The Challenges of an Ethnohistory of the Present
Reflections on the history of Salinas Grandes (Jujuy and Salta, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0013Keywords:
anthropology, ritual, memory, the andesAbstract
In light of the urgent matters, expectations, and demands emerging from the present and calling contemporary ethnohistory into question, this article reflects on the challenges posed by an "ethnohistory of the present." The research approach has a twofold objective: assessing how ethnohistory can contribute to addressing the problem of territorial belonging, and proposing a series of guidelines for a case study on the history of the Salinas Grandes-Laguna de Guayatayoc Basin (the Puna in Jujuy and Salta, Argentina). The article proposes a history of the salt flat and its inhabitants based on the reconstruction and analysis of rituals, in and from different traditions, that manifested or manifest the sacred dimension of the salt flat in three different historical periods: the prehispanic and Inca period, the colonial period, and the Nation-states period.
Downloads
References
Abercrombie, T. (2006). Caminos de la memoria y el poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. IFEA. https://doi.org/10.4000/books.ifea.5247
Albeck, M. E. (2019). Investigaciones arqueológicas e históricas en Casabindo. Revista del Museo de La Plata, (4-1), 144-182. https://doi.org/10.24215/25456377e073
Albeck, M. E. y Ruiz, M. (1997). Casabindo: Las sociedades de período tardío y su vinculación con las aldeas aledañas. Estudios Atacameños, (14), 211-222. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0014.00014
Balbi, F. (2012). La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en Antropología, 13, 485-499.
Barabas, A. (2021). Lugares sagrados en territorios binnizá del Istmo de Tehuantepec frente a la minería y los megaproyectos. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 81, 315-356.
Becerra, M. F. (2012). Cruces entre Arqueología e Historia: las prácticas minero metalúrgicas coloniales en la Puna de Jujuy a través del complejo Fundiciones 1 (Rinconada, Jujuy, Argentina). Población & Sociedad, (19-1), 5-39.
Becerra, M. F. (2014). "Para labrar y poblar" Prácticas minero-metalúrgicas en la Puna de Jujuy durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires ). https://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4330
Becerra, M. F. y Estruch, D. (2011). Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre la administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglos XVII y XVIII). Revista Historia del Derecho, 42, 79-137.
Boccara, G. (2002). Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas. Siglos XVI-XX. IFEA, Abya-Yala.
Boccara, G. (2005). Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas: Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel. Memoria Americana, 13, 21-52.
Boccara, G. (2012). ¿Qué es lo "etno" en etnohistoria?: La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetivos de lucha? Memoria Americana, 20 (1), 37-52.
Boccara, G. (2013). La apoteosis de la Antropología Histórica y el desafío poscolonial. Chungará (Arica), 45(4), 523-532. https://doi.org/10.4067/S0717-73562013000400003
Boman, E. (1918). Una momia de las Salinas Grandes (Puna de Jujuy)". Anales de la Sociedad Científica Argentina, 85, 94-102.
Bouysse-Cassagne, T. (1987). La identidad aymara. Aproximación histórica (Siglo XV, Siglo XVI). Institut français d'études andines, Hisbol. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6854
Briones, C. y Ramos, A. (2020). Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos". Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte. Intersticios (Córdoba), 17, 9-43.
Bugallo, L. (2010). La estética de la crianza. Los santos protectores del ganado en la Puna de Jujuy. En M. A. Bovisio y M. Penhos (Coords.), Arte indígena, Categorías, Prácticas, Objetos (pp. 85-102). Brujas.
Bugallo, L. (2020). Pachamama y Coquena. Seres poderosos en los Andes del Sur. En O. Muñoz (Coord.), Andes. Ensayos de etnografía teórica (pp. 115-161). Nola.
Caballero Arias, H. (2014). Entre la etnohistoria y la antropología histórica. Fermentum, 70 (24), 206-214.
Chiappe, C. (2017). Transformaciones agronómicas en el valle de Azapa. Una etnografía pionera de Tristan Platt (1975). Idesia (Arica), 35(3), 41-49. https://doi.org/10.4067/S0718-34292017005000404
Clifford, J. (2001). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Gedisa.
Costilla, J. (2015). El ritual religioso como fuente para la Antropología Histórica: una reflexión sobre la celebración "del milagro", Salta. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 24(1), 78-95.
Costilla, J. y Zanolli, C. (2019). Antropología de lo religioso: entre creencias, empatías y sospechas. I Seminario de Etnohistoria latinoamericana. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cruz, P. (2009). Huacas olvidadas y cerros santos: Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios atacameños, (38), 55-74. https://doi.org/10.4067/S0718-10432009000200005
Cruz, P. (2015). Reflexiones corográficas a partir de un mapa del siglo XVII del sur de Charcas. Estudios Sociales del NOA, 15, 15-32.
Cubillos, F., Pérez, R., Inostroza, X., Pinto, D., y Pichihueche, R. (2022). Academia, Investigación y Pueblos Indígenas: Reflexiones desde una Experiencia de Diálogo de Saberes. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.004
Curátola, M. (2012). Los cincos sentidos de la etnohistoria. Memoria Americana, 20(1), 61-78.
De la Cadena, M. (2015). Earth Beings: Ecologies of Practice Across Andean Worlds. Duke University. https://doi.org/10.1515/9781478093626
de la Puente Luna, J. C. (2008). Cuando el "punto de vista nativo" no es el punto de vista de los nativos: Felipe Guaman Poma de Ayala y la apropiación de tierras en el Perú colonial. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 37(1), 123-149. https://doi.org/10.4000/bifea.3357
Delrio, W. (2012). Entrar y salir de la Etnohistoria. Memoria Americana, (20-1), 147-171.
Di Stéfano, R. (2002). Orígenes del movimiento asociativo: de las cofradías coloniales al auge mutualista. En R. Di Stéfano, H. Sabato, J. L. Romero y J. L. Moreno (Eds.), De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa Argentina. 1776-1990 (pp. 23-98). Gadis.
Dillon, M. y Abercrombie, T. (1988). The destroying Christ: an aymara mith of conquest. En J. Hill. (Ed.), Rethinking history and myth. Indigenous South American Perspectives on the Past (pp.50-77). University of Illinois Press.
Duviols, P. (1976). La Capacocha. Mecanismo y función del sacrificio humano, su proyección geométrica, su papel en la política integracionista y en la economía redistributiva del Tawantinsuyu. Allpanchis, 8(9), 11-57. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1085
Estruch, D. y Rodríguez, L. (2021). Sharing the past. Reflections in "the archive" as a site of exchange and dialogue of bodies of knowledge". Glocalism. Journal of culture, politics and innovation, 2. https://doi.org/10.12893/gjcpi.2021.2.14
Estruch, D. (2009). Fundar, gobernar y rezar. Una aproximación a los vínculos entre sociedad, política y religión en el Jujuy colonial (1656-1776). Runa, 30(1), 61-78.
Estruch, D. (2017a). Ritual, cambio social y secularización Un estudio de caso en el Jujuy de fines del período colonial. Runa, 38(1), 75-91.
Estruch, D. (2017b). El ejercicio del poder en el Jujuy colonial. Enlaces y tensiones entre la jurisdicción civil y la eclesiástica. La Bicicleta.
Fernández Distel, A. (1997). Momias y toponimia en las Salinas Grandes (Noroeste de la República Argentina). Revista de Estudios Regionales, 18, 157-171.
Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y transhumantes en los Andes Meridionales. Población y familia indígena en la Puna de Jujuy 1770-1870. Instituto de Estudios Peruanos.
Göbel, B. (2013). La minería del litio en la Puna de Atacama: interdependencias transregionales y disputas locales. Iberoamericana,13(49), 135-149.
González, R. (2003). Imágenes de dos mundos. La imaginería cristiana en la puna de Jujuy. Fundación Telefónica Argentina.
González, R. (2014). Cofradías indígenas en la puna de Jujuy. En A. Aguirre y E. Abalo (Coord.), Representaciones sobre historia y religiosidad: deshaciendo fronteras (pp. 389-408). Prohistoria.
Guber, R. (2001). Etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.
Hartog, F. (2003). Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. Universidad Iberoamericana.
Kachi Yupi (2015). Huellas de la Sal. Procedimiento de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado para las Comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://bit.ly/4d7SN9B
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.
Krapovickas, P. (1983). Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna (un intento de correlación entre la información arqueológica y la etnográfica). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 15, 7-24.
Krech, S. (1991). The State of Ethnohistory. Annual Review of Anthropology, 20, 345-375. https://doi.org/10.1146/annurev.an.20.100191.002021
Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta, Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Siglo XXI.
Lizárraga, Fray R. (1916). Descripción Colonial (Vol. 2). Librería La Facultad.
Lorandi, A. M. (2002). Introducción. En R. Gil Montero, R. y J. Farberman (Comps.), Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración. EdiUNJu.
Lorandi, A, M. (2012). ¿Etnohistoria, Antropología Histórica o simplemente Historia? Memoria Americana, 20(1), 17-34.
Lorandi, A. M y Del Río, M. (1992). La etnohistoria. Etnogénesis y transformaciones sociales andinas. Centro Editor de América Latina.
López Caballero, P. (2019) Los regímenes nacionales de alteridad: contextos, posicionamientos e interacciones en la constitución de la identificación como indígena. En P. López Caballero y C. Giudicelli (Eds.), Regímenes de alteridad: estados-nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950 (pp. 19-36). Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional Autónoma de México.
Machado Aráoz, H. (2020). La minería colonial y las raíces del Capitaloceno: habitus extractivista y mineralización de la condición humana. Ambientes (Francisco Beltrão), 2(1), 65-97. https://doi.org/10.48075/amb.v2i1.25278
Madrazo, G. (1982). Hacienda y encomienda en los andes. La Puna de Jujuy bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Universidad Nacional de Jujuy.
Martínez, J. L. (2005). Imágenes y soportes andinos coloniales. Notas preliminares. Revista chilena de Antropología visual, 5, 113-132.
Martínez, J. L. (2011). Gente de la tierra de guerra: Los lipes en las tradiciones andinas y el imaginario colonial. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9789972429521
Martínez, J. L. (2020). La rebelión de Manco Inka y Vilcabamba en textos andinos coloniales: Otros materiales para su estudio. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25(1), 57-80. https://doi.org/10.4067/S0718-68942020000100057
Martínez Ramírez, M. I. (2020). Historia fuera de contexto: artefactos de historia entre los Comcaac del norte de México y registros amerindios del conflicto. Mana, 26(2), 1-30. https://doi.org/10.1590/1678-49442020v26n2a204
Matienzo, J. de. (1566). Carta a su Majestad del Oidor de los Charcas, el Licenciado Juan Matienzo. En M. Jiménez de la Espada (Ed.), Relaciones geográficas de Indias-Perú (Vol. 2). Apéndice.
Miranda Pérez, J. M. (2022). Criar la sal: relaciones de intercambio vital en la extracción tradicional de panes de sal en Salinas Grandes, Estudios Atacameños, 68: e5033. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0037
Molina, C. de. (2010). Relación de los ritos y fábulas de los incas. Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783954871766-003
Molinié, A. (1997). Buscando una historicidad andina: Una propuesta antropológica y una memoria hecha rito, en Arqueología, antropología e historia en los Andes. En R. Varón y J. Flores (Eds.), Homenaje a María Rostworowski (pp. 691-708). IEP, Banco Central de Reserva del Perú.
Molinié, A. (2022). El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino. Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos.
Mongua Calderón, C. y Langdon, E. (2020). La etno-etnohistória de los procesos de ocupación y afirmación territorial de los Tucano occidentales del río Putumayo: narrativas siona y fuentes documentales del período extractivista 1860-1930. Horizontes. Antropológicos, 58, 219-255. https://doi.org/10.1590/s0104-71832020000300007
Mudrovcic M. I. (2013). Cuando la historia se encuentra con el presente o lo que queda del "pasado histórico. En M. I. Mudrovcic y N. Rabotnikof (Coord.), En busca del pasado perdido: temporalidad, historia y memoria (pp. 66-87). Siglo XXI.
Navarrete Linares, F. (1998). Los libros quemados y los nuevos libros. Paradojas de la autenticidad en la tradición mesoamericana. En A. Dallad (Ed.), La abolición del arte. El Coloquio Internacional de Historia del Arte (pp. 53-71). UNAM.
Navarrete Linares, F. (2021). La cosmohistoria. Cómo construir la historia de mundios plurales". En M. I. Martínez Ramírez, y J. Neurath (Coord.), Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis (pp. 23-29). Paradigma Inicial SB.
Nielsen, A. (2016). Debate, comentarios y respuesta. Población y sociedad, 23(2), 35-59.
Nielsen. A. y W. Walker. (2000). Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu: El caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina). En A. Zarankin y F. Acuto (Eds.), Sed Non Satiata: Teoría social en la arqueología latinoamericana contemporánea (pp. 153-169). del Tridente.
Oliveira, J. P. de. (1998). Os instrumentos de bordo: expectativas e possibilidades de trabalho do antropólogo em laudos periciais. Revista Ñanduty, 1(1), 70-86.
Palomeque, S. (2006). La historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1666). Andes, 17, 139-193.
Palomeque, S. (1995). Intercambios mercantiles y participación indígena en la Puna de Jujuy a fines del período colonial. Andes ,6, 13-49.
Patané Aráoz, C. (2016). Una capacocha inca en Salinas Grandes (La Poma, Salta). El tupu y el plato del "Niño Muerto" … o ¿de la Niña?. Estudios sociales del NOA, 16, 153-178.
Peirano, M. (2002). Rituais como estratégia analítica e abordagem etnográfica. En M. Peirano (Org.), O dito e o feito: ensaios de antropologia dos rituais (pp. 7-16). UFRJ.
Platt, T. (1975). Experiencia y experimentación: Los asentamientos andinos en las cabeceras del valle de Azapa. Chungará (Arica), 5, 33-60.
Platt, T. (2013). Entre la rutina y la ruptura: El archivo como acontecimiento de terreno. En C. Zanolli, J. Costilla, D. Estruch y A. Ramos (Comps), Los estudios andinos hoy: Práctica intelectual y estrategias de investigación (pp. 217-242). Prohistoria.
Pragier, D. (2019). Comunidades indígenas frente a la explotación de litio en sus territorios: contextos similares, respuestas distintas. Polis (Santiago), 18(52), 76-91 https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2019-N52-1368
Pragier, D., M, Novas. Christel, L. (2022). Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción. Íconos (FLACSO-Quito), (72), 79-96. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5030
Puente, F. y M. Argento. (2015). Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino. En B. Fornillo (Coord.), Geopolítica del Litio: Industria, Ciencia y Energía en Argentina (pp. 123-210). El Colectivo.
Ramírez, S. (2008). Negociando el imperio: el estado Inca como culto". Bulletin de l'IFEA, 37(1), 5-18. https://doi.org/10.4000/bifea.3201
Ramos, A. (2018). El desarrollo de la etnohistoria andina a través de la (re)definición de lo andino (1970-2005). Fronteras de la Historia, 23(2), 8-43. https://doi.org/10.22380/20274688.446
Ramos, A. y C, Chiappe. (2020). El concepto de estrategia y la Nueva Etnohistoria. Estudios atacameños, (65), 125-141. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0022
Rappaport, J. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena- académico. Historia Crítica, (29), 39-62. https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.02
Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229. https://doi.org/10.22380/2539472X.1108
Restall, M. (2004). Los siete mitos de la conquista española. Paidós.
Rodríguez Garavito C. (2012). Etnicidad.gov Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
Rowe, J. (1982). Inca policies and institutions relating to the culture unification of the Empire. En G. Collier (Ed.), The Inka and Aztec States 1400 - 1800. (pp. 93-114). AcademicPress.
Saignes, T. (1987). Ayllus, mercado y coacción colonial: el reto de las migraciones internas en Charcas (siglo XVII). En O. Harris, B. Larson y E. Tandeter (Comps.), La participación indígena en los mercados surandinos (pp. 111-158). Ceres.
Saignes, T. (1993). Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en Andes. Institut français d'études andines, HISBOL. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6977
Salomon, F. (1994). La textualización de la memoria en la América Andina: una perspectiva etnográfica comparada. América Indígena, 54(4), 229-26.
Salomon, F. (2001). Una etnohistoria poco étnica: Nociones de lo autóctono en una comunidad campesina peruana. Desacatos, (7), 65-84. https://doi.org/10.29340/7.1398
Salles-Reese, V. (2008). De Viracocha a la Virgen de Copacabana: Representación de lo sagrado en el lago Titicaca. Institut français d'études andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6034
Santamaría, D. (1995). La Iglesia en el Jujuy Colonial. En M. Lagos. (Coord.), Jujuy en la historia (Vol. 2, pp. 21-38). UNJU.
Santamaría, D. (2001). Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de Tojo. Desarrollo integrado de una secuencia multiétnica, siglos XVI-XVIII. Universidad Internacional de Andalucía.
Segato, R. (2016). Una paradoja del relativismo: el discurso racional de la antropología frente a lo sagrado. En F. Gorbach y M. Rufer (Coords.), (In) disciplinar la investigación: archivo, trabajo de campo y escritura (pp. 25-62). Siglo XXI.
Severi, C. (2010). El sendero y la voz. Una antropología de la memoria. SB.
Schiaffini, H. (2013). Litio, llamas y sal en la Puna argentina. Pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes. Entramados y perspectivas, 3(3), 121-136.
Schroedl, A. (2008). La Capacocha como ritual político. Negociaciones en torno al poder entre Cuzco y los curacas. Bulletin de l'IFEA, 37(1), 19-27. https://doi.org/10.4000/bifea.3218
Sica, G. (2019) Del pukara al pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina, Siglos XVII al XIX. Ferreira.
Solá, R. (2016). Kachi Yupi. Un ejercicio de autodeterminación indígena en Salinas Grandes. Informe ambiental anual 2016. Fundación Ambiente y Recursos Naturales. https://bit.ly/3XL53bS
Stern, S. (1982). Los Pueblos Indígenas del Perú y el Desafío de la Conquista Española. Alianza.
Stoler, A. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 465-496. https://doi.org/10.22380/2539472X.1078
Tambiah, S. (1985). Culture, thought and social action. Harvard University. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674433748
Tozzini, M. A. (2011). Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la patagonia argentina. Etnografías Contemporáneas, 5(5), 109-133.
Turner, T. (1988). Ethno-ethnohistory: Myth and History in Native South American representations of contact with western society. En J. Hill. (Ed.), Rethinking history and myth. Indigenous South American Perspectives on the Past (pp. 235-281). University of Illinois.
Ulloa, A. (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿Es la época del antropoceno o del capitaloceno en América Latina?. Desacatos, 54, 58-73. https://doi.org/10.29340/54.1740
Wachtel, N. (1976). Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Alianza.
Wachtel, N. (2002). El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XXI. Fondo de Cultura Económica.
Zanolli, C. (2008). Entre la coerción, la oportunidad y la salvación. Las cofradías de indios de Humahuaca. Siglos XVII y XVIII. Andes, 19, 345-369.
Zanolli, C. y Lorandi, A. M. (1995). Tributo y servicio personal en el Tucumán colonial. Memoria Americana, 5, 91-104.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Dolores Estruch
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All works published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on line:0718-1043) Revista Estudios Atacameños Creative Commons International 4.0 attribution (CC BY 4.0) licence.
Authors remain the owners of their work and may republish their articles elsewhere without having to request permission, as long as they indicate that the work was originally published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on liine:0718-1043).