From Inca province to repartimiento:
Tarapaca in the XVth and XVIth centuries (South Central Andes)
Keywords:
inca expansion, Encomiendas, regional history, viceroyalty of Perú, TarapacaAbstract
The Inca Empire reorganized conquered populations in different jurisdictions imposing the decimal system over local chieftainships or curacazgos, creating new provinces or administrative units where the local authorities lost, maintained or amplified their regional power. The system of encomiendas implemented by early Hispanic conquerors instrumentalized the indigenous political organization active in Inca times as a strategy to maintain the cohesion of the social units (tributaries) that supported the economy in each repartimiento and the payment of taxes that curacas had to give annually to the encomendero.
The ethnohistorical study of Tarapaca (Lat. S 19º-21º) allows us to point out crucial aspects related to Inca expansionary policy in this territory, the manipulation of inherited political structures by the Spaniards, the organization of its populations, settlements and authorities, as well as the economic structure regional in the 15th and 16th centuries, demonstrating the originality of some old research hypotheses and the degree of convergence and uniqueness of the political history of this region in the context of the South Central Andes.
Downloads
References
Adán, L., y Urbina, S. (2010). Arquitectura quebradeña del Complejo Pica-Tarapacá: modos de hacer, opciones de diseño, rasgos significativos y decisiones funcionales. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo II (pp. 865-876). Valdivia.
Agüero, C. (2007). Análisis de los textiles de Tarapacá Viejo (Tr-49). Informe Técnico Proyecto FONDECYT 1030923 y Proyecto VID 08/16-2, Universidad de Chile. Manuscrito en poder del autor.
Agüero, C. (2007). Acerca del rol del vestuario en el surgimiento, desarrollo y consolidación del “Complejo Pica-Tarapacá (Período Intermedio Tardío). Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología, Universidad Católica del Norte-Universidad de Tarapacá.
Agüero, C. (2015). Vestuario y Sociedad Andina. Desarrollo del Complejo Pica-Tarapacá (800-1400 d.C.). San Pedro de Atacama: Qillqa Ediciones.
Agüero, C., y Donley-Zori, C. (2007). Otro quipu encontrado al sur de Arica. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 40, 21-28.
Albarracín-Jordán, J. (1996). Tiwanaku. Arqueología Regional y Dinámica Segmentaria. La Paz: CID/Plural Producciones.
Albeck, M. (2001). La puna argentina en los períodos Medio y Tardío. Historia Argentina Prehispánica. Berberián E., y Nielsen, A. (Eds.). Tomo I (pp. 347-388). Córdoba: Editorial Brujas.
Barriga, V. (1933). Los Mercedarios del Perú, vol. 1. Roma.
Barriga, V. (1940). Documentos para la Historia de Arequipa 1539-1558. Tomo II. Arequipa: Editorial La Colmena.
Barriga, V. (1952). Memoria para la Historia de Arequipa. Tomo IV. Arequipa: Editorial La Colmena.
Barriga, V. (1955). Documentos para la Historia de Arequipa 1535-1580. Tomo III. Arequipa: Editorial La Colmena.
Barros Arana, D. (2004 [1884]). Historia de Chile. Tomo I. Santiago: Editorial Universitaria.
Berenguer, J., y Cáceres, I. (2008). Los inkas en el altiplano sur de Tarapacá: el Tojo revisitado. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 40(2), 121-143.
Berenguer, J., Sanhueza C., y Cáceres, I. (2011). Diagonales incaicas, interacción interregional y dominación en el altiplano de Tarapacá, norte de Chile. En Núñez, L. y Nielsen, A. (Eds.). Ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico sur andino. (pp. 247-283). Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Betanzos, J. de (1987 [1551]). Suma y narración de los Incas. Martín Rubio, M. del C. (Transcripción). Madrid: Atlas.
Bibar, G. de (1979 [1558]). Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile. Colección de escritores coloniales. Berlín: Berlín Mormey, Editorial Universitaria, Biblioteca Iberoamericana, Colloquium Verlag.
Blanton, R., Feinman, G., Kowalewski, S., y Peregrine, P. (1996). A dual-processual theory for the evolution of Mesoamerican civilization. Current Anthropology, 37(1), 1-14.
Briones, L., Núñez, L., y Standen, V. (2005). Geoglifos y tráfico prehispánico de caravanas de llamas en el desierto de Atacama (norte de Chile). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 37(2), 195-223.
Brown, K., y Craig A. (1994). Silver mining at Huantajaya, Viceroyalty of Perú. En Craig, A. y West, R. (Eds.). In quest of mineral wealth: aboriginal and colonial mining and metallurgy in Spanish America (pp. 303-327). Louisiana: Department of Geography and Anthropology, Louisiana State University, Baton Rouge.
Cabello Valboa, M. (1951 [1586]). Miscelánea antártica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cabeza de Vaca, D. (2011 [1586]). Descripción y relación de la ciudad de La Paz. En Claros, E. (2011). Descripción y relación de la ciudad de La Paz (1586). Revista Ciencia y Cultura, 27, 89-103.
Capac Ayllu (1985 [1569]). El texto de la probanza. En Rowe, J. (1985). Probanza de los incas nietos de conquistadores. Histórica, IX(2), 221-245.
Checura, J. (1977). Funebria incaica en el cerro Esmeralda (Iquique, I Región). Estudios Atacameños, 5, 125-141.
Cieza de León, P. (2005 [1553]). Crónica del Perú. El señorío de los Incas. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Claros, E. (2011). Descripción y relación de la ciudad de La Paz (1586). Revista Ciencia y Cultura, 27, 83-103.
Cobo, B. (1964 [1653]). Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles. Tomos XCI-XCII. Madrid: Atlas.
Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile (CDI) (1852-1930). Primera Serie, 30 volúmenes. Santiago: Imprenta Ercilla.
Conrad, G., y Damarest, A. (1984). Religion and Empire. Cambridge: Cambridge University Press.
Cook, N. (1975). Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo. Cook, N. D. (Ed.). Lima: Universidad Nacional de San Marcos.
Covey, A. (2000). Inka administration of the far South coast of Peru. Latin American Antiquity, 11, 119-138.
Cúneo, R. (1977). Historia de los antiguos cacicazgos hereditarios del Sur del Perú. Obras Completas. Tomo I, vol. 2. Lima.
D’Altroy, T. (2002). The Incas. Massachusetts-Oxford: Blackwell Publishers.
Dark, Ph. (1957). Method of synthesis in etnohistory. Etnohistory, 4, 231-278.
Dauelsberg, P. (1995 [1959]). Cerámica del valle de Azapa. Boletines del Museo Regional de Arica. Reimpreso por Álvarez, L. (pp. 47-52). Arica: Universidad de Tarapacá.
Dransart, P. (1995). Elemental meanings: symbolic expression in Inka miniature figurines. London: Institute of Latin American Studies, University of London.
Durston, A. (1999). El proceso reduccional en el Sur Andino: confrontación y síntesis de sistemas espaciales. Revista de Historia Indígena, 4, 75-101.
Espinoza-Soriano, W. (1981). El reino aymara de Quillaca-Asanaque, siglos XV y XVI. Revista del Museo Nacional, 45, 175-274.
Fernández de Oviedo, G. (1901 [1557]). Historia General y Natural de las Indias Isla y tierra firme del mar océano. Colección de Historiadores de Chile. Tomo XXVII, 1-254.
Garcilaso de La Vega, I. (1943 [1609]). Primera Parte de los Comentarios Reales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Gavira, M. (2005). Producción de plata en el mineral de San Agustín de Huantajaya (Chile), 1750-1804. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 37, 37-57.
González, H., Gundermann, H. e Hidalgo, J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 233-246.
Hampe, T. (1982). La encomienda en el Perú en el siglo XVI (ensayo bibliográfico). Histórica, 6(2), 173-216.
Herzog, T. (2015). Frontiers of Possession: Spain and Portugal in Europe and the Americas. Cambridge-Massachusetts: Harvard University Press
Hidalgo, J. (1985). Proyectos coloniales inéditos de riego del desierto: Azapa (Cabildo de Arica, 1619); Pampa Iluga (O’Brien, 1765) y Tarapacá 1807. Chungara, 14, 183-222.
Hidalgo, J. (1986). Indian Society in Arica, Tarapacá and Atacama 1750-1793 and its response to the rebellion of Tupac Amaru. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía. Londres: University of London.
Hidalgo, J. (2004). Historia Andina en Chile. Santiago: Universitaria.
Hidalgo, J. (2009). Los pescadores de la costa norte de Chile y su relación con los agricultores. La Arqueología y la Etnohistoria: un Encuentro Andino. Topic, J. (Ed.) (pp. 143-199). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto de Estudios Andinos.
Hyslop, J. (1990). Inca Settlement Planning. Austin: University of Texas Press.
Izko, X. (1992). La doble frontera. Ecología, política y ritual en el altiplano central. La Paz: Hysbol-Ceres.
Julien, C. (1988). How Inca Decimal Administration Worked. Ethnohistory, 35(3), 257-279.
Julien, C. (1991). Condesuyo: The political division of territory under Inca and Spanish rule. Bonner Amerikanistische Studien, 19. Bonn: Seminar for Volkerkunde.
Julien, C. (2004 [1983]). Hatuncolla. Una perspectiva sobre el imperio incaico desde la región del lago Titicaca, vol. 5. La Paz: Colegio de Historiadores de Bolivia, Maestría en Historias Andinas y Amazónicas (UMSA).
Knapp, B. (Ed.) (1992). Archaeology, Annales and Ethonohistory. Cambridge: Cambridge University Press.
Krapovickas, P. (1968). Subárea de la Puna Argentina. Congreso Internacional de Americanistas. Tomo II (pp. 235-271). Buenos Aires.
La Gasca, P. (1940 [1548]). Relación de los repartimientos. En Loredo, R. (1940). Relaciones de repartimientos que existían en el Perú al finalizar la rebelión de Gonzalo Pizarro, Revista de la Universidad Católica de Perú, VIII, 51-62.
Larraín, H. (1975). La población indígena de Tarapacá (Norte de Chile) entre 1538 a 1581. Revista Norte Grande, I(3-4), 269-300.
Llagostera, A. (2010). Retomando los límites y limitaciones del “Archipiélago Vertical”. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(1), 283-296.
Lockhart, J. (1968). Spanish Perú 1532-1560. A Social History. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.
Lorandi, A., Cremonte, B., y Williams, V. (1991). Identificación étnica de los mitmakunas instalados en el establecimiento incaico de Potrero Chaquiago. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, vol. 2 (pp. 195-200). Santiago.
Loredo, R. (1940). Relaciones de repartimientos que existían en el Perú al finalizar la rebelión de Gonzalo Pizarro. Revista de la Universidad Católica de Perú, VIII(1), 51-62.
Málaga, A. (1973). Visita General del Virrey Toledo. Tasa de Arequipa. Revista de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 4(2), 51-95.
Málaga, A. (1974). Visita General del Perú por el virrey don Francisco de Toledo (1570-1575). Arequipa: El Sol.
Martínez, J. L. (1998). Pueblos del Chañar y el Algarrobo: los Atacamas en el siglo XVII. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos – Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Martínez, J. L. (2011). Gente de la tierra de guerra. Los Lipes en las tradiciones andinas y el imaginario colonial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Centro Barros Arana, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Matos, R. (1999). La cerámica inka. Los inkas. Arte y símbolos (pp. 109-165). Lima: Banco de Crédito del Perú.
Mercado de Peñalosa, P. de (1965 [1586]). Relación de la provincia de los Pacajes. Relaciones Geográficas de Indias. Tomo 1. Jiménez de la Espada, M. (Ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.
Merluzzi, M. (2014). Gobernando los Andes. Francisco de Toledo virrey del Perú (1569-1581). Lima: Colección Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mukerjee, A. (2008). La negociación de un compromiso: la mita de las minas de plata de San Agustín de Huantajaya, Tarapacá, Perú (1756-1766). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37, 217-225.
Munizaga, C. (1957). Secuencias culturales de la zona de Arica. Arqueología Chilena. Schaedel, R. (Ed.) (pp. 79-123). Santiago: Universidad de Chile.
Murra, J. (1972). El “control vertical” de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. Visita a la provincia de León de Huánuco en 1562, Iñigo Ortiz de Zúñiga. Murra, J. (Ed.), vol. 2 (pp. 429-476), Huánuco.
Murra, J. (2002). El mundo andino: población, medio ambiente y economía. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto de Estudios Peruanos.
Murúa, M. de (1987 [1611-1613]). Historia General del Perú. Ballesteros, M. (Ed.). Historia, 16, Colección Crónicas de América 35. Madrid.
Museo Regional de Iquique (1976). Hallazgo arqueológico en Cerro Esmeralda. Iquique: Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Museo Regional de Iquique (2012). Catálogo. Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda. Iquique. Iquique: Museo Regional de Iquique – Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Nielsen, A. (2001). Evolución social en quebrada de Humahuaca (AD 700-1536). Historia argentina prehispánica. Berberián, E., y Nielsen, A. (Eds.). Tomo I (pp. 171-264). Córdoba: Editorial Brujas.
Niemeyer, H. (1989). El escenario geográfico. En Hidalgo, J., Schiappacasse, V., Niemeyer, H., Aldunate, C., y Solimano, I. (Eds.). Culturas de Chile. Prehistoria (pp. 1-12). Santiago: Editorial Andrés Bello.
Noejovich, H. (2009). La transición entre el sistema prehispánico al sistema económico colonial. En Contreras, C. (Ed.). Compendio de historia económica del Perú: economía del periodo colonial temprano. Tomo 2 (pp. 23-108). Lima: Banco Central de Reserva del Perú – Instituto de Estudios Peruanos.
Núñez, L. (1979). Emergencia y desintegración de la sociedad Tarapaqueña: riqueza y pobreza en una quebrada del Norte Chileno. Atenea, 439, 163-213.
Núñez, L. (1984). Tráfico de complementariedad de recursos entre las tierras altas y el Pacífico en el área Centro Sur Andina. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía. Tomo II. Tokio: Universidad de Tokio.
Núñez, P. (1984). La antigua aldea de San Lorenzo de Tarapacá, Norte de Chile. Chungara, 13, 53-66.
Odone, C. (1994). La territorialidad indígena y española en Tarapacá colonial (Siglos XVI-XVIII): Una proposición. Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Pärssinen, M. (2003 [1993]). Tawantinsuyu. El estado Inca y su organización política. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Embajada de Finlandia – Instituto Francés de Estudios Andinos.
Pärssinen, M., y Kiviharju, J. (2010). Textos andinos: Corpus de textos khipu incaicos y coloniales. Tomo II. Madrid-Helsinki: Instituto Iberoamericano de Finlandia – Universidad Complutense de Madrid.
Pärssinen , M., y Siiriäinnen, A. (1997). Inka-style ceramics and their chronological relationship to the Inka expansion in the southern lake Titicaca area (Bolivia). Latin American Antiquity, 8, 255-271.
Paz Soldán, M. F. (1878). Verdaderos límites entre Perú y Bolivia. Lima.
Pizarro, P. (1986 [1571]). Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Villena, G. L. (Ed.). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Platt, T., Bouysse-Cassagne, T. y Harris, O. (2006). Qaraqara-Charka. Mallku, Inka y Rey en la Provincia de Charcas (Siglos XV-XVII). Historia Antropológica de una Confederación Aymara. La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos, Plural Editores, University of Saint Andrews, University of London, Inter American Foundation, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
Pollard Rowe, A. (1977). Technical features of inca tapestry tunics. The Textile Museum Journal, 17: 5-28.
Quipocamayos. (1920 [1542-1544]). Declaración de los quipocamayos a Vaca de Castro, discurso sobre la descendencia y gobierno de los Incas. Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú. Segunda Serie. Tomo III. Lima.
Raffino, R. (1981). Los Inkas del Kollasuyu. Origen, Naturaleza y Transfiguraciones de la Ocupación Inka en los Andes Meridionales. Buenos Aires: Editorial Ramos Americana.
Reinhard, J., y Sanhueza, J. (1982). Expedición arqueológica al altiplano de Tarapacá y sus cumbres. Revista Codeci, 2(2), 19-42.
Rice, P. (2013). Space-Time Perspectives on Early Colonial Moquegua. Boulder: University of Colorado Press.
Rolandi, D. (1979). Los tejidos del río Doncellas, Provincia de Jujuy. Antiquitas. Actas de las Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino (pp. 22-73). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad del Salvador, Buenos Aires.
Rostworowski, M. (1977). Etnia y Sociedad. Lima: Instituto de Estudios Andinos.
Rostworowski, M. (1986). La región del Colesuyo. Chungara, 16-17, 127-136.
Rowe, J. (1969 [1944]). An Introduction to the Archaeology of Cusco. Papers of Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, 27(2). Cambridge: Harvard University.
Salazar, D., Berenguer, J., y Vega, G. (2013). Paisajes minero-metalúrgicos incaicos en Atacama y el altiplano sur de Tarapacá (norte de Chile). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 45(1), 83-103.
Sanhueza, C. (2008). Territorios, prácticas rituales y demarcación del espacio en Tarapacá en el siglo XVI. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 13(2), 57-75.
Sanhueza, J. (2007). Ocupaciones del periodo Intermedio Tardío del altiplano de Isluga, Región de Tarapacá. Informe Técnico Proyecto FONDECYT 1030923. Manuscrito en poder del autor.
Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, J. de (1993 [1613]). Relación de Antigüedades deste Reyno del Pirú. Centro de Estudios Bartolomé de Las Casas. Cusco.
Santoro, C., Dillehay, T., Hidalgo, J., Valenzuela, D., Romero, A., Rothhammer, F., y Standen, V. (2010). Revisita al tercer caso de verticalidad de John Murra en las costas de los Andes Centrales y Centro Sur. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(1), 325-340.
Sarmiento de Gamboa, P. (1988 [1572]). Historia de los Incas. Madrid: Miraguano-Polifemo Ediciones.
Silva, O. (1992-1993). Reflexiones acerca del dominio incaico en Tarapacá (Chile). Diálogo Andino, 11-12, 77-94.
Tarragó, M. 1989. Contribución al conocimiento arqueológico de las poblaciones de los oasis de San Pedro de Atacama en relación con los otros pueblos puneños, en especial al sector septentrional del valle Calchaquí. Tesis para optar al grado de Doctora en Historia, especialidad Arqueología. Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
Torres-Salmado, E. (1967). Apuntes históricos sobre las encomiendas en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Trelles, E. (1988). El testamento de Lucas Martínez Vegazo. Historia, 23, 273-293.
Trelles, E. (1991 [1983]). Lucas Martínez de Vegazo: Funcionamiento de una Encomienda Peruana Inicial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Trigger, B. (1981). La arqueología como ciencia histórica. Revista de Antropología Americana, 4, 55-89.
Urbina, S. (2009). El altiplano de Tarapacá en tiempos del Tawantinsuyo. Arquitectura de las instalaciones incaicas (s. XV-XVI d.C.). Memoria para optar al título profesional de Arqueólogo, Universidad de Chile, Santiago.
Urbina, S. (2010). Sobre espacialidad incaica y planificación hispana: hacia una Arqueología Colonial de Tarapacá, siglos XV-XVII d.C. (Norte de Chile). Actas del VI Congreso Chileno de Antropología. Tomo II (pp. 1992-2008). Valdivia.
Urbina, S. (2014). Asentamientos, poblaciones y autoridades de Tarapaca, siglos XV y XVI (ca. 1400-1572). Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, mención Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile.
Urbina, S. (2015). Tarapaca antes del período Colonial: la incorporación al Tawantinsuyo y la invasión hispana (s. XV-XVI). Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 393-400). Arica.
Urbina, S. (2018). Poblaciones y autoridades de Tarapaca. Desde la incorporación al Tawantinsuyo hasta la organización del Estado Colonial (siglos XV-XVII). Tesis para optar al grado de Doctor en Historia. Universidad de Chile.
Urbina, S., y Uribe, M. (2016). Tarapaca: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI). Boletín de Arqueología PUCP, 20, 167-185.
Uribe, M. (1999-2000). La arqueología del Inka en Chile. Revista Chilena de Antropología, 15, 63-97.
Uribe, M. (2006). Arqueología de Pica-Tarapacá (norte de Chile): Reflexiones acerca de la complejidad y desigualdad social en los Andes Centro Sur (1000-1450 d.C.). Estudios Atacameños, 31, 91-114.
Uribe, M., y Cabello, G. (2005). Cerámica en el camino: los materiales del río Loa (Norte Grande de Chile) y sus implicancias tipológicas y conductuales para la comprensión de la vialidad y la expansión del Tawantinsuyo. Revista Española de Antropología Americana, 33, 75-98.
Uribe, M., Sanhueza, L., y Bahamondes, F. (2007). La cerámica prehispánica tardía de Tarapacá, sus valles interiores y costa desértica, norte de Chile (ca. 900-1.450 d.C.): una propuesta tipológica y cronológica. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 39, 143-170.
Uribe, M., y Urbina, S. (2009). Cerámica y arquitectura pública en el Camino del Inka del Desierto de Atacama (río Loa, Norte de Chile). Revista Chilena de Antropología, 20, 227-260.
Uribe, M. y Urbina, S. (2010). Tarapacá Viejo: Historia ocupacional de un centro incaico en los Valles Occidentales del norte de Chile. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo III (pp. 1321-1326). Mendoza.
Uribe, M., Urbina, S., y Zori, C. (2012). La presencia Inca y la incorporación de Tarapacá al Tawantinsuyo (Norte Grande de Chile). Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 217-228). Valparaíso.
Urton, G. (2003). Quipu. Contar anudando en el Imperio Inka. Museo Chileno de arte Precolombino y Universidad de Harvard, Santiago.
Urton, G., y Brezine C. (2007 [1997]). Information Control in the palace of Puruchuco: An accounting hierarchy in a khipu archive from coastal Peru. En Burger, R., Morris, C., y Matos, R. (Eds.). Variations in the Expression of Inka Power (pp. 357-378). Washington DC: Dumbarton Oaks, Research Library and Collection.
Van Kessel, J. (2003 [1980]). Holocausto al progreso. Los Aymaras de Tarapacá. Amsterdam: Centrum voor studie en Documentatie van Latjins-Amerika.
Varela, V. (1992). De Toconce pueblo de alfareros a Turi pueblo de gentiles. Un estudio de etnoarqueología. Tesis para obtener el título profesional de Arqueóloga, Universidad de Chile.
Vilches, F., y Cabello, G. (2011). Variaciones sobre un mismo tema: el arte rupestre asociado al complejo Pica-Tarapacá, norte de Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43(1), 37-52.
Villalobos, S. (1979). La economía de un desierto. Tarapacá durante la Colonia. Santiago: Ediciones Nueva Universidad.
Wachtel, N. (2001 [1990]). El Regreso de los Antepasados. Los indios Urus de Bolivia, del Siglo XX al XVI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Zapater, H. (1981). Los Incas y la conquista de Chile. Historia, 16, 249-268.
Zori, C. (2011). Metals for the Inka: Late Prehispanic Transformations in the Tarapacá Valley, Northern Chile. Unpublished Ph.D. dissertation. Los Angeles: University of California.
Zori, C. (2012). Metales para el Inka: la producción de cobre y plata durante el período Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío en la quebrada de Tarapacá. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (pp. 240-251). Valparaíso.
Zori, C., Brant, E., y Uribe, M. (2017). Empires as social networks: roads, connectedness, and the Inka incorporation of northern Chile. Ñawpa Pacha, 37(1), 1-23.
Zori, C., y Tropper, P. (2010). Late pre-hispanic and early colonial silver production in the quebrada de Tarapacá, Northern Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15(2), 65-87.
Zori, C., y Urbina, S. (2014). Architecture and empire at Late Prehispanic Tarapacá Viejo, Northern Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 211-232.
Zuloaga, M. (2011). Las encomiendas y el poder local en Huaylas: Las guarangas en La construcción del sistema colonial. Diálogo Andino, 37, 67-86.
Zuloaga, M. (2012). La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610). Lima: Instituto de Estudios Peruanos – Instituto Francés de Estudios Andinos.
Documentos inéditos
AGI, Lima 316. Propuesta al Obispado del Cusco para la división de la doctrina de Tarapacá por el cura Francisco Churro de Aguilar y Marcos Valdelomar, 1571.
AGI, Justicia 401, N° 1. Lucas Martínez contra los herederos de Jerónimo de Villegas.
AGI, Justicia 405B, N° 2 (5). Lucas Martínez Vegaso contra Juan de Castro.
AGI, Justicia 405B, N° 2 (6). Lucas Martínez Vegaso contra Hernán Bueno el Viejo.
AGN, Derecho Indígena y Encomiendas, Cuaderno 15, Legajo 2. Causa seguida por los caciques e indios de Ilo, Arica y Tarapacá, encomienda de Lucas Martínez Vegazo, y por el Defensor General en su nombre, contra Gonzalo de Valencia.
Siglas
AGI: Archivo General de Indias, Sevilla, España.
AGN: Archivo General de la Nación, Lima, Perú.
Downloads
Published
Issue
Section
License
All works published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on line:0718-1043) Revista Estudios Atacameños Creative Commons International 4.0 attribution (CC BY 4.0) licence.
Authors remain the owners of their work and may republish their articles elsewhere without having to request permission, as long as they indicate that the work was originally published in Revista Estudios Atacameños (ISSN on liine:0718-1043).