El Lugar de las mujeres y la familia en la historia del yacimiento estatal de Chuquicamata entre 1970 y 2020
Un análisis desde el género y la minería
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0009Palabras clave:
género, minería, cuerpos, identidades, ChuquicamataResumen
A lo largo de un siglo de existencia, la empresa Chuquicamata-CODELCO en Chile ha desplegado estrategias que fortalecen identidades y lealtades que subyacen a un modelo hegemónico de dominación masculina, hasta ahora sin contraparte en la gran minería chilena. En este artículo, exploramos cómo la industria del cobre ha moldeado subjetividades, relaciones sociales y lealtades entre los trabajadores y sus familias-especialmente mujeres- en la mina de Chuquicamata desde una perspectiva de género. Exploramos la interacción entre la concreción de la actividad cuprífera y el proceso de subjetivación que ha generado, por un lado, identidades compartidas y, por otro, configuraciones sociales particulares. También observamos prácticas de constitución de cuerpos mineros masculinizados y la forma en que se vinculan con identidades familiares y laborales desarrolladas en distintos espacios domésticos y productivos, y controladas de diferentes maneras por la empresa.
Descargas
Referencias
Astorga, P. (2011). Representación Social de Codelco Chuquicamata y la definición de un discurso hegemónico en torno a su actuar: mirada laboral y comunitaria [Te-sis de Magíster, Universidad de Chile]. Repositorio académico. https://bit.ly/3yfNzdI
Barrientos, J., Salinas, P., Rojas, P. y Meza, P. (2009). Minería, género y cultura. Una aproximación etnográfica a espacios de esparcimiento y diversión masculina en el norte de Chile. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 385-408.
Barrientos, J., Salinas, P., Rojas, P. y Meza, P. (2011). Gender relations and masculini-ty in northern Chile mining áreas: etnography in schoperías. Etnográfica, 15(3), 413-440. https://doi.org/10.4000/etnografica.1013
Biskupovic, C., Weinberg, M., Aranguiz, A., Cruz, J., Figueroa, V., Kalazich, F. y Sa-linas, P. (2023). Territorios de cuidado. Propuestas desde un enfoque feminista ante el extractivismo en el desierto de Atacama, Chile. Latin American Perspec-tives. Forthcoming.
Bourdieu, P. (1972). Esquisse d'une théorie de la pratique. Droz. https://doi.org/10.3917/droz.bourd.1972.01
Carrasco, A. (2015). Jobs and kindness: W.E. Rudolph's role in the shaping of percep-tions of mining company-indigenous community relations in the Atacama De-sert, Chile. The Extractive Industries and Society, 2, 352-359. https://doi.org/10.1016/j.exis.2014.11.008
Consejo Minero. (15 de marzo de 2017). Decálogo para la incorporación de más muje-res en minería. https://bit.ly/3Wnxb2S
Connell, R. (2003). Masculinidades. PUEG, Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico, Programa Universitario de Estudios de Género.
Dunbar Moodie, T. (1994). Going for gold: men, mines and migration. Witwatersrand University.
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Trafi-cantes de Sueños.
Finn, J. (1998). Tracing the Veins of Copper, Culture and Community from Butte to Chuquiamata. University of California. https://doi.org/10.1525/california/9780520211360.001.0001
Foucault, M. (1976). Historia de la Sexualidad. Siglo XXI.
Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. La Piqueta.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Galaz-Mandakovic, D. (2013). Migración y Biopolítica. Dos escenas del siglo XX to-copillano. Retruécanos.
Galaz-Mandakovic, D. (2018). De Guggenheim a Ponce. Sistema técnico, capitalismo y familias en el extenso ciclo de los nitratos en El Toco y Tocopilla (1924 -2015). Revista Chilena de Antropología, 37, 108-130. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2018.49486
Galaz-Mandakovic, D. (2023). De comunidad política a comunidad im-política: El fin del company town (Tocopilla, Chile, 1915-1996). Urbano, 26(47), 58-69. https://doi.org/10.22320/07183607.2023.26.47.05
Galaz-Mandakovic, D. y Rivera, F. (2023). Baseball in the Atacama Desert: From Elit-ist Sport to Popular Identity in Tocopilla, Chile (1915-1971). The International Journal of the History of Sport, 40(4), 289-308. https://doi.org/10.1080/09523367.2023.2186854
Garcés, E., O'Brien, J. y Cooper, M. (2010). Del asentamiento minero al espacio conti-nental. Chuquicamata (Chile) y la contribución de la minería a la configuración del territorio y el desarrollo social y económico de la Región de Antofagasta du-rante el siglo XX. EURE, 36(107), 93-108. https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100005
Gutiérrez, A. (2007). Migraciones forzadas desde Chuquicamata y sus efectos en la socio geografía de la ciudad de Calama [Tesis de magister no publicada]. Uni-versidad de Chile.
Gutiérrez, A. (2012). El campamento minero de Chuquicamata. Historia, evolución, puesta en valor patrimonial y propuesta de gestión [Tesis de doctorado no publi-cada]. Universidad de Sevilla.
Han, B. (2016). Sobre el poder. Herder.
Ibáñez, D. (2008). Cierre del Campamento de Chuquicamata y el Traslado de su Po-blación a la Ciudad de Calama. Una Nueva Forma de Vida para los Mineros [Tesis de Licenciatura no publicada]. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Kalazich, F. (2018). Para estudiar la prostitución en las pampas salitreras. Apuntes desde los estudios subalternos y la arqueología industrial. Revista Chilena An-tropología, 37, 131-142.
Méndez, M., Prieto, M. y Galaz-Mandakovic, D. (2020). Tele-production of Min-ingscapes in the open-pit era: The case of low-grade copper, Bingham Can-yon,US and Chuquicamata, Chile (1903-1923). The Extractive Industries and Society, 8(4): 100830. https://doi.org/10.1016/j.exis.2020.10.013
Pavez, J. y Hernández, G. (2014). Regímenes de trabajo, relaciones laborales y mascu-linidades en la gran minería del cobre (norte de Chile). En X. Valdés, L. Rebo-lledo; J. Pavez y G. Hernández Trabajos y Familias en el neoliberalismo. Hom-bres y mujeres en faenas de la uva, el salmón y el cobre (pp.169-263). LOM.
Ruitenbeek, H. (1967). El mito del machismo. Paidos.
Salinas, P. (2007). Los discursos masculinos como dispositivos de control y tensión en la configuración del liderazgo y empoderamiento femenino. Revista de Estudios Feministas del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas, 15(3), 541-562. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2007000300003
Salinas, P. y Arancibia, S. (2006). Discursos masculinos sobre el poder de las mujeres en Chile, Sujetos y subjetividades. Revista Última Década, 25, 65-90. https://doi.org/10.4067/S0718-22362006000200004
Salinas, P., Barrientos, J. y Rojas, P. (2012). Discursos sobre la discriminación de gé-nero en los trabajadores mineros del norte de Chile. Atenea, (505), 139-158. https://doi.org/10.4067/S0718-04622012000100007
Salinas, P. y Romaní, G. (2016). Hegemonía masculina, freno en equipos mixtos en la minería chilena. Revista Mexicana de Sociología, 78(3), 469-496.
Silva, J. y Salinas, P. (2016). With the mine in the veins: emotional adjustments in female partners of Chilean mining workers. Gender, Place & Culture, 23, 1677-1688. https://doi.org/10.1080/0966369X.2016.1249344
Silva, J. y Salinas, P. (2020). Me canso de ser hombre": paternidad periférica en el trabajo minero chileno. Sociologia, Problemas e Práticas, 93,31-47. https://doi.org/10.7458/SPP20209312014
Silva, J., Salinas, P. Castillo, E. (2023). Habitus of Masculinity in Chilean Miners: Efficiency, Control, and Consumption of the Bodies. Social Sciences, 12(3). https://doi.org/10.3390/socsci12030119
Svampa, M. (2015) Feminismos del Sur y ecofeminismo. Nueva Sociedad, 256, 129-130.
Tapia, A. (2001). Chuquicamata. Historia con nostalgia. Parina.
Vergara, A. (2008). Copper workers, international business, and domestic politics in cold war Chile. The Pennsylvania State University.
Weinberg, M. (2021) Cuerpos de cobre: Extractivismo en Chuquicamata, Chile. Jour-nal of Latin American and Caribbean Anthropology, 26(2), 200-218. https://doi.org/10.1111/jlca.12545
Zapata, F. (1975). Los mineros de Chuquicamata: ¿productores o proletarios. El Co-legio de México.
Zapata, F. (1977). El enclave: una forma de organizar la producción en América Lati-na. Revista Mexicana de Sociología, 39(2), 719-731. https://doi.org/10.2307/3539782
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marina Weinberg, Paulina Salinas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).