(De)contructing the Corte de Casangate
First approaches to a rock-art sitein Los Llanos de La Rioja (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0031Keywords:
engravings, iconographic repertories, execution techniques, production contexts, interregional connectionsAbstract
This article presents an initial approach to the rock art at Corte de Casangate, located in the Los Llanos region of the La Rioja Province, Argentina. First, the article analyzes the motifs and their location based on their place within the logic of local archaeological landscapes. Then, it examines iconographic, technical and contextual aspects of the motifs to assess interregional connections with relatively contemporary rock art in neighboring areas, known today as the La Rioja, Córdoba and San Juan provinces. This research also addresses the issue of establishing a production sequence for the engravings based on formal analysis, superpositions and differences in the tones of the patinas. To help contextualize the rock art under study, it analyzes connections to other relevant materialities at the site and in the Los Llanos region, including the milling facilities. Comprehensive examination of these elements contributes to understanding local and regional landscapes and to the network of interaction that is sustained by processes of information circulation and visual communication.
Downloads
References
Aparicio, F. (1939). Petroglifos riojanos. Revista Geográfica Americana, 11(67), 256-264.
Aparicio, F. (1935). La “Piedra marcada de San Buena”. Physis, (11), 472-477.
Aschero, C. (1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales: un encuadre arqueológico. En Arqueología contemporánea Argentina. Actualidad y perspectivas (pp. 109-145). Búsqueda.
Aschero, C y Podestá, M. (1986). El arte rupestre en asentamientos precerámicos de la Puna argentina. Runa, 16, 29-57. https://bit.ly/3FQuEGb
Babot, M. P. (2004). Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste prehispánico [Tesis de Doctor en Arqueología]. Universidad Nacional de Tucumán. https://bit.ly/3YJajer
Bednarik, R. G. (2002). The dating of rock art: a critique. Journal of Archaeological Science, 29(11), 1213-1233. https://doi.org/10.1006/jasc.2001.0711
Belardi, J. y Goñi, R. (2006). Representaciones rupestres y convergencia poblacional durante momentos tardíos en Santa Cruz (Patagonia Argentina). El caso de la meseta Strobel. En D. Fiore, y M. Podestá, (Eds.), Tramas en la piedra. Producción y usos del arte rupestre (pp.85-94). Sociedad Argentina de Antropología.
Bonneau, A., Staff, R. A., Higham, T., Brock, F., Pearce, D. y Mitchell, P. (2017). Successfully dating rock art in southern Africa using improved sampling methods and new characterization and pretreatment protocols. Radiocarbon, 59(3), 659-677. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.69
Boschín, M. T. (1994). Arte rupestre patagónico: problemas no resueltos y propuestas para su discusión. Anuario IEHS, (9), 323-354. https://bit.ly/3Wk5YNd
Cabido, M., Zeballos. S., Zak, M., Carranza, M., Giorgis, M., Cantero, J. y Acosta, A. (2018). Native woody vegetation in central Argentina: classification of Chaco and Espinal forests. Applied Vegetation Science, 21(2), 298-311. https://doi.org/10.1111/avsc.12369
Cáceres Freyre, J. (1957). Arte rupestre en la provincia de La Rioja. (República Argentina). Runa, 8(1), 60-75. https://bit.ly/3veoFpw
Cahiza, P., Iniesta, L., Di Cesare, M., Sabatini, G., y Ots, M. (2018). Arquitectura y materialidad de la interacción social en la comunidad aldeana del Chañarcito, Los Molinos, La Rioja. Estudios atacameños, (57), 25-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000703
Canals Frau, S. (1950). La antigua población de Los Llanos. Anales del Instituto Étnico Nacional, (3), 67-81.
Callegari, A., Spengler, G. y Rodríguez, M. (2015). La complejidad social en Aguada. El caso del valle de Antinaco, departamento de Famatina, norte de la provincia de La Rioja (Argentina). Arqueología, (21), 111-137. https://bit.ly/3WAH0c8
Carden, N. (2008). Imágenes a través del tiempo. Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Sociedad Argentina de Antropología. https://bit.ly/3GbTFwO
Curtoni, R. (2007). El paisaje y las expresiones rupestres de los cazadores-recolectores pampeanos de Argentina. International journal of South American Archaeology 1, 40-48. https://bit.ly/3hO4njG
Criado Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje (Vol. 6, Ser. Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje). Universidad de Santiago de Compostela. https://bit.ly/3hLOw58
Falchi, M., Podestá, M., Rolandi, D., Re, A. y Torres, M. (2011). Arte rupestre entre las sierras y los llanos riojanos: localidad arqueológica Palancho. Comechingonia, 15(1), 39-63. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v15.n1.17909
Falchi, M. y Podestá, M. (2015). “Aquí estuvimos, por acá pasamos”. Grabados de pisadas y huellas humanas en los desiertos sur andinos. Arkeos perspectivas em diálogo, (37), 289-312. https://bit.ly/3VlJh9S
Fallabrino, H. (1971). Arte Rupestre en Los Llanos de La Rioja. Fallabrino.
Ferraro, L., Chinen, S. y Pagni, M. (2015). Aproximaciones preliminares al arte rupestre del sur del Parque Nacional Talampaya. Mundo de Antes, 9, 121-138. https://bit.ly/3vi6YW0
Fiore, D. (2009). La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivos visuales. En R. Barberena, K. Borrazzo y L. Borrero (Eds.), Perspectivas actuales en Arqueología Argentina (pp.123-154). CONICET-IMHICIHU.
Fiore, D. y Acevedo, A. (2016). El trabajo del arte. Una evaluación de la inversión laboral en la producción del arte rupestre: el caso del Cañadón Yatén Guajén (Santa Cruz, Patagonia Argentina). En Rochieti, A.M., Oliva, F., Solomita, F. y Algrain, M. (Eds.), Imágenes rupestres: lugares y regiones (pp.485-504). Cear-CEAH.
Fiore, D., y Ocampo, M. (2009). Arte rupestre de la región Margen Norte del Río Santa Cruz: una perspectiva distribucional. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín (Vol.1, pp. 499-513). Utopías. https://bit.ly/3GeqgC1
Gallardo, F., Cabello, G., Pimentel, G., Sepúlveda, M. y Cornejo, L. (2012). Flujos de información visual, interacción social y pinturas rupestres en el desierto de Atacama (norte de Chile). Estudios atacameños, (43), 35-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432012000100003
Gheco, L., Quesada, M., Ybarra, G., Polizsuk, A. y Burgos, O. (2014). Espacios rupestres como «obras abiertas»: una mirada a los procesos de confección y transformación de los abrigos con arte rupestre del este de Catamarca (Argentina). Revista española de antropología americana, 43(2), 353-368. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n2.44014
Gheggi, M. S. (2019). Primeros resultados del estudio bioarqueológico de restos óseos humanos de La Rioja (Argentina). Relaciones (Sociedad Argentina de Antropología), 44(1), 35-56. https://bit.ly/3hLSECa
Giovannetti, M. A. (2021). Chicha and food for the inka feasts: their materiality in state production contexts in southern Tawantinsuyu. Journal of Anthropological Archaeology, (62): 101279. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2021.101279
Guraieb, G., y Rambla, M. (2020). Características y trayectoria de uso de una estructura fija de morteros asociada al pucará El Chiflón, Dpto. Independencia, La Rioja. Mundo de Antes, 15(2), 145-178. https://bit.ly/3jfUThq
Hajjuk, A., Maximiliano, J., Cúneo, E. y Landeau, A. (2013). El juego de “La Leona” o “Komikan” en el arte rupestre criancero de la cuenca del río Curi Leuvú (norte neuquino). En A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna y A. Tivoli (Eds.), Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia (pp.07-108). Museo de Historia Natural de San Rafael.
Iniesta, M. y Bárcena, J. (2014). Investigaciones arqueológicas sobre las sociedades tardías del valle de Guandacol (Departamento Felipe Varela, oeste de La Rioja): Espacio, estilos tecnológicos cerámicos y cronología. Arqueología, (20), 39-60. https://bit.ly/3FP6KL2
Martel, A., Curletto, S. y Del Bel, E. (2012). Arte rupestre y espacios de memoria: las representaciones del sitio confluencia (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Revista Chilena de Antropología, (25), 119-156. https://bit.ly/3FNRM89
Medina, M., Buc, N., y Pastor, S. (2014). Intensificación y dinámica ocupacional en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina): una aproximación desde el Registro Artefactual Óseo. Chungará (Arica), 46(1). 73-90. https://doi.org/jq6m
Nardi, R. y Chertudi, S. (1969) Instrumentos arcaicos para majar y moler en San Juan (Argentina). Revista de Etnografia, 13(26), 387-418.
Nardi, R. y Chertudi, S. (1970) Instrumentos arcaicos para majar y moler en San Juan (Argentina). Revista de Etnografia, 14(27), 137-188.
Net, L. y Limarino, C. O. (1997). Paleogeografía y correlación estratigráfica del Paleozoico Tardío de la Sierra de Los Llanos, provincia de La Rioja. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 54(3), 229-239.
Ocampo, M. y Pastor, S. (2017). Circulación de información y repertorios compartidos entre grabados rupestres de Los Llanos riojanos y del nororiente de San Juan (Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, 5(1), 40-50. https://bit.ly/3GfqgBR
Pastor, S. (2007). ‘Juntas y cazaderos’. Las actividades grupales y la reproducción de las sociedades prehispánicas de las Sierras Centrales de Argentina. En A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli, (Eds.), Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio (pp.361-376). Brujas. https://bit.ly/3WGk5wc
Pastor, S. (2009). Informe sobre el sitio El Cajón (Serrezuela, Córdoba, Argentina). La ocupación prehispánica de los micro-ambientes áridos próximos a las Salinas Grandes. Sociedades de paisajes áridos y semi-áridos, 1, 95-114.
Pastor, S. (2012). Arte rupestre del norte de Guasapampa y Serrezuela: construcción del paisaje y reproducción social en las Sierras de Córdoba (Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(1), 95-115. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942012000100006
Pastor, S. (2015). Acerca de la constitución de agentes sociales, objetos y paisajes. Una mirada desde las infraestructuras de molienda (Sierras de Córdoba, Argentina). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeanas (República Argentina) (pp.302-341). Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti. https://bit.ly/3HYbxwk
Pastor, S. (2016). Arte rupestre del sector oriental de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memorias e imposición de olvidos. En F. Oliva, A. Rocchietti y F. Solomita (Eds.), Imágenes rupestres: lugares y regiones (pp.366-376). Universidad Nacional de Río Cuarto.
Pastor, S. y Boixadós, R. (2016). Arqueología y Etnohistoria: Diálogos renovados en torno a las relaciones entre las sociedades de Los Llanos riojanos y de las sierras noroccidentales de Córdoba (períodos prehispánico tardío y colonial temprano). Dialogo Andino, (41), 311-328. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100029
Pastor, S. y Tissera, L. (2016). Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina). Arqueología, 22(1), 169-191. https://bit.ly/3WmTq7F
Pastor, S., Díaz, I. y Tissera, L. (2017). Celebración, identidad y memoria. Construcción de la esfera comunitaria en el Valle de Traslasierra (Córdoba, Argentina). Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquía, 32(54), 21-47. https://bit.ly/3PR4M1j
Ramos, V. (1999). Las provincias geológicas del territorio argentino. Anales - Dirección Nacional del Servicio Geológico, 29(3), 41-96. https://bit.ly/3FMWymp
Rolandi de Perrot, D., Guráieb, A., Podestá, M., Re, A., Ramos, R., y Rotondaro, R. (2003). El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología, (28), 34-76. https://bit.ly/3HTRcZb
Romero, G. (2012). Arte rupestre y circulación de información en ambientes áridos. Los grabados prehispánicos del noreste de San Juan. [Tesis de Licenciatura no publicada]. Universidad de Buenos Aires.
Re, A., Podestá, M. M., y Rolandi, D. (2009). Arte rupestre prehispánico en valles y quebradas del Parque Provincial Ischigualasto y su área de amortiguación (Provincia de San Juan, Argentina). En M. Sepúlveda R., L. Briones M. y J. Chacama R. Crónicas sobre la piedra: arte rupestre en las américas (pp.413-429). Sociedad Chilena de Arquelogía. https://bit.ly/3WmouEu
Recalde, A. y Pastor, S. (2012). Contextos" públicos" y" privados" para la ejecución del arte rupestre en el valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). Latin American Antiquity, 23(3), 327-345. https://doi.org/10.7183/1045-6635.23.3.327
Revuelta, C. (2004). Sierra de los Quinteros (Dpto. Ángel Vicente Peñaloza). Registro de tres nuevos sitios de arte rupestre en Los Llanos riojanos (Informe inédito Nº 9). Secretaría de Cultura de La Rioja.
Rolandi, D. (2007). Patrimonio cultural y actividad turística sostenible. Bases para la elaboración de planes de manejo de recursos arqueológicos e históricos en cinco áreas de las Provincias de San Juan y La Rioja. Informe del primer trabajo de campo reserva provincial de uso múltiple Guasamayo (Informe inédito nº 1). Secretaría de Cultura de la Nación.
Romero, G. (2013). Arte rupestre y circulación de información en ambientes áridos. Los grabados prehispánicos del noreste de San Juan. [Tesis de Licenciatura no publicada]. Universidad de Buenos Aires.
Troncoso, A. (2008). Arte rupestre en la cuenca del río Aconcagua: formas, sintaxis, estilo, espacio y poder. CSIC.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Esteban Ezequiel Gilardenghi, Tomaso Muzzigoni, Hector Ambrosio Biurrun, Luis Tissera, Sebastián Pastor
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All works published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on line:0718-1043) Revista Estudios Atacameños Creative Commons International 4.0 attribution (CC BY 4.0) licence.
Authors remain the owners of their work and may republish their articles elsewhere without having to request permission, as long as they indicate that the work was originally published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on liine:0718-1043).