El Maika en Rapa Nui:
Perspectiva local, usos y valoraciones sobre el plátano en Isla de Pascua
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0010Palabras clave:
maíka, multipropósito, analogía, rapanuiResumen
El plátano, o maíka, es una planta importante para los rapanui. Sobre este vegetal se sostienen diversos usos que son y han sido significativos en la vida social y cultural de los habitantes polinésicos y de Rapa Nui a lo largo de su historia reciente. Este artículo indaga sobre sus representaciones, usos y valoraciones, considerando los distintos contextos sociales donde circulan, se producen y reproducen estas prácticas. El maíka es una planta multipropósito,y a la vez un elemento multinatural. Tiene la facultad de ser diferentes cosas en distintos órdenes de la vida social; por ejemplo, es parte del paisaje vegetal, es un hito cartográfico del mapa tribal, es alimento en sus distintas preparaciones, conlleva la creación de diversos textiles y adornos, junto con ser objeto de deporte y recreación. Estas cualidades le dan un estatus análogo al de los humanos dentro del mapa de sentido y significado rapanui.
Descargas
Referencias
Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas (Sobre la teoría de la acción). Barcelona: Anagrama.
Bazán, L. (2002). Técnicas de investigación en antropología. Alicante: Editorial Club Universitario.
Descola, P. (2005). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
De Langhe, E. (2009). Why Bananas Matter. Ethnobotany Research & Applications, 7, 165-177.
Donohue, M. y Denham, T. (2009). Banana (Musa spp.) Domestication in the Asia-Pacific Region: Linguistic and archaeobotanical perspectives. Ethnobotany Research & Applications, 7, 293-332.
Foerster, R. (2012). Rapa Nui. Primeras Expediciones Europeas. Santiago: Rapa Nui Press.
Foerster, R. (2014). Cartografía y conflicto en Rapa Nui. Santiago: Rapa Nui Press.
Graves, C. (2006). La Papa. El Tesoro de los Andes. Lima: Centro Internacional de la Papa.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Valladolid: Editorial Trotta.
Ingold, T. (2013). Los materiales contra la materialidad. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martin, 11, 19-39.
Kennedy, J. (2009). Bananas and People in the Homeland of Genus Musa: Not just pretty fruit. Ethnobotany Research & Application, 7, 179-197.
Koppitoff, I. y Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. México: Grijalbo.
Küchler, S. y Were, G. (2003). Clothing and innovation. A Pacific perspective. Anthropology today, 19, 2-3.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Argentina: Siglo XXI Editores.
Lévi-Strauss, C. (1997). El pensamiento salvaje. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, C. (2002). Mitológicas. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.
Mauss, M. (1991). Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos.
Métraux, A. (1941). La Isla de Pascua. Barcelona: Laertes.
Mintz, S. (1985). Sweetnes and Power. The Place of Sugar in Modern History. Elisabeth Sifton Books. PenguinBooks.
Montecino, S. (2005). Fuegos, Hornos y Donaciones. Santiago: Catalonia.
Randy, C. (2007). Banana And Plantain–an overview with emphasis on pacific island cultivars. Species profiles for Pacific island Agroforestry. Recuperado de http://www.ctahr.hawaii.edu/sustainag/extn_pub/fruitpubs/Banana-plantain-overview.pdf
Rojas, R. (2012). El maíka en la sociedad rapanui: aproximación etnográfica visual a los usos y representaciones sociales de la musa spp. en el contexto insular. Revista Chilena de Antropología visual.
Rojas, R. (2014). La musa spp. en la Isla Rapa Nui. Estudio sobre botánica etnohistórica. Revista Etnobiología, 12(3), 49-56.
Sahlins, M. (1988). Cultura y razón práctica. Barcelona: Gedisa.
Sahlins, M. (2011). La ilusión occidental de la naturaleza humana. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Stevenson, C. (2006). Prehistoric and early historic agriculture at Maunga Orito, Easter Island (Chile). Academic Research Library.
Stockle, V. (2011). Homo Clonicus: ¿Entre la naturaleza y la cultura? En Díaz Cruz, R. y González Echevarría, A. (Coords.). Naturaleza, cuerpos, culturas. Metamorfosis e intersecciones (pp. 279-316). México DF: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Antropología.
Turner, V. (1967). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual Ndembu. Madrid: Siglo XXI.
Villagrán et al. (2003). Etnobotánica del Sur de los Andes de la Primera Región de Chile: Un Enlace entre las Culturas Altiplanicas y de las Quebradas Altas del Loa Superior. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 35, 73-124.
Viveiros de Castro, E. (1996). Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo amerindio. Revista MANA, 2, 115-144.
Viveiros de Castro, E. (2002). La inconstancia del alma salvaje. Traducción, s.e.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).