“Eche el agua del Santo Bautismo”. Padrinazgos afroindígenas de las parroquias de Arica, Lluta y Azapa (1695-1800)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0005Palabras clave:
padrinazgo, movilidad social, redes sociales, castas, AricaResumen
El trabajo profundiza sobre el padrinazgo afroindígena en Arica y sus valles más próximos durante el periodo denominado colonial tardío, específicamente entre los años 1695 a 1800. Analiza las preferencias y peculiaridades que se presentan en la zona en torno a este compromiso sacro, sus motivaciones y alcances tendientes a la conformación de redes y el surgimiento de sujetos notables, de diversas categorías étnicas. Si bien Arica y sus valles cercanos son un reflejo de la metrópolis administrativa, los registros parroquiales y notariales evidencian ciertos márgenes de acercamiento, predilección o reticencia entre las diversas castas que conforman la zona de estudio en relación a la realidad observada en el sistema de haciendas y sociedad urbana limeña; debido principalmente a la reducida población local, lo que motivó la necesidad de estrechar relaciones entre las variadas categorías étnicas existentes.
Descargas
Referencias
Alfani, G. (2009). Godparenthood and the Council of Trent: crisis and transformation of a social institution (Italy, XV-XVII th centuries). Obradoiro de historia moderna, (18), 45-69. http://hdl.handle.net/10347/3882
Alfani, G. y Gourdon, V. (2016). Las familias y la elección de padrinos y madrinas de bautizo en la Europa católica en la Edad Moderna. Balance y perspectivas de investigación. Revista de historia moderna, (34), 23-42. https://doi.org/10.14198/RHM2016.34.01
Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD). Archivos Parroquiales; Nacimientos de Arica, 1695 – 1714, 1741 – 1751, Lluta 1717 – 1800, Azapa 1705 – 1718.
Arrelucea, M. (2018). Sobreviviendo a la esclavitud. Instituto de Estudios Peruanos.
Arretx, C., Mellafe, R. y Somoza, J. (1983). Demografía histórica en Amérca Latina. Fuentes y Métodos. Centro Latinoamericano de Demografía.
Bel, M. (2000). La familia en la historia. Propuestas para su estudio desde la «nueva» historia cultural. Encuentro.
Bowser, F. (1977). El esclavo africano en el Perú colonial (1524 – 1650). Siglo XXI.
Briones, V. (2004). Arica Colonial: libertos y esclavos negros entre el Lumbanga y las Maytas. Chungará (Arica), 36(S.E. 2), 813-816. https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000400022
Castillo, N. (2000). Matrimonios mixtos y cruce de la barrera de color como vías para el mestizaje de la población negra y mulata (1674-1796). Signos Históricos, 2(4), 107-137.
Castillo, D. (2020). Entre zambos, mestizos y mulatos. Población, transformaciones y movilidad social en Arica colonial: 1690-1740 [Tesis de magíster no publicada]. Universidad de Tarapacá.
Cavagnaro, L. (1994). Materiales para la historia de Tacna (Vol. 3). CREAR Edpyme.
Cavagnaro, L. (2006). Materiales para la historia de Tacna (Vol. 4). CREAR Edpyme.
Contreras, C. (2020). La crisis demográfica del siglo XVI en los Andes: Una discusión acerca de sus dimensiones y consecuencias. Diálogo andino, (61), 7-25. https://doi.org/10.4067/S0719-26812020000100007
Contreras, J. (1979). El compadrazgo y los cambios en la estructura de poder local en Chinchero (Perú). Boletín americanista, 29, 5-29.
Cortez, C. (2020). Mujeres Negras en Arica Colonial: Articulación y resistencia durante el Siglo XVIII [Tesis de magister no publicada]. Universidad de Tarapacá.
Choque, C. (2018). Anttonio Álvarez y Ximénez. La visita al partido de Arica en 1793. Universidad de Tarapacá.
Choque, C. (2020). Indios originarios y forasteros. Interacciones culturales y cambios demográficos en los Altos de Arica y Tacna (siglos XVI y XVIII). Estudios Atacameños, (64), 153-181. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0011
Choque, C. y Díaz, A. (2022). Indios de la mar” y “la tierra”. Interacciones socioculturales y económicas de camanchacas, coles y urus en el corregimiento de Arica (siglo XVI-XVIII). Diálogo Andino, 68, 275-296. https://doi.org/10.4067/S0719-26812022000200275
Díaz, A. y Calderón, R. (2013). Con Agua, Óleo y Crisma. Afrodescendientes en los Libros Parroquiales de Lluta y Azapa. Siglo XVIII. En A. Díaz, L. Galdames y R. Ruz (Eds.), Y llegaron con Cadenas. Las poblaciones afrodescendientes en la Historia de Arica y Tarapacá (Siglos XVII-XIX) (pp. 195-225). Universidad de Tarapacá.
Díaz, A., Martínez, P. y Ponce, C. (2014). Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades. Revista de Indias, 74(260), 101-128. https://doi.org/10.3989/revindias.2014.004
Díaz, A., Wilson, H. y Lanas, P (2013). Censos y Disensos en Arica, Azapa y Lluta. Apuntes Sociodemográficos de los Afrodescendientes durante el Siglo XIX. En A. Díaz, L. Galdames y R. Ruz (Eds.), Y llegaron con Cadenas. Las poblaciones afrodescendientes en la Historia de Arica y Tarapacá (Siglos XVII-XIX) (pp. 227-406). Universidad de Tarapacá.
Estenssoro, J. (2015). Del paganismo a la santidad: La incorporación de los indios del Perú al catolicismo, 1532-1750. Institut français d’études andines.
Frezier, A. (1902). Relación del Viaje por el Mar del Sur a las costas de Chile i Perú durante los años 1713,1713 i 1714. Imprenta Mejia.
Good, C. (2020a). Seminario de Demográfica Histórica Sesión 1 con David Robichaux. ENAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=8C6isvR9_iA&t=913s
Good, C. (2020b). Seminario de Demográfica Histórica Sesión 2, con David Robichaux. ENAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=xM09iu5QVSc&t=657s
Good, C. (2013) Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas. Revista de estudios de género. La ventana, 4(37), 9-40.
Giraudo, L. (2018). Casta(s), “sociedad de castas” e indigenismo: la interpretación del pasado colonial en el siglo XX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72080
Griffiths, N. (1998). La cruz y la serpiente: la represión y el resurgimiento religioso en el Perú colonial Fondo. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9789972421105
Hidalgo, J. (2014). Políticas imperiales, dinámicas regionales y sociedades indígenas. Universitaria.
Inostroza, X. (2014). Matrimonio y familia en sociedades andinas: propuestas desde la reconstitución de familias de Santiago de Tacrama o Belén. Altos de Arica, Virreinato del Perú (1763-1820). Historia (Santiago), 47(1), 65-90. https://doi.org/10.4067/S0717-71942014000100003
Inostroza, X. (2019). Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833. Estudios Atacameños, (61), 199-218. https://doi.org/10.4067/S0718-10432019005000301
León, A. (1688). Constituciones synodales, del Obispado de Arequipa. Hechas, y ordenadas por el ilustrissimo y reuerendissimo señor doctor don Antonio de León su obispo, del consejo de su Majestad. En la synodo diocessana que celebro año de 1684. Imprenta de Joseph de Contreras.
Madrigal, E. (2016). Solidaridades afromestizas: Compadrazgo y padrinazgo entre la población de sangre africana en el primer libro de bautizos de Cartago (1594-1680). Caravelle (En ligne), 106, 121-146. https://doi.org/10.4000/caravelle.1984
Mazín, Ó. (2007). La vida privada. En Iberoamérica: del descubrimiento a la independencia. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wdwz
Mendoza, M. (2010). El compadrazgo desde la perspectiva antropológica. Alteridades, 20(40), 141-147.
Montero, M. (2008). El Emilio y la Educación. Cuaderno de Lingüística Hispana, 12, 91-112
Montes del Castillo, A. (1989). Simbolismo y poder: un estudio antropológico sobre compadrazgo y priostazgo en una comunidad andina. Anthropos.
Mörner, M (1967). Race Mixture in the History of Latin America. “The society of Castes: Rise and Decline” (pp. 53-74). Little Brown y Company.
Murra, J. (2002). El mundo andino: Población, medio ambiente y economía. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9972510727
López de Ayala, I. (1847). El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento. Imprenta de D. Ramón Martín Indar.
Real Academia Española (1729). Diccionario de la Lengua Castellana (2 Vols.). Imprenta de don Francisco del Hierro.
Rinaudo, C. (2012). Afromestizaje y fronteras étnicas: Una mirada desde el puerto de Veracruz. Universidad Veracruzana. https://doi.org/10.25009/uv.1970.94
Revilla, P. (2016). Esclavitud y servidumbre afro-indígena en Charcas: discriminación, interacción social y sentidos de pertenencia (La Plata, 1560-1650). Universidad de Chile.
Robichaux, D. (2001). Uso del método de la reconstitución de familias en las poblaciones indígenas. Papeles de Población, 7(28), 99-129.
Robichaux, D. (2005). Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas. Universidad Iberoamericana.
Salomón, F. (2011). Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas. La economía política de los señoríos norandinos. Instituto Metropolitano de Patrimonio, Universidad Andina Simón Bolívar.
Sánchez, H. (2015). La evolución del padrinazgo en la España cantábrica (siglos XVII-XVIII). En Comunicaciones. II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna (pp. 1253-1273). Líneas recientes de investigación en Historia Moderna Universidad Rey Juan Carlos.
Spalding, K. (1974). De indio a campesino. Cambios en la estructura social del Perú colonial. Instituto de Estudios Peruanos.
Stangl, W. (2019). Data: Territorial gazetteer for Spanish America, 1701-1808 (V4) [Data Set]. Harvard Dataverse. https://doi.org/10.7910/DVN/YPEU5E,
Vaccarella, E. (2002). "Estrangeros, uellacos, santos y rreys" la representación de los negros en la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala. Revista iberoamericana, 68(198), 13-26. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5743
Vargas, R. (1951). Concilios Limenses (1551 – 1772) (Vol. 1). Taller Tipografía Peruana.
Wachtel, N. (1971). La Vision des vaincus: Les Indiens du Pérou devant la Conquête espagnole (1530-1570). Gallimard.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Omar Choque Mariño, Daniel Castillo Ramírez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).