Appropiation and State control on high-altitude environments in Southern border of Tawantinsuyu
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0023Keywords:
archaeology, Inca control, high altitude environments, Southern border of TawantinsuyuAbstract
This paper presents the results of constructive techniques, space occupation patterns, chronology, lithic technology, ceramic technology and typology, camelid zooarchaeology, anthracology and studies of rock art from a group of archaeological sites in the Laguna del Diamante Natural Protected Area (Mendoza, Argentina). This area is located in the Cordillera Principal of the Andes and connects the upper Diamante and Maipo River Basins. Chronologically, the archaeological data are from the consolidation of the Inca occupation in the region. The studies demonstrate that the Inca state controlled this sector of the Andes in order to exploit an obsidian source and maintain a specialized trade network that linked the Central Valley in Chile with the eastern valleys of Uco and Jaurúa. Additionally, the rock art motifs allow us to infer a process of sacralization and appropriation of this landscape, which is dominated by the Maipo Volcano and the Diamante Lake.
Downloads
References
Andrefsky, W. (1998). Lithics: macroscopic approaches to analysis (Second). New York, NY: Cambridge University Press.
Andreoni, D. (2015). Estudio Antracológico en la Alta Cordillera Mendocina (Argentina): El caso del sitio El Indígeno y sus Implicancias a Nivel Macro-Regional. Revista Chilena de Antropología, 32(2), 39-56.
Andreoni, D. y Capparelli, A. (2012). El ser humano y la leña en la cordillera de Mendoza (Argentina), a lo largo del Holoceno: sitio arqueológico Arroyo Malo 3. Magallania, 40(1), 199-224.
Andreoni, D. y Durán, V. (2021). Estrategias de manejo de plantas leñosas en ambientes de altura. Área Natural Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Latin American Antiquity. Aceptado para su publicación.
Barberena, R., Tessone, A., Cagnoni, M., Gasco, A., Durán, V., Winocur, D., … E. Gautier (2019). Bioavailable Strontium in the Southern Andes (Argentina and Chile): A Tool for Tracking Human and Animal Movement. Environmental Archaeology, 24(2). https://doi.org/10.1080/14614103.2019.1689894
Bárcena, J. R. (1992). Datos e interpretación del registro documental sobre la dominación incaica en Cuyo. Xama, 4-5,11-49.
Bárcena, J. R. (1998). El tambo Real de Ranchillos, Mendoza, Argentina. Xama, 6,1-52.
Bárcena, J. R. (2003). Nota sobre un nuevo sitio con grabados rupestres en el Departamento de San Carlos, Provincia de Mendoza. Reconocimientos arqueológicos en la Estancia Tierras Blancas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVIII, 241-251.
Bárcena, J. R. (2010). Dataciones por radiocarbono en el sector con grabados rupestres del arroyo Campos Borbarán (Estancia Tierras Blancas, departamento de San Carlos, Provincia de Mendoza). Xama Serie Monografías, 17-46.
Baulenas i Pubill, A. (2012). La divinidad Illapa en el panteón imperial incaico. Investigaciones sociales, 16(28), 333-341.
Baulenas i Pubill, A. (2016). La divinidad Illapa en la dicotomía Hanan/Hurin Cusco. En Alcántara, García y Sánchez (Coords.). Arqueología. Memoria del 56° Congreso Internacional de Americanistas (pp. 291-299). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Bray, T. (1992). Archaeological survey in northern Highland Ecuador: Inca imperialism and the País Carachi. World Archaeology, 24(2), 218-233.
Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian Analysis of Radiocarbon Dates. Radiocarbon, 51, 337–360.
Cahiza, P. y Ots M. J. (2005). La presencia inka en el extremo sur oriental del Kollasuyo. Investigaciones en las tierras bajas de San Juan y Mendoza, y el Valle de Uco -Rca. Argentina. Xama, 15-18, 217-228.
Cartajena, I., Núñez, L. y Grosjean, M. (2007). Camelid domestication in the westem slope of the puna de Atacama, northem Chile. Anthropozoologica, 42(2), 155-173.
Cornejo, L. (2008). El sitio inka Puente de Tierra (Alto río Maipo, Chile) y la frontera sur del Tawantinsuyu. Revista Clava, 7, 73-84.
Cornejo, L. (2014). Sobre la cronología de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 47, 101-116.
Cornejo, L., Miranda, P. y Saavedra, M. (1999). Cabeza de León: ¿una localidad de explotación minera prehispánica en la Cordillera Andina de Chile Central? Chungara. Revista de Antropología Chilena, 29(1), 7-17.
Cornejo, L., Saavedra, M. y Vera, H. (2006). Nuevos registros de asentamientos inka en la Cordillera Andina de Chile Central. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 39, 7-18.
Cornejo, L. y Saavedra, M. (2018). El centro político inka en el extremo austral del Tawantinsuyu (Chile Central). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 23(1), 133-158.
Cornejo, L. y Sanhueza, L. (2011a). Caminos que cruzan la cordillera: El rol del paso del Maipo en la ocupación de la cordillera en Chile Central. Revista Chilena de Antropología, 23, 101-122.
Cornejo, L. y Sanhueza, L. (2011b). North and South: Hunter-gatherer communities in the Andes Mountains in Central Chile. Latin American Antiquity, 22(4), 487-504.
Cortegoso, V., Barberena, R., Durán V. y Lucero G. (2016). Geographic vectors of human mobility in the Andes (34–36°S): comparative analysis of ‘minor’ obsidian sources. Quaternary International, 422, 81-92.
Cortegoso, V., Yebra, L., Durán, V., Barberena, R., Lucero, G., Cornejo, L., ... Glascock, M. (2020). Obsidian sources from the southern Andean highlands (Laguna del Diamante, Argentina and Chile): geochemical insights on geological complexity and human biogeography. Archaeological and Anthropological Sciences, 12, art. num. 29.
Cruz, P. (2015). Tatala Purita o el influjo del Rayo. Arte rupestre anicónico en las Altas Tierras Surandinas (Potosí, Bolivia). Boletín SIARB, 29, 51-70.
Dalmasso, A., Martínez Carretero E., Videla F. y De Lugan, M. (1996). Las áreas protegidas de Mendoza. Su relación con la conservación. En Martínez Carretero, E. y Damasso, A. (Eds.). Mendoza Ambiental (pp. 267-276). Mendoza: IADIZA – Gobierno de Mendoza.
Durán, V. (2000). Poblaciones Indígenas de Malargüe. Su arqueología e Historia. Mendoza: CEIDER. Serie Libros Nº 1.
Durán, V., Cortegoso, V., Barberena, R., Novellino, P., Frigolé, C., Lucero, … y Yebra L. (2018). To and fro the Andean highlands (central Argentina and Chile): Archaeometric and geographic insights on human movility. Journal of Archaeological Sciences: Reports, 18, 668-678.
Durán, V. y García, C. (1989). Ocupaciones agro-alfareras en el sitio Agua de la Cueva-sector norte (NO de Mendoza). Revista de Estudios Regionales (CEIDER), 3, 29-64.
Durán, V., Gasco, A., Paiva, J., Zonana, M. y Barberena, R. (2020). El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispanas del NO de Mendoza. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLV(2), 271-296.
Durán, V., Neme, G., Gil, A. y Cortegoso, V. (2006). Arqueología del Área Natural Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Anales de Arqueología y Etnología, 61, 81-134.
Elmi, C., Chen, J., Goldsby, D. y Gieré, R. (2017). Mineralogical and compositional features of rock fulgurites: A record of lightning effects on granite. American Mineralogist, 102(7), 1470-1481.
Falabella, F., Pavlovic, D., Planella, M. y Sanhueza, L. (2016). Diversidad y heterogeneidad cultural y social en Chile central durante los períodos Alfarero Temprano e Intermedio Tardío (ca. 300 A.C. – 1.450 d.C.). En Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C. e Hidalgo, J. (Eds.). Prehistoria en Chile: desde sus primeros habitantes hasta los Incas (pp. 365-400). Santiago: Editorial Universitaria.
Falabella, F., Sanhueza, L., Neme, G. y Lagiglia, H. (2001). Análisis comparativo de cerámica Aconcagua entre Chile y Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 26, 193-214.
Frigolé, C., Sanhueza, L., Riera Soto, C., Falabella, F., Menzies, A. y Barraza, M. (2018). Análisis de tecnología de pastas cerámicas provenientes de las vertientes oriental y occidental de la Cordillera de Los Andes (200-1000 DC). Libro de Resúmenes XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Santiago.
García, E. A. (2004). La cronología del estilo cerámico Agrelo y sus implicancias para el estudio de las sociedades tardías de Mendoza. Revista de Estudios Regionales (CEIDER), 26, 29-39.
García, E. A. (2011). El control incaico de las Tierras Bajas Cuyanas. Una evaluación del modelo de enclaves. Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-áridos. III(IV), 39-62.
García, E. A. (2014). Los petroglifos del Cerro Blanco de Zonda (San Juan). Comechingonia, 18(2),161-180.
Gasco, A. (2013). Caza y pastoreo de camélidos en la frontera meridional del “mundo” andino. Una aproximación osteométrica. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Gasco, A. (2014). Familia Camelidae: variabilidad métrica actual y gradiente de tamaño corporal. En Cortegoso, V., Durán, V. y Gasco, A. Arqueología de ambiente de altura de Mendoza y San Juan (Argentina) (pp. 307-559). Mendoza: EDIUNC.
Hernández Llosas, M. (2006). Inkas y españoles a la conquista simbólica del territorio de Humahuaca: sitios, motivos rupestres y apropiación cultural del paisaje. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 11(2), 9-34.
Hiscock, P. (2002). Quantifying the size of artefact assemblages. Journal of Archaeological Science, 29(3), 251-258.
Hogg, A., Hua, Q., Blackwell, P., Niu, M., Buck, C., Guilderson, T., … Reimer, R. W. (2013). SHCal13 Southern Hemisphere Calibration, 0–50,000 cal yr BP. Radiocarbon, 55, 1889-1903.
Hyslop, J. (1984). The Inka Road System. New York, NY: Academic Press.
Ibacache, S. y Cantarutti, G. (2003). Arqueología de montaña en el Cajón del Maipo: El caso del adoratorio incaico del Cerro Peladeros. En XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Simposio Avances en la Arqueología de Chile Central. Sociedad Chilena de Arqueología. Museo de Historia Natural de Concepción.
Izeta, A. (2009). Introducción al dossier: Osteometría de camélidos. Aportes metodológicos desde la arqueología sudamericana. Revista del Museo de Antropología, 2, 125-126.
Jones, B., Jones, K., Rambo, K., Rakov, V., Jerald, J. y Uman, M. (2005) Oxide reduction during triggered-lightning fulgurite formation. J Atmos Solar-Terres Phys 67, 423-428
Lagiglia, H. (1999). Arqueología de Cazadores-Recolectores Cordilleranos de Altura. Mendoza: ICN. Ediciones Ciencias y Arte.
Lucero, G., Castro, S., Marsh, E. y Cortegoso, V. (2016). Costos de explotación de recursos líticos en ambientes de altura (NO de San Juan, Argentina). Una propuesta metodológica SIG: 2925-2931. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología. Tucumán, Argentina.
Luebert, F. y Pliscoff, P. (2017). Sinopsis bioclimática y vegetal de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Madrid, J. (1977). Ocupación indígena en el valle superior del río Maipo. Tesis de licenciatura en Arqueología Prehistórica. Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Marsh, E., Kidd, J., Ogburn, R. y Durán, V. (2017). Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59, 117-140.
Martel, Á. y Giraudo, S. (2014). Semiótica de la imagen en Arqueología: el caso de los ‘escutiformes’. Revista Chilena de Antropología Visual, 24, 21-45.
Martel, A., Zamora, D. y Lépori, M. (2017). Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña. Una mirada internodal. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 56, 197-223.
Michieli, C. (1994). Antigua Historia de Cuyo. San Juan: Ansilta.
Michieli, C. y Gambier, M. (1998). Estaciones de grupos chilenos tardíos en la alta cordillera del sudoeste de San Juan, Argentina. Publicaciones, 22 (nueva serie), 3-53.
Montt, I. y Pimentel, G. (2003). Grabados antropomorfos tardíos. El caso de las personificaciones de hachas en San Pedro de Atacama (Norte de Chile). En Sepúlveda, M., Chacama, J. y Briones, L. (Eds.). Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de Las Américas. Arica: Universidad de Tarapacá.
Morgan, C., Neme, G., Sugrañes, N., Salgan, L., Gil, A., Otaola, C., Giardina, M. y Llano, C. (2017). Late Prehistoric High-Altitude Hunter-Gatherer Residential Occupations in the Argentine Southern Andes. Journal of Field Archaeology, 42, 214-227.
Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del Mundo Andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Nami, H. (1992). El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y explotación de los recursos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Shincal, 2(2), 33-53.
Neme, G. (2007). Cazadores-recolectores de Altura en los Andes Meridionales: El Alto Valle del Río Atuel. Oxford: BAR International Series 1591.
Neme, G. (2016). El Indígeno and high-altitude human occupation in the southern Andes, Mendoza (Argentina). Latin American Antiquity, 27, 96-114.
Neme, G., Otaola, C., Giardina, M., Gil, A. y Franchetti, F. (2020). Consumo de fauna y funcionalidad de sitios: testeando hipótesis en los Andes Meridionales. Latin American Antiquity, 31(1), 163-179
Neme, G., Sugrañes, N., Salgán, L., Gil, A., Otaola, C., Giardina, M., Morgan, C. y Llano, C. (2016). Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del río Diamante. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 41, 101-130.
Nielsen, A. (1997). El Tráfico Caravanero Visto desde la Jara. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 14, 339-371.
Nielsen, A. (2006). Estudios internodales e interacción interregional en los Andes circumpuneños: teoría, método y ejemplos de aplicación. En Lechtman, H. (Ed.). Esferas de interacción prehistóricas y fronteras nacionales modernas: los Andes sur centrales (pp. 29-69). Lima: IEP – IAR.
Nuñez, T., Lawler, J., McRae, B., Pierce, D., Krosby, M., Kavanagh, D., Singleton, P. y Tewksbury, J. (2013). Connectivity Planning to Address Climate Change. Conservation Biology, 27(2), 407-416.
Ogburn, D., Connell, S. y Gifford, C. (2009) Provisioning of the Inka army in wartime: obsidian procurement in Pambamarca, Ecuador. Journal of Archaeological Science, 36, 740-751.
Ots, M. J. (2009). La población tardía del Valle de Uco y la dominación incaica en la frontera suroriental del Qollasuyu. En Martini, Y., Pérez Zavala, G. y Aguilar, Y. (Comps.). Las sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del Centro-Oeste Argentino (pp. 133-149). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Pasek, M. A., Block, K. y Pasek, V. (2012). Fulgurite morphology: a classification scheme and clues to formation. Contributions to Mineralogy and Petrology, 164(3), 477-492.
Pavlovic, D., Sánchez, R., Pascual, D., Martínez, A., Cortés, C., Ávila, C. y La Mura, N. (2019). Rituales de la vida y la muerte: dinámicas e interacción entre el Tawantinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile Central. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 63, 43-80.
Pavlovic, D., Troncoso, A., Sánchez, R. y Pascual, D. (2012). Un Tigre en el Valle. Vialidad, Arquitectura y Ritualidad Incaica en la Cuenca Superior del Río Aconcagua Arica. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 44(4), 551-569.
Pimentel, G., Montt, I., Blanco, J., y Reyes, A. (2007). Infraestructura y prácticas de movilidad en una ruta que conectó el Altiplano boliviano con San Pedro de Atacama (II Región, Chile). En Nielsen, A. (Comp.). Producción y circulación prehispánicas de bienes en el Sur Andino (pp. 351-387). Córdoba: Editorial Brujas.
Prieto, M. R. (1989). La frontera meridional mendocina durante los siglos XVI y XVII. Xama, 2, 117-132.
Rancusi, M., Nishida, M. y Nishida, H. (1987). Xylotomy of Important Chilean Woods. En Makoto, N. (Ed.). Contributions to botany in the Andes II (pp 68-158). Tokio: Academy Scientific Book.
Salatino, P. (2011). Semiótica, paisaje social y arte rupestre de época incaica en la cuenca superior del Río Aconcagua, Chile Central. Arqueología, 18, 209-234.
Sánchez, R. (2004). El Tawantinsuyo en Aconcagua (Chile Central). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 36, 325-336.
Sanhueza, L., Falabella, F., Fonseca, E. y Andonie, O. (2004). Aplicación de análisis de pastas macroscópicos, petrográficos y de composición de elementos químicos al problema de la procedencia de cerámica en el Período Alfarero Temprano de Chile central y Cuyo, Argentina. Estudios Atacameños, 28, 121-132.
Schobinger, J. (Comp.). (2001). El santuario incaico del cerro Aconcagua. Mendoza: EDIUNC.
Scotti, A., Durán, V. y Lecitra, R. (2012). Oferta nutritiva para Lama guanicoe, bóvidos y caprinos de vegas del valle El Peñón, en la región del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, Malargüe, Mendoza, Argentina. En Armeite, M. y Molina, M. (Comps.). Actas Trabajos Completos E-ICES 7 (pp. 313-319). Buenos Aires: Comisión Nacional de Energía Atómica.
Silva, O. (1985). La expansión Incaica en Chile, problemas y reflexiones. Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología, 321-244.
Sruoga, P., Etcheverría, M., Folguera, A., Repol, D. y Zanettini, J. (2004). Hoja Geológica 3569-I. Volcán Maipo, provincia de Mendoza. Boletín Servicio Geológico Minero Argentino, 290, 1-116.
Stehberg, R. (1995). Instalaciones incaicas en el Norte y Centro Semiárido de Chile. Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM.
Stehberg, R., Prado, C. y Rivas, P. (2017). El sustrato incaico de la Catedral Metropolitana (Chile). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 66(2), 161-208.
Stehberg, R. y Sotomayor, G. (2012). Mapocho Incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 85-149.
Sugrañes, N. (2019). Diversidad cerámica del sur de Mendoza. Discutiendo tipologías. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLIV(1), 57-76.
Troncoso, A. (2001). Sobre el arte rupestre en el Valle de Aconcagua y porqué los signos escudos son incaicos. Actas del Cuarto Congreso Chileno de Antropología. Santiago de Chile.
Troncoso, A. (2008). Arte rupestre en la cuenca del Río Aconcagua: Formas, sintaxis, estilo y poder. Traballos de Arqueoloxia e Patrimonio (TAPA). Santiago de Compostela: Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento.
Yacobaccio, H. (2012). Intercambio y caravanas de llamas en el Sur andino. Comechingonia, 16, 13-33.
Yacobaccio, H., Escola, P., Lazzari, M. y Pereyra, F. (2002). Long-Distance Obsidian Traffic in Northwestern Argentina. Glascock, M. (Ed.). Geochemical Evidence for Long-Distance Exchange (pp. 167-203). Londres: Bergin and Garvey.
Yacobaccio, H. y Vilá, B. (2013). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Intersecciones en Antropología, 14, 227-238.
Yebra, L., Cortegoso, V., Marsh, E., De Porras, M., Maldonado, A., Castro, S., Barberena, R. y Durán, V. (2021). Dinámica climática y estrategias humanas en humedales de altura de los Andes Centro Sur (34º S): patrones diacrónicos en la intensidad de ocupación de la Laguna del Diamante (ca. 2000-500 años AP). Latin American Antiquity (Ms en evaluación).
Zárate Bernardi, S., Puerto Mundt, S. y Marsh, E. (2020). Arte rupestre al sur del Tawantinsuyu: síntesis comparativa de las vertientes oriental y occidental de Los Andes. Cuadernos de Arte Prehistórico, Número Especial 1, 52-88.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Víctor Alberto Durán, María Sol Zárate Bernardi, Lucía Yebra, Cecilia Frigolé, Gustavo Lucero, Diego Andreoni, Diego Winocur, Alejandra Gasco, Erik Marsh, Silvina Castro, María Inés Zonana, Ramiro Barberena, Valeria Cortegoso
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All works published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on line:0718-1043) Revista Estudios Atacameños Creative Commons International 4.0 attribution (CC BY 4.0) licence.
Authors remain the owners of their work and may republish their articles elsewhere without having to request permission, as long as they indicate that the work was originally published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on liine:0718-1043).