El Interfluvio Petorca-Quilimarí 30 años después
Ocupaciones del Holoceno Medio y Tardío en Huaquén (32°21’ lat. S), costa central de Chile
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0010Palabras clave:
arqueología costera, redes de interacción social, fronteras sociales, Interfluvio Petorca-QuilimaríResumen
Abordar un área de estudio ubicada entre dos zonas tradicionalmente segregadas por la historia de la investigación – Chile Central y el Norte Semiárido – es una invitación a pensar los niveles y características de la integración de las comunidades estudiadas a distintas escalas socioespaciales. Dicho ejercicio es realizado aquí mediante los resultados de excavación y análisis de materiales de siete sitios arqueológicos en la costa de Huaquén, al Norte de la desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca. Ellos se discuten en función de los vínculos del área con los desarrollos de ambas zonas, a la luz de las discusiones actuales de la arqueología chilena. Se distinguen tres componentes: uno Arcaico, situado mediante dos fechados radiocarbónicos a fines del Holoceno Medio (5.000 cal. AP) y consistente en un campamento residencial orientado a la explotación de fauna marina; un componente Alfarero Temprano con diversas ocupaciones extensivas de baja potencia, que incluye un contexto mortuorio; y un componente Histórico con probable cerámica de contacto. Siguiendo la tendencia de investigaciones recientes, se discute el concepto de “frontera” y se sugieren perspectivas que consideren la existencia de múltiples comunidades locales con distintos niveles de afiliación a identidades sociales regionales.
Descargas
Referencias
Adams, B. y Crabtree, P. (2011). Comparative osteology: a laboratory and field guide of common North American animals. Academic.
Aguilera, D. y Aguayo, E. (2005). Nuevas perspectivas del periodo intermedio tardío del valle de La Ligua desde el sitio Quínquimo (Curso inferior del río La Ligua). En Sociedad Chilena de Arqueología(Eds.), Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp.455-464). Sociedad Chilena de Arqueología.
Alfaro, S., Pavlovic, D., Rodríguez, J., Solervicens, C. y Becker, C. (2010). Tradiciones alfareras y modos de vida durante el período Alfarero Temprano en Mauro, cuenca formativa del estero Pupío-Conchalí, Provincia del Choapa. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 189-200). Sociedad Chilena de Arqueología.
Andrefsky, W. (1998). Lithics: macroscopic approaches to analysis. Cambridge University.
Ávalos, H. (2002). El Inca en los valles de Petorca y La Ligua. Extremo meridional del Norte Semiárido de Chile. Sequilao, 14, 39-47.
Ávalos, H. y Rodríguez, J. (1991). Ocupaciones Prehispánicas en el interfluvio costero: Petorca-Quilimarí. En H. Niemeyer Fernández (Ed.), Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 309-326). Sociedad Chilena de Arqueología.
Ávalos, H. y Rodríguez, J. (1994a). Periodo Alfarero en el interfluvio costero Petorca-Quilimarí. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del Segundo Taller de Arqueología Chile Central (pp. 23-35). Sociedad Chilena de Arqueología.
Ávalos, H. y Rodríguez, J. (1994b). Interfluvio costero Petorca-Quilimarí: problemas, resultados y protección del patrimonio cultural. Boletín del Museo Regional de la Araucanía, 5, 19-26.
Ávalos, H. y Román, A. (2007). Investigaciones arqueológicas sobre el período alfarero en Papudo. Revista Museos, 25, 23-29.
Ávalos, H., Rodríguez, J., Solé, L. y Montenegro, A. (1995). Estrategias adaptativas costeras durante el Arcaico en el Interfluvio Petorca-Quilimarí. En H. Niemeyer Fernández (Ed.), Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 111-116). Sociedad Chilena de Arqueología.
Ávalos, H., Valenzuela, E., Rodríguez, J., y Román, A. (2000). Arqueología y Estratigrafía del Holoceno de Los Molles en Chile Central: Antecedentes Paleoclimáticos. En M. Cervellino Giannoni (Ed.), Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Vol. 1, pp. 637- 658). Sociedad Chilena de Arqueología.
Avilés, S. (2014). Valdivia de Paine 5 en el contexto del periodo Alfarero Temprano de Chile central [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135904
Ballester, B., Jackson, D., Carré, M., Maldonado, A., Méndez, C. y Seguel, R. (2012). An Early Holocene task camp (~ 8.5 ka cal. BP) on the coast of the semi-arid north of Chile. Antiquity, 86(331), 88-98. https://doi.org/10.1017/S0003598X00062475
Bate, L. (1971). Material lítico: metodología de clasificación. Noticiario Mensual del Museo de Historia Natural, 16(181-182), 3-23.
Becker, C., Rodríguez, J. y Solé, L. (1994). ¿Un nuevo grupo cultural en el Valle Hermoso? En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del 2º Taller de Arqueología de Chile Central (pp. 1-15). Sociedad Chilena de Arqueología.
Becker, C., Rodríguez, J. y Solé, L. (1995). Ni de aquí ni de allá: el caso de Valle Hermoso. Museos, 20, 8-11.
Belmar, C. (2004). El Complejo Papudo: un estudio crítico en la comuna de Los Vilos, cuarta región de Chile. Chungará (Arica), 36(s.e.2), 1089-1099. https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000400044
Belmar, C. y Jackson, D. (1998). Antecedentes sobre los patrones funerarios en el Complejo Papudo. En Colegio de Antropólogos de Chile (Eds.), III Congreso Chileno de Antropología (pp. 389-294) https://n2t.net/ark:/13683/evbr/SmQ
Blanco, J., De La Maza, M. y Peñaloza, A. (2015). Memoria inscrita. Arte Rupestre de contacto, integración y dominación en el centro-sur de Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 20(2), 89-110. https://doi.org/10.4067/S0718-68942015000200006
Carmona, G. y H. Ávalos. (2011). Rescate sitio arqueológico S-Bato 1, Copec, Loncura, Quintero [Informe inédito].
Carré, M., Jackson, D., Maldonado, A., Chase, B., Sachs, P. (2016). Variability of 14C reservoir age and air-sea flux of CO2 in the Perú-Chile upwelling region during the past 12,000 years. Quaternary Research, 85, 87-93. https://doi.org/10.1016/j.yqres.2015.12.002
Castelleti, J., Biskupovic, M., Campano, M., Guajardo, A., Delgado, Á., Peralta, P., Alfaro, S., Quiroz, L., Acuña, P., Abarca, V., Castillo, C., Lillo, J. y Olguín, L. (2012). Adaptación costera durante el arcaico tardío del semiárido: Nuevos aportes con el estudio del sitio Museo del Desierto. En Sociedad Chilena de Arqueología (Ed.), Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 261-268). Lom.
Claassen, C. (1991). Normative Thinking and Shell-Bearing Sites. Archaeological Method and Theory, 3, 249-298.
Claassen, C. (1998). Shells. Cambridge University.
Cornejo, L., Galarce, P., Saavedra, M. y Sanhueza, L. (2020). Lithic resources as a proxy for the social use of territory among hunter-gatherers of Central Chile. Journal of Lithic Studies, 7(2), 1-18. https://doi.org/10.2218/jls.4288
Cornejo, L., Jackson, D. y Saavedra, M. (2016). Cazadores-recolectores arcaicos del sur del desierto (ca. 1.000 a 300 años AC). En F. Falabella, M. Uribe, L. Sanhueza, C. Aldunate y J. Hidalgo (Eds.), Prehistoria en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los Incas (pp. 285-318). Universitaria.
Cornejo, L. y Sanhueza, L. (2011). North and south: hunter-gatherer communities in the Andes mountains in Central Chile. Latin American Antiquity, 22(4), 487-504. https://doi.org/10.7183/1045-6635.22.4.487
Erlandson, J. (2001). The archaeology of aquatic adaptations: paradigms for a new millennium. Journal of Archaeological Research, 9(4), 287-350. https://doi.org/10.1023/A:1013062712695
Falabella, F. (1997). El estudio de la cerámica Aconcagua en Chile Central: una evaluación metodológica. En M. Cervellino Giannoni (Ed.), Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 427-458). Sociedad Chilena de Arqueología.
Falabella, F., Pavlovic, D., Planella, M. y Sanhueza, L. (2016). Diversidad y heterogeneidad cultural y social en Chile Central durante los períodos Alfarero Temprano e Intermedio Tardío (300 años AC a 1.450 años DC). En F. Falabella, M. Uribe, L. Sanhueza, C. Aldunate y J. Hidalgo (Eds.), Prehistoria en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los Incas (pp. 365-399). Universitaria.
Falabella, F., Planella, M. T., Aspillaga, E., Sanhueza, L. y Tykot, R. (2007). Dieta en sociedades alfareras de Chile Central: aporte de análisis de isótopos estables. Chungará (Arica), 39(1), 5-27. https://doi.org/10.4067/S0717-73562007000100002
Falabella, F., y Sanhueza, L. (2019). Living on the coast without depending on coastal resources. Isotopic evidence in Central Chile. Journal of Archaeological Science: Reports, 26: 101890. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2019.101890
Falabella, F. y Stehberg, R. (1989). Los inicios del desarrollo agrícola y alfarero: zona central (300 AC al 900 DC). En J. Hidalgo, V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate e I. Solimano (Eds.), Culturas de Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. (pp. 295-311). Andrés Bello.
Gajardo, R. (1994). La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Universitaria.
García, J., Andrade, B., Calderón, M. y Lüthgens, C. (2019). Multi-millennial scale climate variability during MIS 3 and MIS 2 inferred from luminescence dating of coastal sand dunes and buried paleosol sequences in central Chile, 32°S. Journal of Quaternary Science, 34(3), 203-214. https://doi.org/10.1002/jqs.3092
Giménez, D. (2012). Caracterización de la estructura geomorfológica y dinámica costera de las ensenadas de La Ligua, Horcón y Quintay. Región De Valparaíso [Memoria de pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117304
Hernández, D. (2023). Humanos y fauna invertebrada: Tres modos de relacionamiento con la costa en Punta Teatinos (29°49' lat. S), Chile. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 54, 135-171. https://doi.org/10.56575/BSCHA.05400230770
Hogg, A., Heaton, T., Hua, Q., Palmer, J., Turney, C., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P., Boswijk, G., Bronk Ramsey, C., Pearson, C., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. y Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0-55,000 Years cal. BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.59
Jackson, D. (2002). Cazadores y Recolectores del Holoceno Medio del Norte Semiárido de Chile [Tesis de magíster, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135779
Jackson, D., y Méndez, C. (2005). Reocupando el espacio: historia de un asentamiento multicomponente, sus relaciones inter-sitios y los cambios paleoambientales de la costa del Choapa. Werken, 6, 97-112.
Latcham, R. (1928). La Alfarería Indígena Chilena. Sociedad Impresora, Litográfica Universo.
López, P., Latorre, E., Pavlovic, D., Alfaro, S., Carolina, B., Gómez, P. y Plaza, M.T. (2017). Pequeñas tumbas en la colina: aportes al conocimiento del período alfarero temprano en el valle de mauro (31° s) desde la funebria. Estudios Atacameños, (54), 65-83. https://doi.org/10.4067/S0718-10432016005000020
Lyman, R. (1994). Vertebrate taphonomy. Cambridge University. https://doi.org/gfvkqp
Manríquez, H. (2013). Interfase naturaleza-sociedad en la franja costera semiárida chilena (32° - 33°S) [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/128509
Marsh, E., Korpisaari, A., Puerto, S., Gasco, A. y Durán, V. (2021). Radiocarbon vs. luminescence dating of archaeological ceramics in the southern Andes: a review of paired dates, Bayesian models, and a pilot study. Radiocarbon, 63(5), 1471-1501. https://doi.org/10.1017/RDC.2021.82
May, S., Zander, A., Francois, J., Kelletat, D., Pötsch, S., Rixhon, G. y Brückner, H. (2015). Chronological and geoarchaeological investigations on an anthropogenic shell accumulation layer in the Longotoma dune field (Central Chile). Quaternary International, 367, 32-41. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2014.06.005
Méndez, C. y Jackson, D. (2004). Ocupaciones humanas del Holoceno Tardío en Los Vilos (IV Región, Chile): origen y características conductuales de la población local de cazadores recolectores de litoral. Chungará (Arica), 36(2), 279-293. https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000200003
Méndez, C. y Jackson, D. (2006) Causalidad o concurrencia, relaciones entre cambios ambientales y sociales en los cazadores recolectores durante la transición entre el Holoceno Medio y Tardío (costa del Semiárido de Chile). Chungará (Arica), 38(2) 169-180. https://doi.org/10.4067/S0717-73562006000200002
Méndez, C., López, P. y Hernández, J. (2007). Uso del espacio litoral y estrategias de asentamiento durante principios del Holoceno tardío en Los Vilos, Provincia del Choapa (~31º50'S). Werken, 9, 115-133.
Méndez, C. y Nuevo-Delaunay, A. (2021). The long-term relation between human beings and shellfish in the semiarid coast of Chile. En M. Bonomo y S. Archila (Eds.), South American Contributions to World Archaeology (pp. 119-140). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-73998-0_5
Méndez, C., Nuevo-Delaunay, A., Grasset, S., Maldonado, A., Seguel, R., Troncoso, A., Talep. C. y Villalón, D. (2021). Different(ial) Human Use of Coastal Landscapes: Archaeological Contexts, Chronology, and Assemblages of El Teniente Bay (31°S, Chile, South America). Land, 10(577), 1-25. https://doi.org/10.3390/land10060577
Méndez, C., Troncoso, A., Jackson, D. y Pavlovic, D. (2009). Movilidad y uso del espacio entre cazadores recolectores tardíos en espacios cordilleranos del Norte Semiárido de Chile. Intersecciones en Antropología, 10, 313-326.
Osorio, C. (2002). Moluscos marinos en Chile: especies de importancia económica. Guía para su identificación. Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
Pavlovic, D. (2000). Período Alfarero Temprano en la cuenca superior del río Aconcagua. Una primera aproximación sistemática a sus características y relaciones. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 30, 17-29.
Pavlovic, D. (2004). Dejando atrás la tierra de nadie: asentamientos, contextos y movilidad de las comunidades alfareras tempranas del Choapa. Werken, 5, 39-46.
Pavlovic, D. y Rodríguez, J. (2005). Nuevas proposiciones sobre el período alfarero temprano en la cuenca del Choapa. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 121-130). Sociedad Chilena de Arqueología.
Prado, C., Baeza, J., Rivera, F. y Rivas, P. (2010). Estudios cerámicos en la Catedral Metropolitana, aportes a la arqueología histórica de Santiago de Chile. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología (pp. 1025-1036). Sociedad Chilena de Arqueología.
Ramírez, J. M. (2019). Del período Arcaico a la llegada del inca: Breve síntesis arqueológica de la Región de Valparaíso. Bajo la Lupa.
Ramírez, J.M., Araya, V. y Flores, C. (2020). Gastronomía prehispánica: primeras evidencias de la cocción al vapor en el periodo Alfarero Temprano de la costa central de Chile. Arqueología Iberoamericana, 46, 84-97.
Reitz, E. y Wing, E. (1999). Zooarchaeology. Cambridge University.
Rice, P. (1987). Pottery Analysis: a Sourcebook. The University of Chicago.
Rivano, S., Sepúlveda, P., Boric, R. y Espiñeira, D. (1993). Hojas Quillota y Portillo, escala 1:250.000. Carta Geológica de Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.
Robb, J. y Pauketat, T. R. (Eds.). (2013) Big histories, human lives: Tackling problems of scale in archaeology. School for Advanced Research.
Rodríguez, J. y Ávalos, H. (1992). Prospecciones arqueológicas en el interfluvio costero Petorca-Quilimarí. Museos, (13), 12-26.
Rodríguez, J. y Ávalos, H. (1994). Los Coiles-136: evidencias de contactos entre poblaciones alfareras del Norte chico y Chile Central. Boletín del Museo Regional de la Araucanía, 5, 27-40.
Rodríguez, J. y Ávalos, H. (1995). Cambio y continuidad durante el Período Alfarero en el Interfluvio Costero Petorca-Quilimarí. En H. Niemeyer Fernández (Ed.), Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 199-205). Sociedad Chilena de Arqueología.
Rodríguez, J., Ávalos, H. y Falabella, F. (1991). La tradición Bato al norte del Aconcagua. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 69-79). Sociedad Chilena de Arqueología.
Rodríguez, J., Becker, C., Solé, L., Pavlovic, D. y Troncoso, A. (1995). Nuevas consideraciones del cementerio de Valle Hermoso. En H. Niemeyer Fernández (Ed.), Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 207-216). Sociedad Chilena de Arqueología.
Rodríguez, J., Troncoso, A., Becker, C., González P. y Pavlovic, D. (2000). Ocupaciones Prehispánicas en la Cuenca del Río Illapel. En M. Cervellino Giannoni (Ed.), Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Vol. 2, pp.311-344). Sociedad Chilena de Arqueología.
Salazar, D., Corral, I., Corrales, P., Avilés, S., Escudero, A., Estévez, D., Flores, C., Oyarzo, C. y Palma, C. (2016). ¿Ocupaciones tardías del Complejo Cultural Bato en Maitencillo? Implicancias para la trayectoria histórica de las poblaciones del litoral de Chile Central. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 46, 43-69.
Sanhueza, L. (2004). Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el Periodo Alfarero Temprano en Chile Central: una mirada desde la alfarería [Tesis de magíster, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105946
Sanhueza, L. (2016). Comunidades Prehispanas de Chile Central. Organización Social e Ideología (0-1200 DC). Universitaria.
Sanhueza, L., Baudet, D., Jackson, D. y Contreras, L. (2004). La Cultura Agrelo-Calingasta en el Choapa. Werken, 5, 47-52.
Sanhueza, L. y Falabella, F. (2009). Descomponiendo el Complejo Llolleo: hacia una propuesta de sus niveles mínimos de integración. Chungará (Arica), 41(2), 229-239. https://doi.org/10.4067/S0717-73562009000200005
Sanhueza, L., Falabella, F. y Vásquez, M. (1998). Reevaluando la Presencia de la Tradición Bato en el Interior de Chile Central. En Colegio de Antropólogos de Chile (Eds.), Actas del III Congreso Chileno de Antropología (pp. 430-439). Colegio de Antropólogos de Chile. https://n2t.net/ark:/13683/evbr/uRr
Schiappacasse, V. y Niemeyer, H. (1964). Excavaciones de un conchal en el Pueblo de Guanaqueros (Prov. de Coquimbo). En J. Silva, H. Niemeyer y V. Schiappacasse (Eds.), Arqueología de Chile Central y áreas vecinas. Publicación de los trabajos presentados al tercer Congreso Internacional de Arqueología Chilena (12 al 15 de marzo - Viña del Mar, Chile) (pp. 235-262). Sociedad de Arqueología, Historia Francisco Fonck.
Seelenfreund, A. y C. Westfall (2000). Un aporte de los estudios de impacto ambiental: dos nuevos fechados para la costa central de Chile, localidad de El Bato (V Región). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 30, 10-16.
Skibo, J. (1992). Pottery Function: a Use-Alteration Perspective. Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1179-7
Solé, L., Alfonso, M., Ávalos, H. y Rodríguez, J. (1995). Organización social, salud y enfermedad: Los Coiles 136, un cementerio alfarero de la Zona Central. En H. Niemeyer Fernández (Ed.), Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Vol. 2, pp. 227-236). Sociedad Chilena de Arqueología.
Stein, J. K. (Ed.). (1992) Deciphering a shell midden. Academic.
Stein, G. (2002). From passive periphery to active agents: Emerging perspectives in the archaeology of interregional interaction. American Anthropologist, 104, 903-916. https://doi.org/10.1525/aa.2002.104.3.903
Troncoso, A., Cantarutti, G. y González, P. (2016). Desarrollo histórico y variabilidad espacial de las comunidades alfareras del Norte Semiárido (ca. 300 años AC a 1.450 DC). En F. Falabella, M. Uribe, L. Sanhueza, C. Aldunate y J. Hidalgo (Eds.), Prehistoria en Chile. Desde sus Primeros Habitantes hasta los Incas (pp. 319-364). Universitaria.
Troncoso, A., Larach, P., Alfaro, S., Pascual, D. y Pavlovic, D. (2012). Nuevos antecedentes para el período Alfarero Temprano en el valle del Choapa: el sitio Los Mellizos (cuenca superior del río Illapel). En Sociedad Chilena de Arqueología (Ed.), Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 310-319). Lom.
Troncoso, A. y Pavlovic, D. (2013). Historia, saberes y prácticas: Un ensayo sobre el desarrollo de las comunidades alfareras del norte semiárido chileno. Revista Chilena de Antropología, 27, 101-140. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2013.27360
Troncoso, A., Vergara, F., Pavlovic, D., González, P., Pino, M., Larach, P., Escudero, A., La Mura, N., Moya, F., Pérez, I., Gutiérrez, R., Pascual, D., Belmar, C., Basile, M., López, P., Dávila, C., Vásquez, M. y Urzúa, P. (2016). Dinámica espacial y temporal de las ocupaciones prehispánicas en la cuenca hidrográfica del río Limarí (30° Lat. S). Chungará (Arica), 48(2), 199-224. https://doi.org/10.4067/S0717-73562016005000016
Valenzuela, A. (1964). Toqui mano. Arqueología de Chile Central y áreas vecinas. En Sociedad Chilena de Arqueología (Eds.), Actas del III Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 157-169). Sociedad Chilena de Arqueología.
Valenzuela, E., Varela, J. y Ávalos, H. (1994). Estratigrafía arqueológica de Los Molles. En Sociedad Geológica de Chile (Eds.), Actas del 7° Congreso Geológico Chileno (pp. 385-387). Universidad de Concepción.
Veloso, B. (2005). Estructura y dinámica del sistema dunar de Longotoma [Memoria de pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100748
Vergara, F. (2011). El Periodo Tardío en la costa de la provincia de Petorca [Informe final proyecto Fondart Nº 10916-9]. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile.
Waldie, B. (2018). Mid-Late Holocene populations at the Fénix Archaeological Complex, Valparaíso Region of Central Chile: An investigation into diet and mobility through isotope and elemental analyses. [Tesis de doctorado, Flinders University]. https://theses.flinders.edu.au/view/3caabfc5-d8d3-4dbe-b5b1-9c2b44fc74f7/1
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniel Hernández, Diego Salazar , Paulina Corrales, Verónica Alcalde, Nicole Fuenzalida, Laura Olguín, Ángela Peñaloza, Sebastián Yrarrázaval
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).