"E aqí, pues, dos razas distintas". Paradigmas raciales en Chile (siglos XVIII-XXI)
Significados y deslindes conceptuales
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0012Palabras clave:
raza, racismo, mestizaje, identidades, nación, Chile, América LatinaResumen
En este artículo abordamos los distintos paradigmas raciales que han operado en el Reino y posterior República de Chile. Nos interesa proponer una definición histórica del concepto raza (concepto inestable, relacional, multifuncional y localizado), organizar y sintetizar una parte de la abundante literatura sobre el tema y, por último, definir los dos principales paradigmas raciales que han operado y operan actualmente, como sustratos emergentes, en lo que hoy denominamos Chile. Realizamos una reflexión sobre las ideologías del mestizaje que en esta república sudamericana todavía circulan y funcionan con ciertas pretensiones de integración pluralista, y son utilizadas por un arco enorme de personas que incluye agentes del Estado, población indígena, chilenos nacionalistas o críticos del nacionalismo. Proponemos en este artículo que la idea de raza ha servido para denominar y producir las diferencias humanas, que los racismos generalmente han tenido móviles políticos, y que los paradigmas raciales que abordamos se hayan presentes, como sustratos, en los modos con que actualmente los chilenos piensan las diferencias humanas.
Descargas
Referencias
Aravena, G. (2017). Chiloé 1826. El proceso de incorporación de Chiloé a la República de Chile, 1813-1831. Castro: Ediciones 1826.
Araya Espinoza, A. (2010). Registrar a la plebe o el color de las castas: ‘calidad’, ‘clase’ y ‘casta’ en la Matrícula de Alday (Chile, siglo XVIII). En Araya Espinoza, A. y Valenzuela Márquez, J. (Eds.). América Colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades (pp. 331-361). Santiago: RIL Editores.
Arias, J. y Restrepo, E. (2010). Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y emancipación, II(3), 45-64. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/historizando%20raza.pdf
Arre Marfull, M. (2018). La Raza en la Literatura: Alborada de Iris y la Retórica de la Modernidad en una escritora de Vanguardia, Chile, 1930-1946. Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Humanas y en Estudios Comparados. Universidad Austral de Chile/Universidad de Lisboa, Chile/Portugal.
Bello, A. (2011). Nampülkafe: el viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX. Temuco: Ediciones UCT.
Bernand, C. y Gruzinsky, S. (2005). Historia del Nuevo Mundo. Tomo II: Los mestizajes, 1550-1640. México: FCE.
Berríos del Solar, S. (2017). El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos. Santiago: Editorial Universitaria.
Bethencourt, F. (2015). Racismos. Das cruzadas ao século XX. Lisboa: Temas e Debates.
Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio de historiador. México: FCE.
Boccara, G. (1999). Etnogénesis mapuche: resistencia y restructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII). Hispanic American Historisal Review, 79(3), 425-461. Recuperado de https://muse.jhu.edu/article/12303
Boccara, G. (2007). Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. San Pedro de Atacama: IIAM – UC del Norte.
Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Ventureira, G. y Femenías, M. L. (Trads.). Barcelona: Gedisa.
Briones, C. (Comp.). (2005). Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia.
Burns, K. (2007). Desestabilizando la raza. En De la Cadena, M. (Ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 35-54). Colombia: Ediciones Envión.
Cáceres, R. (2000). Negros, mulatos esclavos y libertos en la Costa Rica del siglo XVII. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Cañumil T., Cañumil D. y Berretta M. (2008). Wixaleyiñ: mapucezugun-wigkazugun pici hemvlcijka. Pequeño diccionario castellano-mapuche. Buenos Aires: El Autor.
Castillo Palma, N. (2001). Cholula. Sociedad mestiza en ciudad india. México DF: Plaza y Valdés Editores.
Catepillán Tessi, T. (2017). La ‘Provincia de Chile’: construcción del Estado-nación en la provincia de Chiloé, 1830-1880. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia. El Colegio de México, México.
Chiaramonte, J. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de la Independencia. Buenos Aires: Sudamericana.
Cid, G. y Torres, I. (2009). Conceptualizar la identidad: Patria y nación en el vocabulario chileno del siglo XIX. En Cid, G. y San Francisco, A. (Eds.). Nación y nacionalismo en Chile. Tomo I (pp. 23-51). Santiago: Ediciones Centro de Estudios Bicentenario.
Constitución de la República de Chile (1833). Santiago: Imprenta de La Opinión. Recuperado de https://www.bcn.cl/Books/Constitucion_Politica_1833/index.html#p=1
Contreras Segura, M. T. (2013). Una ausencia aparente. Africanos y afromestizos en Valparaíso tardocolonial, 1770-1820. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 1(2), 105-139. Recuperado de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/1545/0
Corominas, J. (1984). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, CE-F. Madrid: Gredos.
Dager Alva, J. (2002). El debate en torno al método historiográfico en el Chile del siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, 28, 97-138. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0202110097A
Darwin, C. (1860). Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the world, under the command of Capt. Fitz Roy R.N. Londres: John Murray.
De la Cadena, M. (2007a). Introducción. En De la Cadena, M. (Ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 7-35). Colombia: Envión. Recuperado de http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Formaciones%20de%20Indianidad.pdf
De la Cadena, M. (2007b). ¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas. En De la Cadena, M. (Ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 83-116). Colombia: Envión. Recuperado de http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Formaciones%20de%20Indianidad.pdf
De la Cadena, M. (2008). Anterioridades y externalidades: más allá de la raza en América Latina. e-misférica, 5(2), 1-24. Recuperado de https://hemi.nyu.edu/hemi/es/e-misferica-52/delacadena
De Matos, P. F. (2006). As cores do Império. Representações raciais no Império Colonial Português. Lisboa: Imprensa de Ciências Sociais.
Del Río Ortiz, F. (2010). Afrochilenos: Discursos oficiales en torno a los afromestizos en Chile. Actas de las IV Jornadas Experiencias de la Diversidad. III Encuentro de Discusión de Avances de Investigación Sobre Diversidad Cultural (pp. 1-21). Rosario: Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Domeyko, I. (2009[1845]). La Araucanía y sus habitantes. Santiago: PUC – CIDBA – DIBAM – CChC.
El Mostrador. Todos somos mestizos: investigación echa por tierra cualquier teoría de pureza racial en Chile. Santiago. (13.09.2016). Recuperado de https://m.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/09/13/todos-somos-mestizos-investigacion-echa-por-tierra-cualquier-teoria-de-pureza-racial-en-chile/
Foerster, R. (2004). ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión. Una aproximación histórica y antropológica a los mapuches de la costa de Arauco. Tesis para optar al grado de Doctor, Universidad de Leiden, Holanda.
Funes, P. (2018). Entre microscopios y crisoles. Raza y nación en el Sur. En Pérez Vejo, T. y Yankelevich, P. (Eds.). Raza y política en Hispanoamérica (pp. 102-146). México: Bonilla Artiga Editores – Iberoamericana – El Colegio de México.
Gay, C. (2018). Usos y costumbres de los araucanos. Santiago: Penguin Random House.
Gleizer, D. y López, P. (2015). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional. México: UAM – Cuajimalpa.
Goldberg, D. T. (2002). Modernity, race and morality. En Essed, P. y Goldberg, D. T. (Eds.). Race Critical Theories. Text and Context (pp. 283-306), Massachusetts, MA: Blackwell.
González Undurraga, C. (2011). De la casta a la raza. El concepto de raza: un singular colectivo de la modernidad. México, 1750-1850. Historia Mexicana, 60(2), 1491-1525. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/323
Grubessich, A. (1992). Esclavitud en Chile durante el siglo XVIII: el matrimonio como una forma de integración social. Revista de Historia, 2, 115-128. (Concepción).
Guerra, F. X. (1999). El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina. En Sábato, H. (Comp.). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina (pp. 33-61), México: FCE – Colmex.
Guevara, T. y Mañkelef, M. (2002). Kiñe mufü trokinche ñi piel. Historias de familias. Siglo XIX. Temuco: CEDM Liwen – Colibris.
Hering Torres, M. (2007). ‘Raza’: variables históricas. Revista de Estudios Sociales, 26, 6-27. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n26/n26a02.pdf
Hering Torres, M., Schaub, J. F. y Sebastiani, S. (2016). Editorial. Dossier. Raza: perspectivas transatlánticas. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 43(2), 23-30. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24562016000200001
Jara, Á. (1971). Guerra y sociedad en Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Kant, I. (1764). Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Edición online Librodot.com. Recuperado de https://www.ugr.es/~encinas/Docencia/Kant_sublime.pdf
Lepe-Carrión, P. (2012). El Contrato Colonial de Chile. Crítica a la racionalidad impura, en la configuración racial del discurso científico, político y prácticas culturales en los siglos XVII, XVIII y XIX. Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
López Beltrán, C., Wade, P., Restrepo, E. y Santos, R. V. (Eds.). (2017 [2014]). Genómica mestiza. Raza, nación y ciencia en Latinoamérica. México: FCE.
López, P. (2017). Indígenas de la nación. Etnografías históricas de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI). México: FCE.
López, V. F. (1845). Manual de Istoria de Chile. Libro adoptado por la Universidad para la enseñanza de las escuelas de la República. Valparaíso: Imprenta del Mercurio.
Lorandi, A. M. (1997). De quimeras, rebeliones y utopías. La gesta del inca Pedro Bohórques. Lima: PUCP.
Manquilef, M. (1911). Comentarios del pueblo araucano (la faz social). Santiago: Imprenta Cervantes.
Mansilla Vidal, L. (1911). Relación genealógica de varias familias de Chiloé. Angol: El Colono.
McEvoy, C. (2011). Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Santiago: Ediciones UDP.
Menard, A. (2010). Canibalismo, nobilismo y heterogeneidad: comentario al libro Los Vencedores, de Guillaume Boccara. Revista de Antropología, 21, 149-178.
Mignolo, W. (2007). América: la expansión cristiana y la creación moderna/colonial del racismo. En La idea de América Latina. La herida colonial y la opción Decolonial (pp. 27-74). Barcelona: Gedisa.
Moesbach, E. W. (1936). Vida y costumbre de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Presentadas en la autobiografía del indígena Pascual Coña. Santiago: Imprenta Universitaria.
Núñez, D. (2018). Chonos, Payos y Williche del sur de Chiloé: pasado y presente de la negación de un pueblo. En VV.AA. Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento. Chiloé: CESCH.
Pérez Vejo, T. y Yankelevich, P. (2018). Presentación. En Pérez Vejo, T. y Yankelevich, P (Eds.). Raza y política en Hispanoamérica (pp. 9-15). México: Bonilla Artiga Editores – Iberoamericana – El Colegio de México.
Pérez Vejo, T. (2003). La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispano. Historia Mexicana, LIII(210), 275-312. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/600/60053202.pdf
Piossek, T. (1976). La rebelión de Pedro Bohórquez. El inca del Tucumán. Argentina: s.p.i.
Quijano, A. (2014). ¡Qué tal raza! En Palermo, Z. y Quintero, P. (Comps.). Aníbal Quijano. Textos de Fundación (pp. 101-109). Buenos Aires: Ediciones del Signo.
RAE (1832). Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española (7a edición). Madrid: Imprenta Real. Recuperado de http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle
RAE (2014). Diccionario de la lengua española. 23a edición. Madrid: RAE. Recuperado de https://dle.rae.es/
Rodríguez, L. (2008). Repensando las clasificaciones socio-étnicas del siglo XVIII. Indios, mestizos y españoles al sur del valle Calchaquí (Argentina). Fronteras de la historia, 13(2), 305-326. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83313204
Román, M. A. (1908). Diccionario de chilenismos Tomo II. Santiago: Imprenta San José.
Sánchez, M. (2015). Chile y Argentina en el escenario eugénico de la primera mitad del siglo XX (Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos). Universidad de Chile.
Sandoval Candia, O. y Arre Marfull, M. (2018). Mirada imperial sobre territorios del confín durante el fin de siècle. El caso de dos viajeras en Chile: Florence Dixie e Iris (Inés Echeverría Bello). Revista Alpha, 47, 9-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-22012018000200009&lng=es&nrm=iso
Santana Pérez, J. M. (2017). Los otros: indios y negros de la colonia a la independencia. En Durante, L. M. (Ed.). Un secolo di Cuba. Storia e attualità di un’isola difficile da afferrare (pp. 19-40). Nápoles: Bordeaux.
Soutullo, D. (1997). La Eugenesia. Desde Galton hasta hoy. Madrid: Editorial Talasa.
Stavenhagen, R. (2018). El indigenismo mexicano: gestación y ocaso de un proyecto nacional. En Pérez Vejo, T. y Yankelevich, P. (Eds.). Raza y política en Hispanoamérica (pp. 219-245). México: Bonilla Artiga Editores, Iberoamericana y El Colegio de México.
The New York Times. Elizabeth Warren Apologizes to Cherokee Nation for DNA Test. New York. (1.02.2019) Recuperado de https://www.nytimes.com/2019/02/01/us/politics/elizabeth-warren-cherokee-dna.html
Todorov, T. (2000). Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana. México: Siglo XXI Editores.
Undurraga Schüler, V. (2012). Usos del honor de los orígenes por las castas. En Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII (pp. 147-167). Santiago: Universitaria – CIDBA.
UNESCO (1978). Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13161&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO (1994-2017). La Ruta del Esclavo: Resistencia, libertad, patrimonio. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/slave-route/
Valenzuela Márquez, J. (2018). El matrimonio como espacio de ‘desfragmentación’ entre mapuche-huilliches desnaturalizados a Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVII (1669-1678). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 58, 7-28. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-10432018000200007&lng=pt&nrm=iso
Vázquez de Acuña, I. (1992). Evolución de la población de Chiloé (Siglos XVI al XX). BAChH, 102, 403-457.
West, C. (2002). A genealogy of modern racism. En Essed, P. y Goldberg, D. T. (Eds.). Race Critical Theories. Text and Context (pp. 90-112). Massachusetts, MA: Blackwell.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Montserrat Arre Marful , Tomás Catepillán Tessi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).