Buscando al encomendero. Lucas Martínez Vegaso, la administración de la justicia y las redes del poder colonial. Tarapacá, Siglo XVI
Palabras clave:
encomienda, administración de justicia, visitas, redes de poder, TarapacáResumen
Basado en un caso muy particular referido al pleito por la gran encomienda de Tarapacá de Lucas Martínez, este artículo describe y analiza las formas que adquirió la lucha por el control de los recursos antes de las grandes reformas de la administración del virrey Toledo y, en relación con ello, el establecimiento del gobierno colonial y la administración de la justicia. Desde una historia local, se llega a las altas esferas del poder virreinal en la década de 1560, momento crucial en el devenir del orden del reino en el futuro. El contexto del estudio son los pormenores de la visita a la Audiencia que se encomendó al comisario Briviesca de Muñatones, caso que sirve de hilo conductor del artículo, que permiten acercarnos a las complejas redes sociales, familiares y económicas de la naciente sociedad colonial.
Descargas
Referencias
Angeli, S. (2007). “La gente teme ya y respeta a la justicia”: Oidores y Audiencia en el siglo XVI peruano. En Primeras jornadas nacionales de historia social. Córdoba: La Falda.
Angeli, S. (2011). “Dime con que varas juzgas y te diré tu patrimonio”: El licenciado Pedro Mercado de Peñalosa, oidor de la Audiencia de Lima (1553-1562). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 11, 131-151.
Angeli, S. (2013). “¿Buenos e rectos jueces?”: La visita a la Audiencia de Lima por el licenciado Briviesca de Muñatones, 1560-1563. Jahrbuch für geschichte lateinamerikas. Anuario de historia de América Latina, 50, 9-29.
Álvarez, B. (1588 [1998]). De las Costumbres y Conversión de los Indios del Perú. Memorial a Felipe II. Madrid: Ediciones Polifemo.
Bakewell, P. (1989). La maduración del gobierno del Perú en la década de 1560. Historia Méxicana, XXXIX(1), 41-70.
Barnadas, J. (1973). Charcas, orígenes históricos de una sociedad colonial. La Paz: Centro de Investigaciones y Promoción del Campesinado.
Bertonio, L. (1612). Vocabulario de la lengua aymara. La Paz: CERES – IFEA – MUSEF.
Bridikhina, E. (2007). Theatrum mundi. Entramados del poder en Charcas colonial. La Paz: Plural –IFEA.
Cerrón Palomino, R. (1998). Examen de la teoría aimarista de Uhle. En Max Uhle y el Perú Antiguo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Coello, A. (2002). Resistencia e integración en la Lima colonial. El caso de la reducción de indios de El Cercado de Lima (1564-1567). Revista Andina, 35, 111-128.
Cook, A. y Cook, N. (1991). Good faith and truthful ignorance. A case of transatlantic bigamy. Durham: Duke University Press.
De la Puente, J. (1992). Encomienda y encomenderos en el Perú: estudio social y político de una institución colonial. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
Díaz, A. (2003). Sibaya. Historia de una comunidad andina en la precordillera de Tarapacá. Iquique: Programa Orígenes.
Díaz, A., Ruz, R. y Galdames, L. (2013). Y llegaron con cadenas. Los afrodescendientes en la historia de Arica y Tarapacá. Siglo XVI-XIX. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Díaz, A., Martínez, P. y Ponce, C. (2014). Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades. Revista de Indias, 74(260), 101-128.
Donoso, C. (2008). Prosperidad y decadencia del mineral de Huantajaya: una aproximación. Diálogo Andino, 32, 59-70.
Galdós, G. (1987). Comunidades prehispánicas de Arequipa. Arequipa: Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.
Gavira, M. (2005). Producción de plata en el mineral de San Agustín de Huantajaya (Chile), 1750-1804. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 37(1), 37-57.
Glave, L. (2013). El quipu que los indios de Parinacocha presentaron al licenciado Polo. En El quipu colonial. Estudios y materiales (pp. 283-306). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hanke, L. (1978). Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.
Hespanha, A. (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII). Madrid: Taurus.
Hidalgo, J. (2004). Historia Andina en Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Hidalgo, J. (2009). Corregidores ilustrados en el desierto de Arica, Tarapacá y Atacama, 1760 – 1780. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 118, 91-155.
Honores, R. (2012). Corrupción letrada en la Audiencia de Lima. El licenciado Marcos de Lucio y la visita de 1561. Manicomio Suyay, 1, 46-53.
Jiménez de la Espada, M. (1965). Relaciones Geográficas de Indias. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.
León, M. (2002). Paños e hidalguía. Encomenderos y sociedad colonial en Huánuco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Levillier, R. (1922). Audiencia de Lima. Correspondencia de presidentes y oidores, 1549-1564. Madrid: Biblioteca del Congreso Argentino.
Lisson, E. (1944). La iglesia de España en el Perú. Sevilla: Colección de Documentos.
Lockhart, J. (1972). Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú. Lima: Editorial Milla Batres.
Lockhart, J. (1982). El mundo hispanoperuano, 1532-1560. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Málaga, A. (2013). Estudios históricos de Arequipa. Arequipa: Gobierno Regional de Arequipa – Cuzzi Editores.
Martínez, S. (1936). Fundadores de Arequipa. Arequipa: Tipografía La Luz.
Mukerjee, A. (2008). La negociación de un compromiso: la mita de las minas de plata de San Agustín de Huantajaya, Tarapacá, Perú (1756-1766). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37, 217-225.
Presta, A. (2000). Encomienda, familia y negocios en Charcas colonial. Los encomenderos de La Plata 1550-1600. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Sánchez, I. (1960). El gobierno del Perú 1556-1564. Anuario de Estudios Americanos, XVII, 408-524.
Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e historia. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.
Trelles, E. (1983). Lucas Martínez Vegazo: funcionamiento de una encomienda peruana inicial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Trelles, E. (1988). El testamento de Lucas Martínez Vegazo. Historia, 23, 267-293.
Villalobos, S. (1979). La economía de un desierto. Tarapacá durante la Colonia. Santiago: Ediciones Nueva Universidad.
Villalobos, S. (1985). Documentos sobre los negocios de los conquistadores. Historia, 20, 363-423.
Archivos revisados
Archivo General de Indias (AGI) Escribanía
AGI Indiferente
AGI Justicia
AGI Lima
AGI Patronato
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).