Shepherds and farmers of Socoroma

A case of ecological complementarity during the 20th century in northern Chile

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0025

Keywords:

ecological complementarity, mobility, aymara community

Abstract

The results of an investigation on ecological complementarity in an Aymara community located in the Sierra de Huaylillas, Arica-Parinacota Region, are presented. Based on historical research and ethnographic data, it was analyzed in diachronic perspective the ecological complementarity displayed by Socoroma’s families with aim of accessing to resources in multiples productive zones. The ethnography highlights that during the 20th century this system was characterized by a pattern of mobility and temporary residence linking the territory both intra-communal -between the different populated localities of the community space- and extra-communal -in displacements towards the coast, adjacent valleys and highlands. It is proposed that during the last century this way of inhabiting and integrating the territory rested mainly on pastoral dynamics, which intensified and constrained the modes of ecological complementarity according to different historical contexts

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Jorge Leopoldo Moreira Peña, Universidad Autónoma de Barcelona

    Licenciado en Historia (2007, USACH) y Licenciado en Educación (2008, UNAB), trabajando varios años en educación secundaria. Posteriormente realicé un Magíster en Antropología (2017, UAHC). Actualmente formo parte del Grupo de Estudios Transculturales del Parentesco (Getp-GRAFO) en el Programa de Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universidad Autónoma de Barcelona, realizando una investigación sobre relaciones de parentesco en una comunidad indígena del norte de Chile. 

References

Berenguer, J. y Dauelsberg, P. (1997 [1989]). El Norte Grande en la órbita de Tiwanaku (400 a 1.200 d.C.). En Hidalgo, J. et al. (Eds.). Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (pp. 129-180). Santiago: Andrés Bello.

Browman, D. (1980). Tiwanaku expansion and altiplano economic patterns. Homenaje al VII Congreso de Arqueología Chilena. Estudios Arqueológicos, 5, 107-120.

Brush, S. (1987 [1974]). El lugar del hombre en el ecosistema andino. En El Ecosistema Andino (pp. 69-101). La Paz: Hisbol.

Camino, A. (1982). Tiempo y Espacio en la Estrategia de Subsistencia Andina: un Caso en las Vertientes Orientales Sud-Peruanas. Senri Ethnological Studies, 10, 11-38.

Castro, M. y Bahamondes, M. (1987). Cambios en la tenencia de la tierra en un pueblo de la precordillera del Norte de Chile: Socoroma. Revista Chilena de Antropología, 6, 35-57.

Castro, M. y Bahamondes, M. (1988). Control de la tierra en la cabecera del Valle de Lluta. Revista Chilena de Antropología, 7, 93-113.

Cerna, C. y Muñoz, W. (2019). Movilidad, parentesco e identificación en el Valle de Codpa, Norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 51(4), 661-674.

Chacama, J. (2005). Patrón de asentamiento y uso del espacio. Precordillera de Arica, extremo norte de Chile, siglos X-XV. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 34, 357-378.

Choque, C. y Muñoz, I. (2016). El Camino Real de la Plata. Circulación de mercancías e interacciones culturales en los valles y Altos de Arica (siglos XVI al XVIII). Revista Historia, 49(1), 57-86.

Condarco, R. (1971 [1987]). El escenario andino y el hombre. En La Teoría de la Complementariedad Vertical Eco-simbiótica (pp. 7-28). La Paz: Hisbol.

Dauelsberg, P. (1992-1993). Prehistoria de Arica. Diálogo Andino, 11-12, 10-31.

Durston, A. e Hidalgo, J. (1997). Presencia andina en los valles de Arica, siglos XVI -XIII: casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas. Chungara, 29(2), 249-273.

Duviols, P. (1973). Huari y Llacuaz. Agricultores y Pastores. Un dualismo prehispánico de oposición y complementariedad. Revista del Museo Nacional, XXXIX, 153-191.

García, M. y Ajata, R. (2016). Arqueología y memoria de los caminantes de la precordillera de Camarones, Sierra de Arica. Diálogo Andino, 49, 235-247.

Gölte, J. (1980). La racionalidad de la organización andina. Lima: IEP Ediciones.

Gölte, J. y De la Cadena, M. (1986). La codeterminación de la organización social andina. Documento de Trabajo N° 13. Instituto de Estudios Peruanos.

González, H., Gundermann, H. e Hidalgo, J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 233-246.

Gundermann, H. (2001). Procesos regionales y poblaciones indígenas en el norte de Chile. Un esquema de análisis con base en la continuidad y los cambios de la comunidad andina. Estudios Atacameños, 21, 89-112.

Gundermann, H. y Vergara, J. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 38, 107-126.

Harris, O. (1978). El parentesco y la economía vertical en el ayllu Laymi. Avances. Revista boliviana de estudios históricos y sociales, 1, 51-64.

Hidalgo, J. y Focacci, G. (1986). Multietnicidad en Arica, S. XVI. Evidencias etnohistóricas y arqueológicas. Chungara, 16-17, 137-147.

Hidalgo, J., Arévalo, P., Marsilli, M. y Santoro, C. (1988). Padrón de la Doctrina de Belén en 1813: Un caso de complementariedad tardía. Documento de Trabajo N°4. Universidad de Tarapacá.

Hidalgo, J. y Durston, A. (1998 [2004]). Reconstitución étnica colonial en la sierra de Arica: El cacicazgo de Codpa, 1650-1780. En Hidalgo, J. (Ed.). Historia Andina en Chile (pp. 507-534). Santiago: Universitaria.

Horta, H. (2015). El Señorío Arica y los Reinos Altiplánicos (1000-1540 d.C.). Complementariedad ecológica y multietnicidad durante los siglos pre-conquista en el norte de Chile. Santiago: Qillqa – Ocho Libros Editores.

Inostroza, X. (2010). Sociedad indígena en su interrelación con la sociedad colonial en la Provincia de Arica. Segunda mitad del siglo XVIII. Tesis de Magíster en Historia. Mención Etnohistoria. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Inostroza, X. (2011). Diferenciación social y liderazgo en comunidades andinas: Los ‘Principales’ de Belén y Socoroma: 1750-1799. Diálogo Andino, 38, 35-43.

Llagostera, A. (1976). Hipótesis sobre la expansión incaica en la vertiente occidental de los Andes meridionales. En Homenaje al Dr. Gustavo Le Paige, s.j., 71-81. Universidad del Norte.

Llagostera, A. (2010). Retomando los límites y las limitaciones del “archipiélago vertical”. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(1), 283-295.

Lumbreras, L. (1974). Los Reinos Post-Tiwanaku en el área altiplánica. Revista del Museo Nacional, XL, 55-86.

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.

Masuda, S. (Ed.). (1981). Estudios etnográficos del Perú Meridional. Tokio: Universidad de Tokio.

Mayer, E. (1994). Recursos naturales, medio ambiente, tecnología y desarrollo. En Dancourt, O., Mayer, E. y Monje, C. (Eds.). Perú: el problema agrario en debate – SEPIA V (pp. 479-533). Lima: Publicaciones Sepia.

Mayer, E. y Fonseca, C. (1988). Comunidad y Producción en la agricultura andina. Lima: Fomciencias.

Medinacelli, X. (2010). Sariri: Los llameros y la construcción de la sociedad colonial. La Paz: IFEA – Plural editores – Asdi – Instituto de Estudio Bolivianos.

Méndez-Quiróz, P. y García, M. (2018). Territorialidad, flujos espaciales y modalidades de tránsito yuxtapuestas en la red vial de los Valles Occidentales (siglos X-XX). Revista Transporte y Desarrollo, 18, 40-69.

Mujica, E., Rivera, M. y Lynch, T. (1983). Proyecto de estudio sobre la complementariedad económica Tiwanaku en los valles occidentales del centro-sur andino. Chungara, 11, 85-109.

Muñoz, I. (1997 [1989]). El periodo formativo en el Norte Grande. En Hidalgo, J. et al. (Eds.). Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (pp. 107-128). Santiago: Andrés Bello.

Muñoz, I., Chacama, J., Espinosa, V. y Briones, M. (1987). La ocupación prehispánica tardía en Zapahuira y su vinculación con la organización social y económica inca. Chungara, 18, 67-89.

Muñoz, I. y Choque, C. (2013). Interacción y cambio social: un relato arqueológico e histórico sobre las poblaciones que habitaron los valles precordilleranos de Arica durante los siglos X al XVII d.C. Revista Historia, 46(2), 421-441.

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: IEP Ediciones.

Niemeyer, H. (1997 [1989]). El escenario geográfico. En Hidalgo, J. et al. (Eds.). Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (pp. 1-12). Santiago: Andrés Bello.

Núñez, L. (1997 [1989]). Hacia la producción de alimentos y la vida sedentaria. En Hidalgo, J. et al. (Eds.). Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (pp. 81-108). Santiago: Andrés Bello.

Núñez, L. y Dillehay, T. (1995 [1979]). Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes Meridionales: Patrones de Tráfico e interacción económica. Antofagasta: Universidad Católica del Norte.

Oberem, U. (1981 [1976]). El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la sierra ecuatoriana (siglo XVI). Instituto Otavaleño de Antropología, 20, 45-71.

Platt, T. (1975). Experiencia y experimentación: Los asentamientos andinos en las cabeceras del Valle de Azapa. Chungara, 5, 33-60.

Platt, T. (1980 [1971]). Espejos y Maíz: el concepto de yanantin entre los Macha de Bolivia. En Mayer, E. y Bolton, R. (Eds.). Parentesco y Matrimonio en Los Andes (pp. 139-147). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rivera, M. (1975). Una hipótesis sobre movimientos poblaciones altiplánicas y transaltiplánicas en las Costas del Norte de Chile. Chungara, 5, 7-31.

Rivera, M. (1995-1996). Arica en las rutas de tráfico de Potosí: Algunas consideraciones sobre la sociedad andina del siglo XVIII. Revista Chilena de Antropología, 13, 99-136.

Romero, Á., Santoro, C. y Santos, M. (1998). Asentamientos y organización sociopolítica en los tramos bajo y medio del valle de Lluta. Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología, II, 696-706.

Rostworowski, M. (1977). Pescadores, artesanos y mercaderes costeños en el Perú prehispánico. En Etnía y sociedad. Costa peruana prehispánica (pp. 211-260). Lima: IEP Ediciones.

Ruz, R. (2008). Uso de pastales y construcción de circunscripciones comunitarias en la precordillera de Arica. Siglos XIX-X. Diálogo Andino, 31, 47-65.

Ruz, R., Galdames, L. y Díaz, A. (2010). Historia, patrimonio y fotografía de la Junta de Adelanto de Arica (1958-1976). Exploraciones teórico-metodológicas. En Díaz, A. y Pizarro, E. (Comps.). Arica Siglo XX. Historia y Sociedad en el extremo norte de Chile (pp. 101-130). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.

Saignes, T. (1991). Lobos y ovejas. Formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el Sur Andino (Siglos XVI–XX). En Moreno, S. y Salomon, F. (Eds.). Reproducción y Transformación de las Sociedades Andinas, Siglos XVI-XX (pp. 91-35). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Saintenoy, T., Ajata, R., Romero, A. y Sepúlveda, M. (2017). Arqueología del territorio aldeano prehispánico tarío en los altos de Arica: Aporte de la fotointerpretación satelital para el estudio regional de la cuenta alta de Azapa. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 54, 85-109.

Salomon, F. (1985). The dynamic potential of the complementarity concept. En Masuda, S., Shimada, I. y Morris, C. (Eds.). Andean Ecology and Civilization. An Interdisciplinary Perspective on Andean Ecological Complementarity (pp. 511-531). Tokyo: University of Tokyo.

Santoro, C. et al. (2010). Revisita al tercer caso de verticalidad de John Murra en las costas de los Andes Centrales y Centro Sur. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(1), 325-340.

Santoro, C., Hidalgo, J. y Osorio, A. (1987). El Estado Inka y los grupos étnicos en el sistema de riego de Socoroma. Chungara, 19, 71-92.

Santoro, C., Romero, Á., Standen, V. y Torres, A. (2004). Continuidad y cambio en las comunidades locales, períodos intermedio tardío y tardío, valles occidentales, áreas centro sur andina. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36, 235-247.

Shimada, I. (1982). Horizontal Archipelago and Coast-HighIand Interaction in North Peru: Archaeological Models. Senri Ethnolgical Studies, 10, 137-210.

Troll, C. (1958 [1987]). Las culturas superiores andinas y el medio geográfico. En El Ecosistema Andino (pp. 7-67). La Paz: Hisbol.

Wachtel, N. (1973). Sociedad e Ideología. Ensayos de historia y antropología andina. Lima: IEP Ediciones.

Webster, S. (1971). An indigenous quechua community in explotation of multiple ecological zones. Revista del Museo Nacional, XXXVII, 174-183.

Published

2021-11-26

Issue

Section

Antropologia

How to Cite

Moreira Peña, J. L. (2021). Shepherds and farmers of Socoroma: A case of ecological complementarity during the 20th century in northern Chile. Estudios atacameños, 67, e4194. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0025