatales. https://bit.ly/3NZfXEv

Coe, B. (1978). Colour Photography. The First Hundred Years 1840-1940. Ash & Grant.

Collier, S y Sater, W. (1999). Historia de Chile. 1808-1994. Cambridge University.

Contreras, R y González, D. (2015). Será hasta la vuelta de año. Bailes chinos, festividades y religiosidad popular en el Norte Chico. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. https://bit.ly/46VVWYo

Cuarterolo, A. (2014). De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933). CDF. https://bit.ly/46QPYrJ

Francia, A. (1990). Nuevo cine Latinoamericano en Viña del Mar. CESOC. https://bit.ly/3O0EeKE

Gerstmann, R. (1928). Bolivia 150 grabados en cobre. Braun & Cia.

Gerstmann, R. (1932). Chile 280 grabados en cobre. Braun & Cia.

Gerstmann, R. (1935). Mis Cuadros. Revista de Arte, 2(8), 12-18. https://bit.ly/3Q27DXn

Gerstmann, R. (1960). Chile en 110 cuadros. Hub. Hoch-Düsseldorf.

Ibáñez, A. (27 julio de 2011). TravelTalks: El primer documental a color en Chile. Guioteca. https://bit.ly/3NZdCtf

Iturriaga, J. (2013). La película disociadora y subversiva: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930. En M. Villarroel (Coord.), Enfoques al Cine Chileno en dos Siglos (pp. 59-78). LOM.

Mercado, C. (2010). Cruzando el tiempo. Imágenes y sonidos del Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino. En M. García Moggia (Ed.), Archivo, prospectos de arte (pp. 125-137). Centro de documentación de las artes. https://bit.ly/3rBu77t

Morales, M. (23 de diciembre 2013). Los años 30: una década bisagra. Cinechileno. https://bit.ly/3rvLHd0

Mouesca, J. (2010). Breve historia del cine chileno. LOM.

Mouesca, J y Orellana, C. (1998). Cine y memoria del siglo XX. LOM.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual Metodológico. UNESCO. https://bit.ly/44Nxiah

Ossa, C. (1971). Historia del Cine Chileno. Quimantú.

Prado, J. (2015). Correr a Cristo. Fiesta de Cuasimodo en la Región Metropolitana, comunas Conchalí y San Bernardo, 2014. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. https://bit.ly/43ultVx

Reveco, R. (2015). La construcción de los estudios cinematográficos en el Chile de los años cuarenta. En M. Villarroel (Coord.), Nuevas Travesías por el cine chileno y latinoamericano (pp.181-189). LOM.

Rolle, C. (2006). El documental como monumental: vehículo de memoria. En A. Vega, Itinerarios del cine documental en Chile (1900-1990) (pp. 20-44). Universidad Alberto Hurtado.

Silva, Castro R. (1959), Prólogo. En R. Gerstmann, Chile en 235 cuadros (pp. 7-9). Hub. Hoch-Düsseldorf

Vega, A. (2006). Itinerarios del cine documental en Chile (1900-1990). Universidad Alberto Hurtado.

Villarroel, M. (2010). Por la Ruta del Discurso Eurocéntrico en el Cine de Exploradores. Aisthesis, (48), 90-111. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812010000200006

Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Península

Published

2023-08-01

Issue

Section

Antropologia

How to Cite

Bajas Irizar, M. P., Alvarado Pérez, M., Maturana Díaz, F., & Helmke Miquel, I. (2023). Roberto Gerstmann´s Cinema: A visual construction of Chile in the mid-20th century. Estudios atacameños, 69, e5361. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0009