Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833
Palabras clave:
doctrinas, evangelización, vida cotidianaResumen
El ritual del bautizo fue uno de los primeros aspectos que las poblaciones indígenas adoptaron del cristianismo, sin embargo, ha sido difícil medir el grado de incorporación del rito cristiano a las prácticas indígenas. Expondré las razones que me llevan a proponer que el bautizo había sido adoptado como parte de la ritualidad cotidiana de los pueblos andinos de los Altos de Arica a fines del período colonial, relacionado con diversas dimensiones simbólicas, tales como el acto de nombrar y apadrinar, así como el registro de la legitimidad que garantizaba ciertos derechos hereditarios. El análisis se ha realizado a partir de las informaciones contenidas en los libros de la parroquia de Belén, que comprende los registros de todos los pueblos indígenas que componían la doctrina.
Descargas
Referencias
Adrián, M. (2012). Acerca de las unidades de análisis en el sur andino colonial a partir de un estudio de caso: Chayanta, siglo XVI – siglo XVIII. Surandino Monográfico, 2 (2). Recuperado de http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani/prohal/mono.html
Alaperrine-Bouyer, M. (2007). La educación de las elites indígenas en el Perú colonial. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos – Instituto de Estudios Peruanos – Instituto Riva-Agüero.
Albó X. y Mamani, M. (1980). Esposos, suegros y padrinos entre los aymaras. En Mayer, E. y Bolton, R. (Comps.). Parentesco y matrimonio en los Andes (pp. 283-326). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alfonso X (1843-1844). Las siete partidas del Rey don Alfonso el Sabio. París: Lecointe y Lasserre Editores.
Álvarez, B. (1998 [1588]). De las costumbres y conversión de los indios del Perú. Memorial a Felipe II. Madrid: Ediciones Polifemo.
Arretx, C., Mellafe, R. y Somoza, J. (1983). Demografía histórica en América latina. Fuentes y métodos. San José: CELADE.
Avendaño, R. (2005). Demografía histórica de la ciudad de Tunja a través de los archivos parroquiales. 1750-1819. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Barriga, V. (1949). Memorias para la Historia de Arequipa. Tomo IV. Arequipa.
Barth F. (Comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México, D.F: Fondo de Cultura Económica
Bernard, C. y Gruzinski, S. (1986). Les enfants de l’Apocalypse: la famille en Méso-Amérique et dans les Andes. En Burgière, A., Klapisch-Zuber, C., Segalen, M. y Zonabend, F. Histoire de la famille, vol. II (pp. 157-209). París: Editorial Armand Colin.
Bertonio, L. (1956 [1612]). Diccionario castellano-aymara/aymara-castellano.
Carbajal, D. (2009). Reflexiones metodológicas sobre el mestizaje en la Nueva España. Una propuesta a partir de las familias del Real de Bolaños, 1740-1822. Letras Históricas, 1, 19.
Carrasco, A. M. (1998). Constitución de género y ciclo vital entre los aymarás contemporáneos del Norte de Chile. Chungara, 30, 87-103.
Carrasco, A. M. (2003). Llegando al Mundo Terrenal: Embarazo y Nacimiento entre los Aymaras del Norte de Chile. En Montecino, S., Castro, R. y De la Parra, M. A. (Eds.). Mujeres: Espejos y Fragmentos (pp. 84-97). Santiago: CIEG.
Castro, N., Chacama, J. y Mir, R. (2009). Excitar y subyugar. Pastoral de la imagen y poblaciones indígenas en Arica Colonial. Diálogo Andino, 34, 25-43.
Chacama, J. (2009). Imágenes y palabras, dos textos para un discurso: La prédica pastoral en los Andes coloniales. Doctrina de Codpa (Altos de Arica), siglo XVIII. Diálogo Andino, 33, 7-27.
Choque, C. (2009). El Colesuyu meridional: Espacio de articulación económica y cultural hispano-indígena en la segunda mitad del siglo XVI. Allpanchis, 73-74, 241-267.
Choque, C. y Muñoz, I. (2016). El Camino real de la Plata. Circulación de mercancías e interacciones Culturales en los valles y altos de Arica (siglos XVI al XVIII). Historia, 49(1), 57-86.
De la Peña Montenegro, A. (1754). Itinerario para Parrochos de indios, en que se tratan las materias más particulares, tocantes à ellos, para su buena Administración. Amberes.
Derrida, J. (1998). De la gramatología. México: Siglo XXI.
Díaz, A., Martínez, P. y Ponce, C. (2014). Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades. Revista de Indias, 74(260), 101-128.
Durston, A. e Hidalgo, J. (1999 [2004]). La presencia andina en los valles de Arica, siglos XVI-XVIII: Casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas. En Hidalgo, J., Historia Andina en Chile (pp. 479-506). Santiago: Editorial Universitaria.
Duviols, P. (1974-76). Une petite chronique retrouvée: Errores, ritos, supersticiones y ceremonias de los yndios de la prouincia de Chinchaycocha y otras partes del Piru. Tomo LXIII. París: J. S.A.
Estenssoro, J. C. (2003). Del paganismo a la santidad: la incorporación de los indios del Perú al catolicismo, 1532-1750. Lima: Institut Français d’Études Andines.
Fernández, F. (2018). Redes de capital social familiar en la región oriental de Jujuy (Argentina) durante las tres primeras décadas del siglo XX. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 58, 29-48.
Ferreiro, J. P. (2012). El compadrazgo como dispositivo de reclutamiento. Análisis estructural y organización social en el Tucumán Colonial. En Paredes, A. (Comp.), Redes Sociales: Análisis e intervención psicosociales (pp. 1-24) Mendoza: Editorial de la Universidad del Aconcagua.
Ferreiro, J. P. y Fernández, F. (2013). Nupcialidad, compadrazgo y endogamia en las Yungas de Jujuy (Noroeste de Argentina) durante la primera mitad del siglo XIX. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 101, 21-57.
Fleury, M. y Henry, L. (1956). Des registres paroissiaux à L’Histoire de la population. Manuel de dépouillement et d’exploitation de l’état civil ancien. París: Institut National D’Études Démographiques.
Gil Montero, R. (2000). Entre la ley y la práctica: la familia en la puna de Jujuy, 1770-1870. En Boleda, M. y Mercado, M. C. (Comps.). SEPOSAL Seminario sobre Población y Sociedad en América Latina (pp. 138-139). Salta: Gredes – Universidad Nacional de Salta.
Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y transhumantes en los Andes meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy, 1770-1870. Lima: IEP.
González, S. (2002). Condena y tolerancia de la embriaguez en Arica, Tarapacá y Atacama en la segunda mitad del siglo XVIII. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Licenciado en Educación y Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso.
González Holguín, D. (1952 [1608]). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del Inca. Impr. Santa María.
Guzmán, F. (2013). Las pinturas murales en la Doctrina de Belén. Espacio Regional, 1(10), 85-96.
Haas, L. (2014). Saints and Citizens, indigenous histories of colonial missiones and mexican california. Berkeley: University of California Press.
Hidalgo, J. (1978). Revisita a los altos de Arica efectuada por el oficial real don Joaquín de Cárdenas 1750. Iquique: Universidad del Norte.
Hidalgo, J. (2004a) Cacicazgos del sur occidental andino: origen y evolución colonial. En Historia Andina en Chile (pp. 471-477). Santiago: Editorial Universitaria.
Hidalgo, J. (2004b). Rebeliones andinas en Arica, Tarapacá y Atacama, 1770-1781. En Historia Andina en Chile (pp. 247-270). Santiago: Editorial Universitaria.
Hidalgo, J. (2004c). Historia andina en Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Hidalgo, J. (2011). Redes eclesiásticas, procesos de extirpación de idolatrías y cultos andinos coloniales en el corregimiento de Atacama, siglos XVII-XVIII. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 42, 113-152.
Hidalgo, J., Arévalo, P., Marsilli, M. y Santoro, C. (1988). Padrón de la Doctrina de Belén en 1813: un caso de complementariedad tardía. Arica: Universidad de Tarapacá, Facultad de Estudios Andinos. Departamento de Antropología, Geografía e Historia.
Hidalgo, J. y Castro, N. (2004). El liderazgo étnico en Atacama, Altos de Arica, Tacna y Tarata (siglo XVIII). Chungara. Revista de Antropología Chilena. Volumen especial, 799-811.
Hidalgo, J., Castro, N. y González, S. (2004). La Revisita de Codpa (Altos de Arica) de 1772-73 efectuada por el corregidor Demetrio Egan. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 36(1), 103-112.
Hidalgo, J. y Durston, A. (1998). Reconstitución étnica colonial en la sierra de Arica: el cacicazgo de Codpa, 1650-1792. En Historia Andina en Chile (pp. 507-534). Santiago: Editorial Universitaria.
Humanchumo de la Cuba, O. (2010). Textos y ritos del Bautismo indiano en documentos notariales del siglo XVI. Revista Andina, 50, 175-197.
Inostroza, X. (2013a). Dimensiones del liderazgo étnico en el pueblo de Belén: Francisco Ocharán, secretario del cabildo indígena. Altos de Arica (1750-1813). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 46, 109-126.
Inostroza, X. (2013b). Políticas matrimoniales y prácticas indígenas. Doctrina de Belén, Altos de Arica (1763-1823). Allpanchis, XLIV(81-82), 245-278.
Inostroza, X. (2014). Matrimonio y familia en sociedades andinas: propuestas desde la reconstitución de familias de Santiago de Tacrama o Belén. Virreinato del Perú (1763-1820). Historia, 47(1), 65-90.
Inostroza, X. (2016). Parroquia de Belén: Población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820. (Tesis para optar al grado de Doctora en Historia, mención Etnohistoria) Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago.
Isbell, B. J. (1974). Parentesco andino y reciprocidad, Kuyaq: los que nos aman. En Alberti, G. y Mayer, E. (Eds.). Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos (pp. 110-152). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Jensen, R. (2012). Baptismal imagery in early christianity ritual, visual and theological dimensions. Michigan: Baker Academic.
Klein, H. (1986). Familia y Fertilidad en Amatenango, Chiapas, 1785-1816. Historia Mexicana, 36(20), 273-286.
Malengreau, J. (1987) Territorios andinos, alianzas matrimoniales y circulación de productos en el norte de Chachapoyas. Revista Andina, 5(1), 93- 138.
Margadant, G. (1991). La familia en el derecho novohispano. En Gonzalbo, P. (Comp.). Familias Novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia (pp. 27-56). México, D.F.: El Colegio de México.
Martínez, J. L. (1998). Pueblos del chañar y el algarrobo. Los atacamas en el siglo XVII. Santiago: DIBAM – Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile – Centro de Investigaciones Barros Arana.
Marzal, M. (1983). La transformación religiosa peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
McCaa, R. (1983). Marriage and Fertility in Chile. Demographic Turning Points in the Petroca Valley, 1840-1976. Colorado: Westview Press.
Mellafe, R. y Salinas, R. (1998). Sociedad y población rural en la formación de Chile actual: La Ligua 1700-1850. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.
Menard, A. (2010). La lección de escritura de E. R. Smith: archivo y representación en la Araucanía del siglo XIX. En García, M. (Ed.). Archivo: prospectos de arte, Santiago: Centro de Documentación de las Artes.
Medinaceli, X. (2003). ¿Nombres o Apellidos? El sistema nominativo aymara. Sakaka, siglo XVII. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos – Instituto Francés de Estudios Andinos.
Millones, L. (2007). Todos los niños se van al cielo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto Riva-Agüero.
Molina, C. (2007 [1575]). Relación de las fábulas y ritos de los Incas. Calvo, J. y Urbano, H. (Eds.). Lima: Fondo editorial Universidad San Martín de Porres.
Morín, C. (1972). Los libros parroquiales como fuente para la historia demográfica y social novohispana. Historia mexicana, 3, 389-418.
Muñoz, J. G. (1990). Los hijos naturales en la Doctrina de Malloa. En Pinto, S. (Ed.). Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial. Serie Nuevo Mundo: Cinco siglos n° 4 (pp. 35-50). Santiago: Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
O’Phelan, S. (2006). Entre el afecto y la mala conciencia. La paternidad responsable en el Perú borbónico. En O’Phelan, S. y Zegarra, M. (Eds.). Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos XVIII-XXI (pp. 37-56). Lima: CENDOC-PUCP – Instituto Riva-Agüero – IFEA.
Ossio, J. (1978). El simbolismo del agua y la representación del tiempo y el espacio en la fiesta de la acequia de la comunidad de Andamarca. En Actes du XLII Congrès International des Américanistes, 4 (pp. 377-95). París.
Ossio, J. (1992). El otro en la cosmología andina. En Portilla, M. L., Gutiérrez, M., Gossen, G. y J. Klor de Alva (Eds.). De palabra y obra en el nuevo mundo, vol. 2 (pp. 349-378). México: Siglo XXI.
Pereira, M. (2013). La evangelización en la Ruta de La Plata, Arica y Parincota. Espacio Regional, 1(10), 31-44.
Platt, T. (1976). Espejos y maíz. Temas de estructura simbólica andinas. Cuadernos de investigación. La Paz: CIPLA.
Platt, T. (1980). Espejos y maíz. El concepto de yanantin entre los Macha de Bolivia. En Mayer, E. y Bolton, R. Parentesco y matrimonio en los Andes (pp. 139-182). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Platt, T. (2002). El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes. Estudios Atacameños, 22, 127- 155.
Poma de Ayala, G. (2008 [1615]). Nueva corónica y buen gobierno. Tomo II. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Ponce, F. (1978). Población y familia en una zona rural de Arequipa pre-republicana. En Miró, F., Pease, F. y Sobrevilla, D. Historia, problema y promesa (pp. 473-489). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rabell, C. (1992). Matrimonio y raza en una parroquia rural: San Luis de la Paz, Guanajuato, 1715-1810. Historia Mexicana, XLII(1), 3-44.
Ramos, G. (2015). Sacred boundaries: parishes and the making of space in the colonial Andes. En Kominko, M. (Ed.). From Dust to Digital. Ten Years of the Endangered Archives Programme (pp. 225-258). Cambridge: Open Book Publishers. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11647/OBP.0052O.
Ríos, W. (1988). Percepción de los Ritos de Transición en los Andes: continuidad y permanencia en Arica y Valle de Azapa. Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, mención Etnohistoria, Universidad de Chile, Santiago.
Robichaux, D. (2001). Uso del método de la reconstitución de familias en las poblaciones indígenas. Papeles de población, 28, 99-129.
Robinson, D. (2003). Collaguas II: Lari Collaguas: economía, sociedad y población, 1604-1605. Lima-Nueva York: Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad de Siracusa.
Rodríguez, P. (2006). Iluminando sombras: ilegitimidad, abandono infantil y adopción en la historia colombiana. En O’Phelan, S. y Zegarra, M. (Eds.). Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos XVIII-XIX (pp. 57- 76). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto Francés de Estudios Andinos – CENDOC-Mujer.
Salomon, F., Feltham, J. y Grosboll, S. (2009). La revisita de Sisicaya, 1588. Huarochirí veinte años antes de Dioses y Hombres. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Spedding, A. (1998). Contra-afinidad: algunos comentarios sobre el compadrazgo andino. En Arnold, D. (Comp.). Gente de Carne y Hueso. Las tramas del parentesco en los Andes (pp. 113-137). La Paz: CIASE – ILCA.
Tandeter, E. (2000). Parentesco y estrategias matrimoniales. En Boleda, M. y Mercado, M. C. (Comps.). SEPOSAL. Seminario sobre Población y Sociedad en América Latina (pp. 253-266). Salta: Gredes – Universidad Nacional de Salta.
Tandeter, E. y Acosta, L. (2002). La transmisión de los apellidos entre los indígenas andinos, siglos XVII-XIX. Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 8, 355-369.
Taylor, G. (1987). Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVI. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Van Kessel, J. (1989). La Iglesia Católica entre los aymaras. Santiago: Rehue.
Van Kessel, J. (1996). “Los aymaras contemporáneos de Chile”. En Hidalgo, J. (Ed.). Etnografía: Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología, vol. 2 (pp. 47-67). Santiago: Andrés Bello.
Vargas Ugarte, R. (1951-1952). Concilios Limenses (1551-1772). Tomos I y II. Lima.
Zonabend, F. (1981). ¿Por qué nominar? Los nombres de las personas en un pueblo francés: Minot-En-Châtillonnais. En Levi-Strauss, C. (Ed.). La identidad. Seminario interdisciplinario (pp. 289-321). Barcelona: Ediciones Petrel.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).