Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino

El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0040

Palabras clave:

valle Calchaquí medio, Período Tardío e Inca, producción cerámica y metalúrgica

Resumen

En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estañífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledañas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Cecilia Castellanos, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Arqueóloga de la Universidad Nacional de Tucumán (2010), Doctora en Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Córdoba (2017). Actualmente es Becaria posdoctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente adscripta en la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Su trabajo se ha enfocado en las poblaciones indígenas del Valle Calchaquí durante los siglos XI a XVII, a partir de la arqueología y la historia.

  • María Florencia Becerra, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Arqueóloga de la Universidad Nacional de Tucumán (2009), Doctora de la Universidad de Buenos Aires orientación Arqueología (2014), se desempeña como Investigadora Asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y como docente en la carrera de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en el estudio de la minería y metalurgia prehispánica y colonial del Noroeste argentino combinando técnicas y estrategias de investigación arqueométricas, arqueológicas e históricas.

  • Verónica Isabel Williams, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Doctora en Ciencias Naturales, orientación Antropología de la Universidad Nacional de La Plata (1996). Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Directora del Instituto de las Culturas (UBA-CONICET). Ha escrito más de 50 artículos en revistas y capítulos de libros y ha sido editora y compiladora. Su producción científica se relaciona con sociedades agrícola-ganaderas de los Andes del Sur del Período Intermedio Tardío, expansión  Inca y análisis tecnológicos  en el noroeste de Argentina.

Referencias

Ambrosetti, J. B. (1904). El bronce en la región Calchaquí. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, 11, 163-312.

Ambrosetti, J. B. (1907). Exploraciones Arqueológicas en la Ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Provincia de Salta). Revista de la Universidad de Buenos Aires, VIII, 5-534.

Angiorama, C. (2003). Producción y circulación de objetos de metal en la Quebrada de Humahuaca en momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Angiorama, C. (2006). ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280-1535 A.D.). Intersecciones en Antropología, 7, 147-161.

Angiorama, C. (2011). La ocupación del espacio en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Estudios Sociales del NOA, 11, 125-142.

Angiorama, C. y Becerra, M. F. (2010). Antiguas evidencias de minería y metalurgia en Pozuelos, Santo Domingo y Coyahuayma (puna de Jujuy, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15(1), 81-104.

Baldini, L. (2003). Proyecto arqueología del Valle Calchaquí central (Salta, Argentina). Síntesis y perspectivas. En Cornell, P. y Stenborg, P. (Eds.). Local, Regional, Global: Prehistoria en los Valles Calchaquíes. Anales Nueva Época, 6 (pp. 219-239). Göteborg, Suecia: Instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg.

Baldini, L. y Villamayor, V. (2007). Espacios productivos en la cuenca del río Molinos (Valle Calchaquí, Salta). Cuadernos FHyCS – UNJu, 32, 35-51.

Bertrand, A. (1885). Memoria sobre las cordilleras del Desierto de Atacama i rejiones limítrofes. Santiago, Chile: Imprenta Nacional.

Calderari, M. y Williams, V. (1991). Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino. Comechingonia, 9, Número especial, 75-87.

Castellanos, M. C. (2017). Territorialidades, interacciones y materialidades en las quebradas altas del Calchaquí medio (Salta), durante los siglos XI a XVII. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Castellanos, M. C. y Becerra, M. F. (2019). Los metales de la colección Zavaleta de Tacuil (Molinos, Salta) y su aporte al conocimiento de la secuencia de producción metalúrgica en las quebradas altas del Valle Calchaquí. Manuscrito.

Catálogo de la Colección Calchaquí de Arqueología y Antropología de Manuel B. Zavaleta (1906). Buenos Aires: Imprenta y librería Petenello Hnos.

Cigliano, E. M. y Raffino, R. (1975). Arqueología en la vertiente occidental del valle Calchaquí Medio. Relaciones de la Sociedad de Antropología Argentina, 9, 47-56.

Cruz, P. (2013). De wak’as, minas y jurisdicciones. Apuntes metodológicos en torno a la territorialidad en tiempos del Inka. En Presta, A. M. (Ed.). Aportes multidisciplinarios al estudio de los colectivos étnicos surandinos “Qaraqara-Charka. Reflexiones a tres años después” (pp. 293-330). La Paz: Plural Editores – Instituto Francés de Estudios Andinos.

Cruz, P. (2015). Tatala Purita o el Influjo del Rayo. Arte Rupestre Anicónico en las Altas Tierras Surandinas (Potosí, Bolivia). Boletín del SIARB, 29, 51-70.

Giovannetti, M., Corrado, G., Cochero, G. Ferraris, E., Spina, J., Salama, C., Aljanati, L. y Valderrama, M. (2015). El Shincal de Quimivil, Quillay y Los Colorados. Una ventana para entender el mundo inka en la región central de Catamarca. En Rodríguez, R. (Coord.) y M. A. López (Ed. y Comp.). Arqueología y Paleontología de la Provincia de Catamarca (pp. 137-152). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Gluzman, G. (2007). Minería y metalúrgica en la antigua gobernación del Tucumán (siglos XVI y XVII). Memoria Americana, 15, 157-184.

Gluzman, G. (2011). Producción metalúrgica y dinámica social en el Noroeste argentino (siglos XIII a XVII). Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Gluzman, G. (2015). Una tecnología olvidada. Las cerámicas metalúrgicas en el Noroeste argentino prehispánico. Boletín CIP, 29, 9-14.

González, A. R. (1979). Precolumbian metallurgy of Northwest Argentina. En Benson, E. P. (Ed.). Pre-Columbian Metallurgy of South America (pp. 133-202). Washington, DC: Dumbarton Oaks Research Library Collection.

González, A. R. (1992). Las placas metálicas de los Andes del Sur. Contribución al estudio de las religiones precolombinas. München: Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, Band 46.

González, L. (2002). Heredarás el bronce. Incas y metalurgia en el Sur del valle de Yocavil. Intersecciones en Antropología, 3, 55-68.

González, L. (2004). Bronces sin nombre. La metalurgia prehispánica en el Noroeste argentino. Buenos Aires: Fundación CEPPA.

González, L. (2010). Fuegos sagrados. El taller del sitio 15 de Rincón Chico (Catamarca, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15(1), 47-62.

González, L. y Gluzman, G. (2007). Innovación y continuidad en la metalurgia incaica del Noroeste argentino. El caso del bronce. Mundo de Antes, 5, 187-210.

Holmberg, E. (1900). Viaje por la Gobernación de los Andes (Puna de Atacama). Buenos Aires: Ministerio de Agricultura de la República Argentina, Imprenta de la Nación.

Hongn, F. y Seggiaro, R. (2001). Hoja Geológica 2566-III Cachi. Provincias de Salta y Catamarca. República Argentina. Buenos Aires: Programa Nacional de Cartas Geológicas 1:250.000, Segemar.

Killick, D. (2014). From ores to metals. En Roberts, B. W. y Thornton, C. P. (Eds.). Archaeometallurgy in Global Perspective. Methods and Syntheses (pp. 11-45). New York, NY: Springer.

Lechtman, H. (1976). A Metallurgical Site Survey in the Peruvian Andes. Journal of Field Archaeology, 3(1), 1-42.

Lechtman, H. (1988). Traditions and styles in central Andean metalworking. En Madding, R. (Ed.). The beginning of the use of metals and alloys (pp. 344-378). Cambridge, UK: Mass press.

Lechtman, H. (1991). The production of copper-arsenic alloys in the Central Andes: highland ores and coastal smelters? Journal of Field Archaeology, 18(1), 43-76.

Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Anthropological Papers, Museum of Anthropology, 88, 1-24.

López, G. y Coloca, F. (2015). El sitio Abra de Minas: nuevos aportes para la caracterización de las ocupaciones Tardío/Incas en las tierras altas del noroeste argentino. Bulletin del ‘Institut Français d’Études Andines, 44(1), 141-149.

López, G., Coloca, F., Araya, S., Orsi, J. P. y Seguí, S. (2015). El sitio cueva Inca Viejo, salar de Ratones, puna de Salta: evidencia arqueológica y procesos de interacción macro-regional. Revista de la Sociedad de Antropología Argentina, XL (1), 45-71.

Lorandi, A. M. (1997). De quimeras, rebeliones y utopías. La gesta del inca Pedro Bohorques. Perú: Fondo editorial PUCP.

Lorandi, A. M. y Boixadós, R. (1987-1988). Etnohistoria de los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Revista Runa, XVII-XVIII, 266-419.

Martinón Torres, M. y Rehren, T. (2014). Technical Ceramics. En Roberts, B. W. y Thornton, C. P. (Eds.). Archaeometallurgy in Global Perspective. Methods and Syntheses (pp. 107-131). New York, NY: Springer.

Mayer, E. (1986). Armas y herramientas de metal prehispánicas en Argentina y Chile. München: Kommision für Allgemaine und Vergleinchende Archaologie, Band 38.

Mignone, P. (2014). Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, departamento La Poma. Salta, Argentina. Memoria Americana, 22(1), 65-92.

Palamarczuk, V. (2011). Un estilo y su época: El caso de la cerámica Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino. Oxford, UK: Archaeopress, BAR International Series 2243.

Philippi, R. (1860) Viage al Desierto de Atacama, hecho de orden del gobierno de Chile en el verano 1853-1854. Sajonia: Librería Eduardo Anton.

Raffino, R. (1981). Los Inkas del Kollasuyu. La Plata, Argentina: Ramos Americana.

Raffino, R. (1983). Arqueología y Etnohistoria de la región Calchaquí. En Morresi, E. y Gutiérrez, R. (Dirs.). Presencia hispánica en la arqueología argentina. Vol. 2 (pp. 817-861). Entre Ríos: Museo Regional de Antropología e Instituto de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad del Nordeste.

Raffino, R. (1984). Excavaciones en el Churcal (Valle Calchaquí, República Argentina). Revista del Museo de la Plata (Nueva serie), VII, 223-263.

Raffino, R., Gobbo, D., Iácona, A. y Moralejo, R. (2015). El Shinkal de Quimivil. Una capital Inka al sur del Kollasuyu. Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Raffino, R., Iturriza, R., Iácona, A., Capparelli, A., Gobbo, D., Montes, V. y Vázquez, R. (1996). Quillay: centro metalúrgico Inka en el Noroeste Argentino. Tawantinsuyu, 2, 59-69.

Rodríguez Orrego, L. (1986). La metalurgia precolombina de los Andes Meridionales. Una síntesis regional. En Metalurgia de América precolombina. 45° Congreso Internacional de Americanistas (pp. 381-402). Bogotá: Banco de la República.

Roux, V. (2011). Anthropological interpretation of ceramic Assemblages: foundations and implementations of technological analysis Archaeological Ceramics: A review of current research. Inglaterra: BAR International Series 2193.

Salazar, D., Mille, B., Figueroa, V., Balestro, F., Perlès, C., Berenguer, J., Bourgarit, D., Corrales, P., Carroza, L. y Burens, A. (2013). Metalurgia indígena en el distrito Miño-Collahuasi, Norte de Chile (siglos X a XVII): tecnología y organización de la producción de cobre. En Bárcena, R. y Martín, S. (Eds.). Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 91-92). La Rioja, Argentina: Universidad Nacional de La Rioja – Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (CONICET).

Scattolin, C. y Williams, V. (1992). Actividades minero metalúrgicas prehispánicas en el Noroeste argentino. Nuevas evidencias y su significación. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 21(1), 59-87.

Serrano, A. (1976 [1958]). Manual de la cerámica indígena (3ª ed.). Córdoba, Argentina: Assandri.

Spina, J., Giovannetti, M. y Ferraris, E. (2017). Interrogantes de la metalurgia prehispánica Andina: nuevas propuestas desde los hornos de Quillay (Catamarca, Argentina). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 49(3), 327-342.

Sprovieri, M. (2013). El mundo en movimiento: Circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. Oxford, UK: Archaeopress, British Archaeological Reports.

Sprovieri, M. (2014). La circulación interregional en el valle Calchaquí (Provincia de Salta, Noroeste argentino): una visión integral desde nuevas y viejas evidencias. Revista Española de Antropología Americana, 44(2), 337-366.

Tarragó, M. y González, L. (1998). La producción metalúrgica prehispánica en el asentamiento de Tilcara (Prov. Jujuy). En Cremonte, M. B. (Ed.). Los desarrollos locales y sus territorios (pp. 179-198). San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy.

Torreblanca, H. (2007 [1696]). Relación Histórica del Calchaquí. Buenos Aires, Argentina: Archivo General de La Nación. Versión paleográfica de Teresa Piossek Prebisch.

Vasvári, V. (2014). Evidencias de ocupación incaica en Payogastilla. Sector sur del valle Calchaquí. Tesis de grado inédita. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina.

Ventura, B. y Scambato, A. (2013). La metalurgia de los valles Orientales del Norte de Salta, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18(1), 85-106.

Villegas, M. P. (2014). Del valle a la puna: articulación social y económica entre los poblados prehispánicos Tardíos y los asentamientos inkas en la quebrada de Angastaco (valle Calchaquí medio, Salta). Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Williams, V. (2010). El uso del espacio a nivel estatal. En Albeck, M. E., Scattolin, C. y Korstanje, M. A. (Eds.). El Hábitat Prehispánico: Arqueología de la Arquitectura y de la construcción del Espacio Organizado (pp. 77-114). Jujuy, Argentina: Ediunju.

Williams, V. (2015). Formaciones sociales en el noroeste argentino. Variabilidad prehispánica en el surandino durante el Periodo de Desarrollos Regionales y el estado Inca. Haucaypata, Investigaciones arqueológicas en el Tahuantinsuyu, Año 4(9), 62-76.

Williams, V. (2019). Nuevos datos sobre las Quebradas altas del Calchaquí medio Salta, noroeste de Argentina (NOA). Reproducción local entre los siglos XI a XV. Manuscrito.

Williams, V. I. y Castellanos, M. C. (2018). Dinámicas regionales, poblaciones y territorios en el valle Calchaquí medio (Salta, Argentina) durante los siglos XII a mediados del XVII. En Muñoz, M. de los A. (Ed.). Interpretando huellas. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas (pp. 247-266). Cochabamba, Bolivia: INIAM – UMSS. Editorial Khipus.

Williams, V. I. y Villegas, M. P. (2013). Colonización estatal en las cuencas de Angastaco-Molinos (Salta, Argentina). En Williams, V. y Cremonte, B. (Eds.). Al borde del imperio. Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del Noroeste argentino (pp. 221-252). Buenos Aires: Publicaciones de la SAA.

Williams, V. I. y Villegas, M. P. (2017). Rutas y senderos como paisajes. Las quebradas altas del valle Calchaquí medio (Salta). Boletín Museo Chileno de Arte Precolombino, 22, 69-92.

Williams, V. I., Villegas, M. P., Gheggi M. S. y Chaparro, M. G (2005). Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino. Boletín de Arqueología de la PUCP, 9, 335-373.

Zagorodny, N., Angiorama, C., Becerra, M. F. y Pérez Pieroni M. J. (2015). Evidencias de actividades metalúrgicas en el sitio Campo de Carrizal (Belén, Catamarca). Intersecciones en Antropología, 16, 439-450.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Número

Sección

Dossier Objetos, Tecnologías, Operaciones Técnicas y Materialidades Mineras Sign

Cómo citar

Castellanos, M. C., Becerra, M. F., & Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios atacameños, 66, 129-153. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0040