Myths and rituals around water in the andean community of Cullhuay

From La Viuda to global change

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0001

Keywords:

myths, rituals, Champería, discourses, imaginary

Abstract

The analysis of myths and rituals helps us understand the meaning that water acquires for local Andean populations in a context shaped by profound socio-environmental transformations. In this text we are interested in analyzing some of the myths and rituals related to water in the Andean community of Cullhuay, integrated –as part of the community– to water in its multiple forms, and whose importance transcends the merely monetary value. This understanding clashes with the technocratic discourses which impose new narratives, and with it, new forms of management from which the discursive and material expropriation of this central resource is legitimized for the material and ideatic reproduction of the community.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Maria Nilda Varas Castrillo, Universidad Nacional Agraria La Molina

    Doctora en Estudios Ambientales. Docente principal  del Departamento de Sociología Rural. Universidad Nacional Agraria de la Molina, Lima.

  • José Mª Valcuende del Río, Universidad Pablo de Olavide

    Doctor en Antropología Social. Profesor Titular del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.

References

Abercrombie, T. A. (1986). The Politics of Sacrifice: An Aymara Cosmology in Action. Tesis Doctor of Philosophy. University of Chicago, USA.

Agrawal, A. (1997). Community in conservation: beyond enchantment and disenchantment. Gainesville, FL: Conservation & Development Forum (CDF) (Discussion Paper).

Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). (1974). Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Albó, X. (2011). Suma Qamaña=Convivir bien. ¿Cómo medirlo? En Farah, I. H. y Vasapollo, L. ( Coords.). Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 133-144). La Paz: CIDES-UMSA – Sapienza Universitá di Roma – Oxfam.

Arce, R. (2011). Sistematización del diálogo regional de adaptación y de aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes. Lima: GTZ. Recuperado de: www.programaaacc.pe/docs/referencia/Vision_Regional_ACC.pdf

Arguedas, J. M. (1986). Las comunidades de España y Perú. Madrid: Cultura Hispánica (original publicado en 1968).

Autoridad Nacional del Agua, ANA (2014). Inventario nacional de glaciares y lagunas. Recuperado de: repositorio.ana.gob.pe/handle/ANA/199

Azogue Guaraca, A. A. (2016). Maneras de ser comunidad. Gazeta de Antropología, 32(1), artículo 06 [http://hdl.handle.net/10481/43159]

Bauman, Z. (2003). Comunidad, en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

Belotti, F. (2014). Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 48(1), 41-54. doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1208

Bolados, P. y Babidge, S. (2017). Ritualidad y extractivismo. La limpia de canales y las disputas por el agua en el salar de Atacama, norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 54, 201-216.

Bollier, D. y Helfricht, S. (2013). Patterns of commoning. The Commons Strategies Group Overture. Recuperado de: http://patternsofcommoning.org/overture.

Borea, G. (2004). Tras los pasos del Parián en el evento y en el tiempo: Imágenes y representaciones en la sierra de Lima. Antropológica, 22, 151-178.

Borea, G. (2008). Nuevas generaciones y continuidad ritual. En Romero, R. (Ed.). Fiesta en los Andes: Ritos, música y danzas del Perú (pp. 72-101). Lima: PUCP Fondo Editorial, Instituto de Etnomusicología.

Brachetti, A. (2005). El año en fiestas. La convivencia con los dioses en los Andes del Perú. Madrid: Ministerio de Cultura.

Cancino, I. y Valcárcel, M. (2000). Institucionalidad y riego. El valle del Chillón. Lima, Debate Agrario, 31, 77-97.

Cánepa Koch, G. (2001). Identidades representadas: Performance, experiencia y memoria en los Andes. Lima: PUCP – Instituto Riva Agüero – Centro de Etnomusicología Andina.

Carey, M. (2014). Glaciares, cambio climático y desastres naturales. Ciencia y sociedad en el Perú. Revista de Ciencia Sociales, 42(17), 190-192.

Carlier, A. (2008). Le nettoyage rituel des canaux d´irrigation d’une communauté de la cordillère de Lima (province de Canta, Pérou): une approche ethnohistorique, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37(2), 351-374. doi: 10.4000/bifea.314

Carrión Cachot, R. (2005 [1955]). El culto al agua en el antiguo Perú. La paccha, elemento cultural panandino. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, 2(2), 50-140.

Choque, C. y Pizarro, E. (2013). Identidades, contigüidades y rupturas en el culto al agua y a los cerros en Socorama, una comunidad andina de los Altos de Arica. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 45, 55-74. Recuperado de: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/57

Coca, A. (2008). Los camperos. Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural andaluz. Sevilla: Fundación Blas Infante.

Coca, P. A. y Quintero M. V. (2006). Los de fuera claman por la naturaleza ¿Qué reclaman los de dentro? En Valcuende del Río, J. M. y Cardia, L. M. Territorialización, Medio Ambiente y Desarrollo en Brasil y en España (pp. 319-348). Rio Branco, Acre, Brasil: Editora da Universidade Federal do Acre.

Cortés, J. A. (2014). A natural life: neo-rurals and the power of everyday practices in protected areas. Journal of Political Ecology, 21, 493-515.

Cruikshank, J. (2005). Do Glaciers Listen? Local Knowledge, Colonial Encounters and Social Imagination. Vancouver, BC: University of British Columbia Press.

Damonte, G. (2016). Transformación de la representatividad política local en los contextos extractivos a gran escala en los Andes peruanos. En Damonte, G. y Glave, M. (Eds.). (2016). Industrias extractivas y desarrollo rural territorial en los Andes peruanos: los dilemas de la representación política y la capacidad de gestión para la descentralización (pp. 19-58). Lima: GRADE.

Descola, P. (2005). Par-delà nature et culture. París: Gallimard.

Descola, P. (2009). Human natures. Social Anthropology/Anthropologie Sociale, 17(2), 145-157.

Descola, P. (2011). Más allá de la naturaleza y la cultura. En Montenegro Martínez, L. (Ed.). Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 75-98). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá – Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Diez, H. A. (Ed.). (2012). Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas. Lima: CISEPA PUC, 284 pp.

Diez, H. A. (2017). Organización y poder en comunidades, rondas campesinas y municipios. En ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas? (pp. 107-152). Lima: Grupo Alppa.

Durand, L. (2005). Los mitos y la conservación ambiental. Revista Líder, 3(10), 215-225.

Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

Escobar, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).

Farfán, L. C. (2002). El simbolismo en torno al agua en la comunidad de Huaros, Canta. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 31(1), 115-142 (Lima, IFEA).

García, G. (2012). Lloren las ranas, casen las aguas, conténganse los vientos. Rituales para llamar la lluvia en el centro y sur andino. Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 145-168.

Gelles, P. (1984). Agua, faenas y organización comunal: el caso de San Pedro de Casta. Tesis de doctorado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Gelles, P. (1995). Etnohidrología, “desarrollo” y política cultural en la sierra peruana. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Ed.). El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 375-400). Barcelona: Antropos.

Goloubinoff, M., Katz, E. y Lammel, A. (Ed.). (1997). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Quito: Abya-Yala.

Golte, J. y De La Cadena, M. (1983). La codeterminación de la organización social andina. Allpanchis, 19(22), 7-34.

Guillet, D. (1995). Revisión, riego y organización humana: una visión desde los Andes. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Eds.) El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 308-328). Barcelona: Anthropos .

Hardt, M. y Negri, A. (2011). Commonwealth: el Proyecto de una Revolución del Común. Madrid: Akal.

Heyd, T. (2010). Ruedas medicinales como observatorios del Cambio Climático. Revista del Círculo Hermenéutico (CH), 8, 12-21.

Heyd, T. (2011). Pensar la relación entre la cultura y cambio climático. En Ulloa, A. (Ed.). Perspectivas culturales del clima (pp. 17-30). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – ILSA.

Hidrandina (1988). Inventario de glaciares del Perú. Lima: CONCYTEC. Recuperado de: http://ponce.sdsu.edu/INVENTARIO_GLACIARES_ANA.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2018). Directorio Nacional de Centros Poblados. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima.

Laval, C. y Dardot, P. (2014). Común: Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

Llanque, C. D. (2003). Pacha; vivencia andina: diálogo y celebración cósmica. Revista Electrónica Volveré, 2(7). Recuperado de: http://www.iecta.cl/revistas/volvere_7/articulos.htm

Mattei, U. (2013). Bienes comunes: un manifiesto. Madrid: Trotta.

Montesinos, L. y Campanera, M. (2017). Formas de vida, usos y apropiación de recursos. Propuestas para el estudio de los comunes contemporáneos. Revista de Antropología Social, 26(2), 193-216.

Mossbrucker, H. (1990). La economía campesina y el concepto de “comunidad”: un enfoque crítico. Lima: IEP.

Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México, FCE (1ª edición en inglés, 1990).

Pálsson, G. (1996). Human-environmental relations: orientalism, paternalism and communalism- En Descola, P. y Pálsson, G. (Eds.). Nature and Society: Anthropological Perspectives (pp. 63-81). Londres: Routledge.

Pinedo, G. D. (2006). Acción colectiva en los Andes. Comunidad y conservación en la cordillera Huayhuash. Tesis de Licenciatura en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Platt, T. (2003). Los guerreros de Cristo. Cofradías, misa solar y guerra regenerativa en una parroquia andina (siglos XVIII a XX). En Vaca, L. (Ed.). Fiesta, juego y ocio en la historia (pp. 253-320). Madrid: Ediciones Universidad de Salamanca.

Pulgar Vidal, J. (2014). Las ocho regiones naturales. Lima: INTE – PUCP.

Ráez, M. (2002). Jerarquía y autoridad comunal. Los varayos y la Fiesta del Agua de la comunidad campesina de Lachaqui, Canta. En Cánepa, G. (Ed.). Identidades representadas (pp. 331-368). Lima: Fondo Editorial PUCP.

Rappaport, R. (1987). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología en un pueblo de Nueva Guinea. México: Siglo XXI (1ª edición en inglés, 1968).

Rösing, I. (1996). Rituales para llamar la lluvia. Segundo ciclo de Ankari: Rituales colectivos de la región kallawaya en los Andes bolivianos. Estudios Kallawaya, 6 (Traducción de Mundo Anakari 5, 1993/2006) Cochabamba/La Paz: Los Amigos del Libro.

RostworowskI, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Lima: IEP.

Ruiz, B. E. (2012). Socioecosistemas y resiliencia socio-ecológica. Una aproximación compleja al medio ambiente. En Ruiz Ballesteros, E. y Solana Ruiz, J. L. (Ed.). Complejidad y ciencias sociales (pp. 295-330). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

Santamarina, B. (2005). La patrimonialización de la naturaleza: figuras y discursos. En Pascual, J. J. y Florido, D. (Eds.). ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad (pp. 9-44). Sevilla: Fundación El Monte.

Sherbondy, J. (1995). El agua: ideología y poder de los incas. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Ed.). El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 87-102). Barcelona: Anthropos.

Subirats, J. (2013). Bienes comunes y contemporaneidad. Releyendo a Polanyi. Ecología Política, 45, 22-29.

Tello, J. C. y Miranda, P. (1923). Wallallo: ceremonias gentílicas en la región cisandina del Perú, distrito arqueológico de Casta. Inka I, 2, 475-549.

Ulloa, A. (Ed.). (2011). Perspectivas culturales del clima. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – ILSA.

Urrutia, J., Remy, M. I. y Burneo, M. L. (2019). Comunidades campesinas y nativas en el contexto neoliberal peruano. Lima: IEP y CEPES.

Valcuende del Río, J. M. (1998). Fronteras, territorios e identificaciones colectivas. Sevilla: Fundación Blas Infante.

Valcuende del Río, J. M. (2003). Proyecto Docente e Investigador para el Acceso a Concurso de Plaza de Cuerpo Docente Universitario. (inédito).

Valcuende del Río, J. M. (2012). La patrimonialización de los espacios naturales: lógicas de poder y estrategias de resistencia. En Santamarina, B. (Coord.). Geopolíticas patrimoniales (pp. 55-76). Valencia: Germania.

Valcuende del Río, J. M., Quintero, V. y Cortés, J. A. (2011). Naturalezas discursivas en espacios protegidos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 27-56. doi: 10.11156/aibr.060103

Valcuende del Río, J. M. y Ruiz-Ballesteros, E. (2019). Trapped in nature. Concepts of humanity in the naturalization of protected areas. Journal of Political Ecology, 26, 184-201.

Van Der Berg, H. (1989). La tierra no da así nomás: los ritos agrícolas en la religión de los aymaras-cristianos. Amsterdam: CEDLA.

Varas, M. N. (2017). Comunidad y clima. Transformaciones en la cuenca alta del río Chillón. Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Villar, C. P. (1933). Folklore de la provincia de Canta (en el departamento de Lima). El mito “Wakon y los willka” referente al culto indígena de la cordillera de La Viuda. Revista del Museo Nacional, 2(2), 161-179.

Published

2021-04-30

Issue

Section

Antropologia

How to Cite

Varas Castrillo, M. N., & Valcuende del Río, J. M. (2021). Myths and rituals around water in the andean community of Cullhuay: From La Viuda to global change. Estudios atacameños, 67, e3398. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0001