Indian chiefs and colonial agents in the mission of San Pablo de Río Bueno (1777-1820)

Expansion, conflict, and negotiation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0007

Keywords:

colonial agents, missions, Indian chiefs, borderlands, Chile

Abstract

Beginning with From the analysis of the baptism and marriage records of Indians from the San Pablo of Río Bueno mission, the social relations contracted by Indian chiefs and officials are studied. The hegemony achieved by Indian officials in establishing social and political ties with the indigenous people of the Llanos de Río Bueno and the integration of several caciques from the jurisdiction of Valdivia and Osorno cities into the colonial order is highlighted. All this in a context of expansion and settlement of colonial power, where, although the construction of agreements with the indigenous authorities prevailed, it was war that consolidated in 1792 and 1793 almost half a century of Hispanic expansion on the Forntera de Arriba or “upper borderland” of the Kingdom of Chile.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Carlos Leal Y., Pontificia Universidad Católica del Perú

    Licenciado en historia (UCH). Estudiante de la Maestría en Historia con mención en Estudios Andinos (PUCP). Ha trabajado con crónicas indígenas del siglo XVI y XVII en el virreinato del Perú destacando las repercusiones que tienen en la narración histórica los peligros que asechan los presentes de los escritores indígenas. Ha investigado sobre intermediarios políticos y culturales en la frontera de la Plaza de Valdivia, siglos XVIII y XIX. Poniendo de relieve la centralidad que tuvieron los lenguaraces del ejército en el proceso de expansión colonial de Valdivia. Ha trabajado sobre la relación entre reggaetón y cultura en Latinoamérica siglo XXI. Subrayando el alcance del género musical y la importancia de este en la formación cultural continental.

  • Simón Andrés Urbina Araya, Universidad Austral de Chile

    Arqueólogo y Doctor en Historia. Su área de especialización es la etnohistoria andina de las provincias incaicas y encomiendas del virreinato del Perú. Ha desarrollado, junto a equipos interdisciplinarios, investigaciones arqueológicas de ciudades tempranas como Valdivia, Osorno y Rey Felipe (Puerto del Hambre). Sus publicaciones tratan sobre arquitectura prehispánica y colonial y el estudio de patrones de asentamiento en secuencias multitemporales. Forma parte de redes de museos y educación patrimonial en el sur de Chile y de la Sociedad Chilena de Arqueología.

  • Leonor Adán A., Universidad Austral de Chile

    Arqueóloga y Doctora en Historia, mención Etnohistoria. Su quehacer profesional y académico se ha desarrollado en el campo de la gestión museológica, investigación arqueológica e histórica, y vinculación universitaria. En términos académicos sus estudios se han enfocado en la zona del desierto de Atacama y en la arqueología de territorios boscosos del sur austral de Chile. Ha dirigido proyectos de investigación FONDECYT desde 1994, en los cuales ha conformado equipos de investigación multidisciplinarios, permitiendo la formación de estudiantes de diversas universidades nacionales. En el área de vinculación universitaria ha coordinado el trabajo de instituciones patrimoniales y de extensión cultural y artística.

References

Adán, L., Urbina, S., Munita, D., Mera, R., Godoy, M. y Alvarado, M. (2021). Valdivia: Intercultural Relations along the Southern Frontier of the Spanish Empire in America during the Colonial Period (1552–1820). Historical Archaeology, 55(2), 158-186. https://doi.org/10.1007/s41636-020-00279-9

Alcamán, E. (1993). La expansión colonial española desde Valdivia y la rebelión huilliche de los Llanos y Ranco 1645-1793. Boletín Museo Histórico Municipal de Osorno, 1, 9-16.

Alcamán, E. (1997). Los mapuche-huilliche del Futahuillimapu septentrional: Expansión colonial, guerras internas y alianzas política (1750-1792). Revista de Historia Indígena, 2, 29-75.

Alcamán, E. (2017). Estudio socio-histórico de los mapuche-williches, siglo XVI e inicios del siglo XX. En Alcamán, E. (Ed.). Apellidos mapuche-williches identificados en la región de Los Lagos (pp. 13-62). Temuco: CONADI.

Almonacid, F. (2004). Misioneros franciscanos en la frontera valdiviana, 1769-1796. En Cáceres, J. (Ed.). Experiencias de historia regional en Chile (pp. 123-146). Valparaíso: Instituto de Historia PUCV.

Ascasubi, M. (1997 [1789]). Informe cronológico de las misiones del Reino de Chile hasta 1789. Santiago: Publicaciones del Archivo Franciscano.

Borri, C. (1995). La expedición valdivia de 1777 en busca de la “ciudad de los Césares”. Notas Históricas y Geográficas, 5-6, 49-98.

Cano, R. (2010). Río Bueno: crónica de sus orígenes. Valdivia: Imprenta América.

Casanova, H. (1988). Presencia franciscana en la Araucanía. Las misiones del Colegio de Propaganda Fide de Chillán (1756-1818). En Pinto, J., Casanova, H., Uribe, S. y Matthei, M. (Eds.). Misioneros en la Araucanía, 1600-1900 (pp. 155-244). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.

Delgado, B. (2009 [1778]). Diario del R. P. Fr. Benito Delgado, capellán de la expedición que se hizo para el descubrimiento de los Césares. En Gay, C. (Ed.). Historia física y política de Chile, Tomo I (pp. 289-321). Santiago: Cámara Chilena de la Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile – Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Foerster, R. (1992). La acción evangelizadora de la Compañía de Jesús entre los mapuches (ss. XVII-XVIII). En Arroyo, G., Silva, J. y Verdugo, F. (Eds.). Por los caminos de América... Desafíos socio-culturales a la Nueva Evangelización (pp. 97-112). Santiago: Ediciones Paulinas.

Foerster, R. (1996a). Jesuitas y mapuches: 1593-1767. Santiago: Editorial Universitaria.

Foerster, R. (1996b). La propiedad huilliche en los Llanos de Valdivia y Río Bueno. En J. Vergara, J., Mascareño, A. y Foerster, R. (Eds.). La propiedad huilliche en la provincia de Valdivia (pp. 246-347). Santiago: CONADI.

Gramsci, A. (2012). La política y el Estado moderno. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial.

Guarda, F. (1953). Historia de Valdivia 1552-1952. Santiago: Imprenta Cultura.

Guarda, G. (1973). La economía de Chile austral antes de la colonización alemana 1645-1850. Valdivia: Universidad Austral de Chile.

Guarda, G. (1979). La sociedad de Chile austral antes de la colonización alemana 1645-1850. Santiago: Editorial Andrés Bello.

Guarda, G. (1980). El servicio de las ciudades de Valdivia y Osorno 1770-1820. Revista Historia, 15, 67-178.

Guarda, G. (1998). Caciques y parlamentos Valdivia-Osorno (1645-1820). Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 108, 13-29.

Guarda, G. (2000). Historia de la iglesia en Valdivia. Santiago, Chile: Museo de la Catedral.

Guarda, G. (2001). Nueva historia de Valdivia. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Herzog, T. (2018). Fronteras de posesión. España y Portugal en Europa y las Américas. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica-Red Columnaria.

Inostroza, X., L. Adán, S. Urbina y M. Alvarado. (2021). Estadística de la cristianización mapuche-huilliche: los Libros de la Misión de Valdivia (1771-1837). Revista Tefros, 19(2), 65-95.

Lagos, R. (1908). Historia de las misiones del Colegio de Chillán. Friburgo, Alemania: B. Herder Librero-Editor.

Leal, C. y Quitral, A. (2017). Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII. Historia y Memoria, 15, 139-168.

León, L. (1982). La corona española y las guerras intestinas entre los indígenas de Araucanía, Patagonia y las Pampas, 1760-1806. Nueva Historia 5, 31-67.

León, L. (1991). Maloqueros y conchavadores en Araucanía y las Pampas, 1700-1800. Temuco, Chile: Ediciones Universidad de la Frontera.

Manso de Velasco, J. (1928[1740]). Ordenanzas Políticas y Económicas de la Plaza de Valdivia. Revista Chile de Historia y Geografía, LVI, 376-393.

Manso de Velasco, J. (1753). Reglamento para la guarnición de la Plaza de Valdivia y Castillos de su jurisdicción. Lima, Perú: Francisco Sobrino.

Maquiavelo, N. (2006[1532]). El Príncipe. Barcelona, España: Ediciones Folio.

Molina, R. (2000). El Camino Real entre Valdivia y Chiloé: su restablecimiento hacia fines del siglo XVIII. Revista Austral de Ciencias Sociales, 4, X-XX.

Pinto, J. (1988). Frontera y misioneros en Chile, La Araucanía, 1600-1900. En J. Pinto, H. Casanova, S. Uribe y M. Matthei (Ed.), Misioneros en la Araucanía, 1600-1900, (pp. 17-119). Temuco, Chile: Ediciones Universidad de la Frontera.

Pinto, J. (1991). Etnocentrismo y etnocidio. Franciscanos y Jesuitas en la Araucanía, 1600-1900. Primeras jornadas de educación indígena-CUHSO, 37-70.

Pinuer, I. (1836[1774]). Relación de las noticias adquiridas sobre una ciudad grande de españoles, que hay entre los indios, al sud de Valdivia, e incógnita hasta el presente, por el capitán D. Ignacio Pinuer. En P. de Angelis (Ed.), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plaza, Tomo I (pp. 27-37). Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Estado.

Poblete, P. (2007). Misiones franciscanas en Valdivia. Cartas de Fray Antonio Hernández Calzada (1823-1844). Santiago, Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano.

Poblete, P. (2009). Prácticas educativas misionales franciscanas, creación de escuelas en territorio mapuche y significado de la educación para los mapuche-huilliche del siglo XVIII y XIX. Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, 2(6), 23-34.

Ruiz-Esquide, A. (1993). Los indios amigos en la frontera araucana. Santiago, Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Sánchez, V. (1948). El pasado de Osorno, la gran ciudad del porvenir. Osorno, Chile: Imprenta Cervantes.

Trigger, B. (1975). Brecht and Ethnohistory. Ethnohistory, 22(1), 51-56.

Valenzuela, J. (2005). Los franciscanos de Chillán y la independencia: avatares de una comunidad monarquista. Historia, 38, Vol. I, 113-158.

Venegas, F. (2013). Restauración Fortín San José de Alcudia de Río Bueno. Informe Etapa 2: análisis y diagnóstico. Estudio Histórico. Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP), BID/SUBDERE/DAMOP, Gobierno Regional de Los Ríos.

Vergara, J. (1996a). La propiedad indígena en la provincia de Valdivia; siglos XVIII-XX. En J. Vergara, A. Mascareño y R. Foerster (Eds.), La propiedad huilliche en la provincia de Valdivia (pp. 15-101). Santiago, Chile: CONADI.

Vergara, J. (1996b). El valle central: la expropiación temprana y la variabilidad del conflicto de tierras. En J. Vergara, A. Mascareño y R. Foerster (Eds.), La propiedad huilliche en la provincia de Valdivia (pp. 158-197). Santiago, Chile: CONADI.

Vergara, J. (2005). La herencia colonial del Leviatán. El Estado y los mapuche-huilliches (1750-1881). Iquique, Chile: Ediciones del Instituto de Estudios Andinos, Universidad Arturo Prat.

Urbina, X. (2009). La Frontera de arriba en Chile Colonial. Interacción hispano-indígena en el territorio entre Valdivia y Chiloé e imaginario de sus bordes geográficos, 1600-1800. Santiago, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Villalobos, S. (1982). Tipos fronterizos en el ejército de Arauco. En AA.VV (Ed.), Relaciones fronterizas en la Araucanía (pp. 9-64). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Weber, D. (1998). Borbones y Bárbaros. Centro y periferia en la reformulación de la política de España hacia los indígenas no sometidos. Anuario IEHS, 13, 147-171.

Wilde, G. (1999). ¿Segregación o asimilación? La política indiana en América meridional a fines del período colonial. Revista de Indias, LIX(217), 619-644.

Published

2022-03-31

Issue

Section

Historia

How to Cite

Leal Y., C., Urbina Araya, S. A., & Adán A., L. (2022). Indian chiefs and colonial agents in the mission of San Pablo de Río Bueno (1777-1820): Expansion, conflict, and negotiation. Estudios atacameños, 68, e4704. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0007

Most read articles by the same author(s)