Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0051

Palabras clave:

canteras, aprovisionamiento lítico, La Pampa, cazadores-recolectores, movilidad

Resumen

En este trabajo se analizan las características de dos canteras líticas utilizadas en forma sostenida desde finales del Holoceno Medio en la provincia de La Pampa: Meseta del Fresco, un extenso afloramiento de chert silíceo, y el Manto Tehuelche, un conglomerado compuesto por rodados de diferentes litologías que presenta diversos afloramientos.

Se discute en qué frecuencia y con qué estrategias fueron explotadas las rocas de ambas fuentes. Para ello se utiliza la información procedente de diferentes sitios localizados en las áreas Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales y Centro-este. Los resultados indican que las rocas del Manto Tehuelche fueron mayormente explotadas en el extremo sur de la región de estudio, con predominio de las de mejor calidad para la talla. El chert silíceo, por su parte, presenta sus mayores frecuencias en el área Centro-este, y en menor medida en la región sur. La más baja intensidad de uso de las rocas analizadas tiene lugar en el área Valles Transversales, cuyos sitios presentan, en la mayoría de los casos, afinidad con la subregión Pampa Oriental respecto a las rocas utilizadas y la tecnología empleada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuel Pedro Carrera Aizpitarte, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Investigador asistente de CONICET. Doctor en Arqueología. Tema de investigación: soociedades cazadoras recolectoras en Sierras Centrales; estudio de tecnología lítica en la provincia de La Pampa.

  • Mónica Alejandra Berón, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Investigadora de CONICET. Profesora titular de la UBA. Directora del Museo Etnográfico. Presidenta de la Sociedad Argentina de Antropología

Referencias

Andrefsky, W. (2008). An introduction to stone tool life history and technological organization. En Andrefsky, W. (Ed.). Lithic Technology: Measures of Production, Use and Curation (pp. 3-22). Cambridge: Cambridge University Press.

Andrefsky, W. (2009). The analysis of stone tool procurement, production, and maintenance. Journal of Archaeological Research, 17, 65-103.

Aragón, E. y Franco, N. (1997). Características de rocas para la talla por percusión y propiedades petrográficas. Anales del Instituto de la Patagonia, 25, 187-199.

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tecnológicos comparativos. Informe al CONICET. Ms.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tecnológicos comparativos. Apéndice A-C. Revisión 1983. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Ms.

Aschero, C. y Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Acosta, A., Loponte, D. y Ramos, M. (Eds.). Temas de Arqueología. Análisis Lítico (pp. 7-25). Luján: Universidad Nacional de Luján.

Bamforth, D. (1986). Technological efficiency and tool curation. American Antiquity, 51, 38-50.

Beck C., Taylor, A., Jones, G., Fadem, C., Cook, C. y Millward, S. (2002). Rocks are heavy: transports costs and paleoarchaic quarry behavior in the Great Basin. Journal of Anthropological Archaeology, 21, 481-507.

Bellelli, C., Guráieb, A. y García, J. (1985-1987). Propuesta para el análisis y procesamiento por computadora de desechos de talla lítica (DELCO - desechos líticos computarizados). Arqueología Contemporánea, 2, 36-53.

Berón, M. (1994). El recurso y el método: estrategias de movilidad y asentamiento en la Subregión Pampa Seca. Arqueología, 4, 213-234.

Berón, M. (1995). Cronología radiocarbónica de eventos culturales y algo más… Localidad Tapera Moreira, Área del Curacó, La Pampa. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 16, 261-282.

Berón, M. (2004). Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Berón, M. (2006). Base regional de recursos minerales en el occidente pampeano. Procedencia y estrategias de aprovisionamiento. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 31, 47-88.

Berón, M. (2013). La arqueología del sector occidental de la región pampeana. Trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional. Revista del Museo de La Plata (sección Antropología), 13(87), 7-29.

Berón, M. (2014). Patrones de violencia en sociedades preestatales: tipificación de eventos a partir de diferentes casos entre cazadores-recolectores de la Pampa Occidental Argentina. Una propuesta. En López Mazz, J. y Berón, M. (Eds.). Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto en Sudamérica (pp. 81-115). Montevideo: Universidad de la República.

Berón, M. (2016). Dunes, hills, waterholes, and saltpeter beds: Attractors for human populations in western Pampa, Argentina. Quaternary International, 422, 163-173.

Berón, M. (2018). Violencia, conflicto y guerra en las pampas. Distintas aproximaciones desde el registro arqueológico del sitio Chenque I. En Berón, M. (Ed.). El sitio Chenque I. Un cementerio prehispánico en la Pampa Occidental. Estilo de vida e interacciones culturales de cazadores-recolectores del Cono Sur Americano (pp. 453-496). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Berón, M., Aranda, C. y Luna, L. (2018). Tendencias temporales de las prácticas mortuorias en el sitio Chenque I. En Berón, M. (Ed.). El sitio Chenque I. Un cementerio prehispánico en la Pampa Occidental. Estilo de vida e interacciones culturales de cazadores-recolectores del Cono Sur Americano (pp. 75-100). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Berón, M., Carrera Aizpitarte, M. y Páez, F. (2015). Arqueología en el área de Valles Transversales (provincia de La Pampa, Argentina). Caracterización y tendencia de los conjuntos arqueológicos. Implicancias sociales en la construcción del paisaje. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(2), 549-587.

Berón, M. y Carrera Aizpitarte, M. (Julio, 2017). Indicadores de ocupaciones iniciales en paisajes desérticos de la Pampa Occidental. En Gómez Otero, J. (Presid.). X Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Jornada dirigida por el CENPAT, Puerto Madryn.

Berón, M. y Carrera Aizpitarte, M. (2019). Materias primas y circuitos de movilidad en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.

Berón, M. y Curtoni, R. (2002). Propuestas metodológicas para la caracterización arqueológica de canteras y talleres de la Meseta del Fresco (La Pampa, Argentina). En Mazzanti, D., Berón, M. y Oliva, F. (Eds.). Del Mar a los Salitrales. Diez mil años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio (pp. 171-184). Mar del Plata: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.

Berón, M., Curtoni, R., Montalvo, C., Visconti, G. y Pérez, A. (2006). Arqueología en la Laguna de Chillhué (Departamento de Guatraché, La Pampa, República Argentina). Contribución a la historia de la formación de los territorios. Arqueología, 12, 135-171.

Berón, M. y Migale, L. (1991). Rutas de comercio indígenas y paraderos: el sitio Tapera Moreira, Provincia de La Pampa. Shincal, 3, 129-134.

Berón, M., Migale, L. y Curtoni, R. (1995). Hacia la definición de una base regional de recursos líticos en el área de Curacó. Una cantera taller: Puesto Córdoba (La Pampa, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 20, 111-128.

Binford, L. (1979). Organization and Formation Processes: Looking at Curated Tecnologies. Journal of Anthropological Research, 35, 255-273.

Bisceglia, H. (1977). Estudio hidrogeológico de la región de la meseta basáltica, con especial referencia a los manantiales. Santa Rosa: Ministerio de Obras Públicas. Administración Provincial del Agua, Dirección de Recursos Hídricos. Ms.

Bonomo, M. y Prates, L. (2014). La explotación de depósitos secundarios de rodados en el curso medio del río Negro y el litoral marítimo pampeano. En Escola, P. y Hocsman, S. (Eds.). Artefactos Líticos, Movilidad y Funcionalidad de Sitios: Problemas y Perspectivas (pp. 77-92). Oxford: BAR International Series 2628.

Borrero, L. (1989). Replanteo de la arqueología patagónica. Interciencia, 14(3), 107-135.

Borrero, L. (1994-1995). Arqueología de la Patagonia. Palimpsesto, 4, 9-69.

Burgos J. y Vidal, A. (1951). The climates of the argentine republic according to the new Thornthwaite classification. Annals of the Association of American Geographers, 41(3), 237-263.

Calmels, A. (1996). Bosquejo geomorfológico de la provincia de La Pampa. Santa Rosa: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Santa Rosa.

Calmels, A., Aldacour, H., Fernández, E. y Carballo, O. (1996). Las unidades litoestratigráficas de Anzoátegui, provincia de La Pampa. Actas de la Sexta Reunión Argentina de Sedimentología y Primer Simposio de Arcillas (pp. 97-104), Bahía Blanca.

Calmels, A. y Casadío, S. (2004). Compilación Geológica de la Provincia de La Pampa. Santa Rosa: Ediciones Amerindia.

Carrera Aizpitarte, M. (2010). Maximización de rocas: el uso de los artefactos informales. En Berón, M., Luna, L., Bonomo, M., Montalvo, C., Aranda, C. y Carrera Aizpitarte, M. (Eds.). Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, Tomo II (225-238). Ayacucho: Libros del Espinillo.

Carrera Aizpitarte, M. (2014). Estudio de las estrategias de aprovisionamiento lítico en las áreas Curacó, Bajos sin Salida, Valles Transversales y Centro-este (provincia de La Pampa, Argentina). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Carrera Aizpitarte, M., Berón, M. y Blasi, A. (2015). Study of siliceous outcrops of Meseta del Fresco, La Pampa, Argentina. Quaternary International, 375, 27-43

Carrera Aizpitarte, M., Luna, L. Aranda, C. y Berón, M. (2013). Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (Dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa). Revista del Museo de La Plata, sección Antropología, 13(87), 167-184.

.

Curtoni, R. (2007). Arqueología y Paisaje en el área Centro-este de La Pampa. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Curtoni, R., Barros, P. y Berón, M. (2004). Meseta del Fresco: análisis de canteras y talleres. En Gradin, C. y Oliva, F. (Eds.). La Región Pampeana. Su pasado arqueológico (pp. 287-296). Rosario: Laborde Editor.

Curtoni, R. y Carrera, M. (2001). Arqueología y Paisaje en el área Centro-este de La Pampa. Informe de avance. Intersecciones en Antropología, 2, 101-105.

Dalponte, M., Espejo, P. y Sotorres, E. (2002). Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3766-III La Reforma, provincia de La Pampa. 1:250.000. Buenos Aires: Servicio Geológico Argentino Minero.

Ericson, J. (1984). Toward the analysis of lithic production systems. En Ericson, J. y Purdy, B. (Eds.). Prehistoric Quarries and Lithic Production (pp. 1-9). Cambridge: Cambridge University Press.

Franco, N. (2002). ¿Es posible diferenciar los conjuntos líticos atribuidos a la exploración de un espacio de los correspondientes a otras etapas del poblamiento? El caso del extremo sur de Patagonia. Revista Werken, 3, 119-132.

Gamble C. (1992). Exchange, foraging and local hominid networks. En Scarre, C. y Healey, F. (Eds.). Trade and exchange in prehistoric Europe (pp. 35-44). Oxford: Oxbow Books.

Gould, R. y Saggers, S. (1985). Lithic procurement in Central Australia: A closer look at Binford’s idea of embeddedness in archaeology. American Antiquity, 50(1), 149-169.

Healan, D. (1993). Local versus Non-Local Obsidian Exchange at Tula and Its Implications for Post-Formative Mesoamerica. World Archaeology, 24, 449-466.

INTA (1980). Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo y vegetación. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Pampa.

Linares, E., Llambías, E. y Latorre, C. (1980). Geología de la provincia de La Pampa, República Argentina y geocronología de sus rocas metamórficas y eruptivas. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 35(1), 87-146.

Llambías, E. (1975). Geología de la provincia de La Pampa y su aspecto minero. Santa Rosa: Dirección de Minas de La Pampa. Ms.

Lucero, E, González, G. y Diana, A. (2017). Muerto sobre muestro: análisis bioarqueológico del sitio La Tranquera, Colonia San Sixto, Guatraché, La Pampa. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 42(1), 63-81.

Martínez, O., Rabassa, J. y Coronato, A. (2009). Charles Darwin and the first scientific observations on the Patagonian Shingle Formation (Rodados Patagónicos). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 64(1), 90-100.

Melchor, R. y Casadío, S. (1999). Descripción geológica de la Hoja 3766-III “La Reforma” (1:250.000), Provincia de La Pampa. Buenos Aires: Servicio Geológico Minero Argentino.

Melchor, R., Casadío, S. y Visconti, G. (1992). Análisis estratigráfico secuencial de los depósitos lacustres eocenos de la formación Vaca Mahuida, SO de la provincia de La Pampa, Argentina. Actas de la Cuarta Reunión Argentina de Sedimentología, Vol. I (pp. 151-158), La Plata.

Morrow, C. y Jefferies, R. (1989). Trade o embedded procurement?: a test case from southern Illinois. En Torrence, R. (Ed.). Time, energy and stone tools (pp. 27-33). Cambridge: Cambridge University Press.

Musaubach, G. y Berón, M. (2017). Food residues as indicators of processed plants in hunter-gatherers pottery from La Pampa (Argentina). Vegetation History and Archaeobotany, 26, 111-123.

Nami, H. (1992). El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recursos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Shincal, 2, 33-53.

Nelson, M. (1991). The Study of Technological Organization. Archaeological Method and Theory, 1, 57-100.

Salemme M. y Berón, M. (2003) Análisis intrasitio del componente faunístico del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira. Diferencias y Tendencias. En Oliva, F. (Ed.). Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Vol. III (pp. 325-345). Córdoba: Editorial Brujas.

Torrence, R. (1986). Production and Exchange of Stone Tools. Cambridge: Cambridge University Press.

Velárdez, S. (2005). Los artefactos líticos del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, pcia. de La Pampa). Caracterización de un conjunto artefactual en el contexto de un área destinada al entierro de los muertos. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Velárdez, S. (2018). Estrategias tecnológicas, secuencias de producción, distribución diferencial. El conjunto artefactual lítico del sitio Chenque I desde diferentes perspectivas. En Berón, M. (Ed.). El sitio Chenque I. Un cementerio prehispánico en la Pampa Occidental. Estilo de vida e interacciones culturales de cazadores-recolectores del Cono Sur Americano (pp. 177-223). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Descargas

Publicado

2021-01-11

Número

Sección

Dossier Objetos, Tecnologías, Operaciones Técnicas y Materialidades Mineras Sign

Cómo citar

Carrera Aizpitarte, M. P., & Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios atacameños, 66, 7-34. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0051